Objetivo General
Sin perjuicio de su enfoque generalista en el ámbito de la Ingeniería Informática, el título tiene una orientación profesional clara, materializada en el perfil del egresado que se establece para el mismo, como punto de partida del diseño de objetivos y competencias. Las características de dicho perfil son las siguientes:
a. Está orientado a la adquisición de competencias y capacidades que habiliten para el desempeño de calidad, con carácter general, de la profesión de ingeniería informática en todos sus ámbitos de actuación.
b. Su estructura y contenidos pretenden capacitar a los estudiantes para tareas de desarrollo de software, sistemas y servicios en el ámbito de la ingeniería informática y están instrumentados sobre:
- Un núcleo básico constituido por los componentes conceptuales e instrumentales básicos de la Ciencia de Computadores y la Ingeniería de Computadores.
- Unas componentes de formación orientadas al desarrollo de software y servicios y relacionadas con la Ingeniería del Software y cuantos aspectos tecnológicos se consideran necesarios para el adecuado desarrollo y despliegue de los sistemas y servicios de computación.
- Un justo balance entre la sólida formación de base y las habilidades prácticas adecuadas, que facilite la incorporación rápida y productiva al mercado de trabajo, así como un acceso en condiciones de formación adecuadas a cualquier máster profesional o de investigación del ámbito TIC.
De acuerdo con las recomendaciones recogidas en los Benchmark Statements for Computing elaborados por la QAA y en los referentes expuestos en el apartado 2.2 de este documento, se plantean los siguiente objetivos para el título de grado en Ingeniería Informática:
1. Lograr que los estudiantes desarrollen las capacidades analíticas básicas para comprender, aplicar y reconocer la importancia que tienen para la vida diaria las formas de razonamiento y las estrategias de solución de problemas genuinamente computacionales, especialmente:
a. La aproximación algorítmica al modelado, simulación y diseño de sistemas, y a la resolución de problemas, empleando variantes recursivas, distribuidas y paralelas, reconociendo los beneficios y limitaciones de cada una.
b. El papel esencial de la noción de transformación y prueba en computación y de las relaciones conceptuales entre especificación, programa y datos.
c. El justo balance entre la explotación del enorme potencial de la automatización de tareas y la garantía de un uso correcto y adecuado por los seres humanos.
d. El uso intensivo de múltiples niveles de abstracción.
e. El uso conceptual de la redundancia, la diversidad y la separación de responsabilidades para guiar el desarrollo metódico de sistemas que sean fiables y seguros en entornos críticos con presencia de incertidumbre.
f. El reconocimiento de las ventajas de la sencillez y la elegancia como conceptos útiles y principios de referencia y, como contrapartida, los inconvenientes y limitaciones de las prácticas peligrosas o desaconsejables.
2. Garantizar que, en el marco de la aproximación al análisis y resolución de problemas descrito en el objetivo anterior, los estudiantes desarrollan las capacidades necesarias para desempeñar adecuadamente su actividad profesional en el ámbito de la ingeniería informática:
a. Contribuir de forma eficiente y eficaz al desarrollo de componentes de importancia en sistemas computacionales complejos.
b. Garantizar que, en todo momento, dichos componentes se ajustan al propósito para el que fueron concebidos y diseñados.
c. Asegurar niveles de calidad adecuados de los componentes desarrollados, tanto desde el punto de vista del proceso como del producto.
d. Considerar y respetar las restricciones de diseño que impone el uso por seres humanos de los sistemas que han de concebir y desarrollar.
3. Contribuir positivamente a que durante su formación los estudiantes apliquen los conceptos teóricos adquiridos como soporte a la aplicación sistemática de técnicas contrastadas de modelado, desarrollo o explotación de sistemas computacionales y sean capaces de usar adecuadamente las herramientas disponibles en cada momento para facilitar la aplicación de esas técnicas.
4. Resaltar la importancia esencial que tiene la vigilancia y adecuado cumplimiento de los aspectos éticos y legales en el desarrollo de la actividad profesional en el ámbito de la ingeniería en general y de la informática en particular, como garantía de satisfacción de los principios universales de mejora de la calidad de vida de las personas y de contribución al desarrollo sostenible sobre los que debe fundamentarse su futura profesión.
Competencias generales y específicas (pdf)