* Es muy importante leer detenidamente las instrucciones antes de cumplimentar los impresos de matrícula.
NOTA INFORMATIVA: Asignaturas del módulo común.- Mañana: grupos 1 y 2. Tarde: grupos 3 y 4.
Manual de matrícula
EL ESTUDIANTE DEBERÁ MATRICULARSE EN LA ESPECIALIDAD EN LA QUE HAYA SIDO ADMITIDO.
* NÚMERO DE CRÉDITOS MÍNIMOS EXIGIDOS EN MATRÍCULA (Normativa de Progreso y permanencia de los estudiantes de la UVa, BOCYL 1-10-2013 y Memorias Verificadas de los Másteres Oficiales) :
Alumnos de nuevo ingreso:
-Estudiantes a TIEMPO COMPLETO:Mínimo 60 créditos ECTS. En los másteres de 60 créditos puede restar los créditos correspondientes al Trabajo Fin de Máster.
-Estudiantes a TIEMPO PARCIAL: Mínimo 30 créditos ECTS y máximo 36.
Alumnos en cursos sucesivos:
-Estudiantes a TIEMPO COMPLETO: Entre 36 y 90 ECTS.
-Estudiantes a TIEMPO PARCIAL: Entre 24 y 36 ECTS.
Cuando el número de créditos necesario para la obtención del título sea inferior a 36 (tiempo completo) ó 24 (tiempo parcial) deberán matricularse de todos los créditos restantes, salvo, en su caso, y de acuerdo con la normativa que lo regule, el TFM.
AUTOMATRÍCULA
Los estudiantes de máster de todos los Centros de la Universidad deberán realizar automatrícula, excepto los que se especifican a continuación:
• Los que soliciten reconocimiento de créditos.
Los siguientes estudiantes podrán realizar AUTOMATRÍCULA siempre que previamente hayan pasado por la Secretaría Administrativa de su Centro:
• Los que soliciten condición de estudiante a TIEMPO PARCIAL.
• Los que tengan derecho a bonificación de matrícula por familia numerosa, víctima de terrorismo o discapacidad.
Los estudiantes que puedan tener derecho a bonificación de matrícula por pertenecer al colectivo del personal UVa, han de solicitarlo previamente según se establezca en la correspondiente convocatoria de ayudas sociales para el curso 2018/19.
En el plazo de 10 días desde la finalización de cada periodo de matrícula, el alumno presentará en la Secretaría Administrativa del Centro la documentación requerida para la formalización de su matrícula (listado de centros para envío de documentación):
- Presencialmente.
- Registrado a través de las oficinas de correo.
- Por cualquiera de los procedimientos establecidos en Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común.
Excepcionalmente, hasta el 19 de octubre de 2018, podrá presentarse la documentación de alumnos extranjeros que deba estar legalizada.
MATRÍCULA PRESENCIAL
Excepcionalmente, para estudiantes que no puedan realizar automatrícula, en la Secretaría Administrativa del Centro, en los plazos establecidos para cada periodo de admisión.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN EL MOMENTO DE REALIZAR LA MATRÍCULA:
El estudiante aportará la documentación que corresponda de la indicada en los apartados 1, 2 y 3.
APARTADO 1
• AUTOMATRÍCULA: Entregar firmado el resguardo obtenido al realizar la matrícula.
• IMPRESOS DE MATRÍCULA (no para automatrícula)
Impreso de datos personales
Tabla de consultas
Impresos de Matrícula por especialidades:
Biología y Geología
Economía
Filosofía
Física y Química
Formación y Orientación Laboral
Geografía e Historia
Intervención Sociocomunitaria
Latín y Griego
Lengua Castellana y Literatura
Lenguas Extranjeras (Alemán)
Lenguas Extranjeras (Francés)
Lenguas Extranjeras (inglés)
Matemáticas
Música
Orientación Educativa
Tecnología Agraria, Alimentaria y Forestal
Tecnología e Informática (*)
(*) Recomendaciones:
*Complementos de Informática: Orientada a aquellos alumnos con conocimientos en algún lenguaje de programación y que tengan interés en conocer las recomendaciones internacionales sobre los contenidos que se deben incluir en la enseñanza de la Informática en Secundaria y el uso de entornos de programación orientados a fomentar la creatividad
*Complementos de Tecnología: Orientada a aquellos alumnos que tengan interés en conocer los contenidos de las asignaturas de Tecnología en Secundaria y Bachillerato, repasar los temas y aprender formas de enseñanza, exámenes y tácticas destinadas a la enseñanza de estas asignaturas.
APARTADO 2
Además, EN AMBOS CASOS:
• Fotocopia del DNI, pasaporte o documento identificativo.
• Fotocopia del certificado acreditativo del nivel B1 de lengua extranjera.
• Informe sobre número de Seguridad Social (NUSS). Obligatorio para estudiantes españoles o extranjeros con residencia legal en España, con edad inferior o igual a 28 años.
Puedes obtenerlo a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (en el apartado “Informes y Certificados”, si ya dispones de NUSS (Nº de Seguridad Social), o en “Afiliaciones e Inscripción”, para obtener por primera vez la asignación del número de Seguridad Social) o presencialmente en cualquier oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social
Más información en el teléfono de la Tesorería General de la Seguridad Social 901502050 o en el enlace siguiente:
http://www.seg-social.es/Internet_1/Masinformacion/TramitesyGestiones/ObtenciondelNumerod44084/index.htm
• Título que da acceso al máster o resguardo de haberlo solicitado y fotocopia. En el caso de títulos homologados o declarados equivalentes, credencial y fotocopia.
– Si el país expedidor del título pertenece a la Unión Europea, no habrá que legalizar el título, pero sí realizará la traducción oficial al castellano, por Traductor jurado, debidamente autorizado o inscrito en España, si procede.
(Países de la Unión Europea)
– Si el país expedidor del título no pertenece a la Unión Europea (aunque sí al EEES), el título universitario deberá estar legalizado vía diplomática y traducido oficialmente al castellano, por Traductor jurado, debidamente autorizado o inscrito en España.
(Países del Espacio Europeo de Educación Superior).
Aviso: Alumnos con titulación extranjera no homologada ajena al Espacio Europeo de Educación Superior:
Deberán presentar Solicitud de Comprobación de Estudios, (Application for verification of studies taken by students with degrees awarded abroad) el certificado de notas y el certificado de la universidad que expide el título que acredite que esos estudios permiten el acceso al Máster en el país expedidor y fotocopia. Si procede, la documentación deberá estar traducida oficialmente al castellano por Traductor jurado, debidamente autorizado o inscrito en España.
Tanto el título que da acceso al máster, como el certificado académico, deberán estar legalizados vía diplomática.
APARTADO 3
Y LOS DOCUMENTOS QUE PROCEDAN, DE ENTRE LOS SIGUIENTES:
- Orden de domiciliación mandato de pago SEPA (sólo en caso de Domiciliación)
- Beneficiario de familia numerosa: Título de Familia Numerosa: Se acreditará mediante el título oficial que establezca y expida la Comunidad Autónoma donde tenga su residencia el solicitante.
- Estudiantes con discapacidad: Documento acreditativo.
- Víctimas de actos de terrorismo: Documento acreditativo.
- Solicitantes de beca del Ministerio de Educación: Copia del justificante de solicitud.
- Solicitud de reconocimiento de créditos (con su documentación correspondiente).
- Solicitud de convocatoria extraordinaria de fin de máster
NORMATIVA DE MATRÍCULA Y DEVOLUCIÓN DE PRECIOS PÚBLICOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID:
Resolución de 28 de junio de 2016, del Rectorado de la Universidad de Valladolid (BOCYL 1 de julio de 2016)
Modificación de Normativa y Devolución de Precios Públicos, Resolución 24/07/2017 del Rectorado de la UVa (BOCYL 25 de agosto de 2017)
Solicitud de Devolución de precios públicos
IMPOSIBILIDAD DE MATRÍCULA DE CRÉDITOS UNA VEZ SOLICITADO EL TÍTULO
Instrucción de matrícula 03-10-2016