1.- COMPETENCIAS GENERALES
G1 Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
G2 Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
G3 Reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
G4 Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
G5 Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
2.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Se han definido siguiendo el esquema de la orden ministerial (Orden Ministerial CIN 323/2009), además se han definidos otras competencias especificas de especialización en Agroenergética.
2.1.- Competencias del Módulo Básico
B1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos, algorítmica numérica; estadística y optimización.
B2 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
B3 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
B4 Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
B5 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
B6 Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología.
B7 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
B8 Conocimiento de las bases y fundamentos biológicos del ámbito vegetal y animal en la ingeniería.
2.2.- Competencias del Módulo Común a la rama agrícola
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de:
C1 Identificación y caracterización de especies vegetales.
C2 Las bases de la producción vegetal, los sistemas de producción, de protección y de explotación.
C3 Las bases de la producción animal. Instalaciones ganaderas.
C4 Aplicaciones de la biotecnología en la ingeniería agrícola y ganadera.
C5 Ecología. Estudio de impacto ambiental: evaluación y corrección.
C6 Levantamientos y replanteos topográficos. Cartografía, Fotogrametría, sistemas de información geográfica y teledetección en agronomía.
C7 Ingeniería del medio rural: cálculo de estructuras y construcción, hidráulica, motores y máquinas, electrotecnia, proyectos técnicos.
C8 La gestión y aprovechamiento de subproductos agroindustriales.
C9 Toma de decisiones mediante el uso de los recursos disponibles para el trabajo en grupos multidisciplinares.
C10 Transferencia de tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario.
C11 Valoración de empresas agrarias y comercialización
2.3.- Competencias del Módulo de tecnología específica: Explotaciones Agropecuarias
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de:
EEA1 Tecnologías de la producción animal.
EEA2 Anatomía animal. Fisiología animal. Sistemas de producción, protección y explotación animal. Técnicas de producción animal. Genética y mejora animal.
EEA3 Tecnologías de la producción vegetal.
EEA4 Sistemas de producción y explotación. Protección de cultivos contra plagas y enfermedades. Tecnología y sistemas de cultivo de especies herbáceas. Agroenergética.
EEA5 Ingeniería de las Explotaciones Agropecuarias.
EEA6 Electrificación de explotaciones agropecuarias. Maquinaría Agrícola. Sistemas y tecnología del riego. Construcciones agropecuarias. Instalaciones para la salud y el bienestar animal.
2.4.- Competencias de especialización en Agroenergética
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de:
EER1 Tecnologías medioambientales y sostenibilidad.
EER2 Recursos agroenergéticos y sus tecnologías
EER3 Sistemas de regulación y control de instalaciones agroenergéticas.
EER4 Monitorización y análisis del funcionamiento de equipos, sistemas e instalaciones agroenergéticas.
EER5 Diseño y/o modificación de sistemas e instalaciones agroenergéticas, seleccionando los equipos y componentes más adecuados.
EER6 Análisis y valoración del impacto técnico-económico y medioambiental de los sistemas e instalaciones agroenergéticas, así como su sostenibilidad.
EER7 Gestión del buen funcionamiento de una instalación agroenergética y su mantenimiento.
EER8 Legislación de los marcos normativos regulatorios del sector agroenergético, así como de los diferentes mercados energéticos.
EER9 Asesoramiento, auditoría y gestión técnico-económica de sistemas agroenergéticos, incluyendo la elaboración y tramitación de solicitudes de ayudas.
EER10 Cálculo y diseño de medidas de ahorro de energía.
EER11 Cálculo, diseño y operación de sistemas de cogeneración.
EER12 Cálculo, diseño, operación y mantenimiento de instalaciones agroenergéticas de energía hidráulica.
EER13 Cálculo, diseño y operación de instalación de energía solar en construcciones en el ámbito agrario.
EER14 Cálculo, diseño, operación y mantenimiento de instalaciones agroenergéticas de energía solar.
EER15 Cálculo, diseño, operación y mantenimiento de instalaciones agroenergéticas de energía eólica.
EER16 Cálculo, diseño, operación y mantenimiento de instalaciones agroenergéticas de energía de la biomasa y biocombustibles.
EER17 Innovación en el desarrollo de nuevas líneas, proyectos y productos en el campo de la agroenergética.
2.5.- Competencias del Trabajo de Fin de Grado
ETFG Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Agraria y Energética de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.