La prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años se regirá por el R.D. 412/2014, de 6 de junio, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y por la Orden EDU/1123/2014, de 17 de diciembre, de la Consejería de Educación
Las Universidades realizarán anualmente una convocatoria de prueba de acceso para mayores de 45 años.
Los/as candidatos/as podrán realizar la prueba de acceso para mayores de 45 años en cada convocatoria en las Universidades de su elección, siempre que existan en éstas los estudios que deseen cursar; la superación de la prueba de acceso les permitirá ser admitidos/as únicamente a las Universidades en las que hayan realizado la prueba.
Una vez superada la prueba de acceso, los/as candidatos/as podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias en la misma Universidad, con la finalidad de mejorar su calificación. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior
Las personas mayores de 45 años que deseen concurrir a las pruebas de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado formalizarán su inscripción, en los plazos generales que determine la Comisión organizadora de las pruebas de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, y en los particulares de cada universidad, efectuando aquélla en los lugares que establezcan las universidades, y abonarán las tasas académicas, reguladas en la correspondiente normativa.
Las universidades facilitarán modelos de solicitudes y formularios para que los interesados puedan efectuar su inscripción e ingresar las tasas previstas.
Participación en la prueba
Las personas mayores de 45 años de edad que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso adaptada, si cumplen o han cumplido la citada edad en el año natural en que se celebre dicha prueba.
Estudiantes que presentan algún tipo de discapacidad
Las comisiones organizadoras de las pruebas de acceso determinarán las medidas oportunas que garanticen que las personas que presenten algún tipo de discapacidad puedan realizar la prueba en las debidas condiciones de igualdad. En la convocatoria se indicará expresamente esta posibilidad.
Estas medidas podrán consistir en la adaptación de los tiempos, la elaboración de modelos especiales de examen y la puesta a disposición del estudiante de los medios materiales y humanos, de las asistencias y apoyos y de las ayudas técnicas que precise para la realización de la prueba de acceso, así como en la garantía de accesibilidad de la información y la comunicación de los procesos y la del recinto o espacio físico donde ésta se desarrolle.
Los tribunales calificadores podrán requerir informes y colaboración de los órganos técnicos competentes de las Administraciones educativas, así como de los centros donde hayan cursado estudios los estudiantes con discapacidad, que deberán informar de las adaptaciones curriculares realizadas.
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
La prueba tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los/las candidatos/as para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Comprenderá dos ejercicios referidos a los siguientes ámbitos:
- Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad:
El/La alumno/a elegirá entre estas dos opciones del ejercicio en el momento de efectuar la prueba.
El comentario se realizará sobre un texto periodístico, científico o literario relacionado con un tema de actualidad, no especializado, ni relacionado particularmente con ninguna de las materias de esta prueba de acceso. El texto tendrá una extensión máxima de una página. El/La candidato/a deberá realizar un resumen y un esquema del contenido del texto propuesto, así como un análisis de sus aspectos formales y un comentario crítico sobre las ideas principales expresadas en él.
El desarrollo de un tema general de actualidad, implicará además de su redacción, la realización de un resumen de su contenido, la elaboración de un esquema del mismo y el comentario breve sobre la importancia y vigencia del tema propuesto en la prueba.
- Lengua Castellana:
A partir de un texto de no más de diez líneas se formulará cuatro preguntas. La primera consistirá en el análisis sintáctico de un fragmento del texto; el resto versarán sobre aspectos del programa de Lengua Castellana.
Ambos ejercicios serán los mismos que tengan que realizar los/las aspirantes a acceder a la universidad a través de las pruebas para mayores de 25 años.
Los/Las candidatos/as deberán realizar una entrevista personal. En ella se comprobarán las capacidades con las que cuenta el candidato y que le permitirán un desenvolvimiento adecuado en las actividades lectivas que se desarrollen en dicho ámbito. Del resultado de la entrevista deberá elevarse una resolución de apto como condición necesaria para la posterior resolución favorable de admisión del interesado.
La entrevista tendrá como objetivo la comprobación de las capacidades del candidato/a, que permitan un adecuado seguimiento de las actividades lectivas y será realizada por profesorado universitario especialista miembro del tribunal calificador designado por el Rector de la Universidad.
La entrevista personal tendrá lugar una vez superados los ejercicios escritos y será de carácter semiestructurado, en la cual se planteará al candidato/a una serie de preguntas concretas a las cuales se puede responder brevemente.
La duración aproximada está prevista en 15 ó 20 minutos por persona y los responsables de realizar la entrevista emitirán la resolución que proceda de "apto" o "no apto" y un informe donde se motive la misma.