Distribución, estructura y organización temporal
El plan de estudios se organiza en tres bloques principales:
a) Un bloque básico compuesto de 60 créditos y que se imparte durante el primer curso. Está compuesto de las materias básicas de Ciencias Experimentales que recoge el R.D. 1397/2007: Química, Física y Matemáticas. Dado el carácter de este Grado, el mayor peso en créditos corresponde a la Química tanto en sus aspectos teóricos (materia Química) como experimentales (materia Operaciones Básicas de Laboratorio), con una carga importante de créditos de laboratorio. Este bloque básico permite a los alumnos adquirir un nivel homogéneo de formación, superando las diferencias de nivel que existen entre ellos, como resultado de su paso por la enseñanza media. Asimismo les proporciona las herramientas de Física y Matemáticas que usaran a lo largo del Grado en las distintas materias de Química. Las materias de química, las de más peso en este bloque como se ha mencionado, serán impartidas por profesores de las cuatro áreas de Química (Química Física, Química Analítica, Química Inorgánica y Química Orgánica). La primera de ellas (Química) permite que los alumnos adquieran una base sólida de química que les permita abordar las asignaturas de los cursos siguientes. Esta materia incluye las asignaturas de Operaciones Básicas de Laboratorio que son fundamentales para la formación del futuro graduado siendo además la base para las asignaturas experimentales que se desarrollarán más adelante.
b) Un bloque fundamental, que también se puede denominar intermedio, que abarca los cursos segundo y tercero (120 créditos). En este bloque el alumno recibe formación más específica correspondiente a las distintas materias que constituyen las áreas tradicionales de la Química (Química Analítica, Química Física, Química Inorgánica y Química Orgánica), así como otras materias relacionadas (Química Industrial, Bioquímica, Química de Materiales). La formación experimental de los graduados se cuida especialmente con la inclusión de una materia de Química Experimental. Con este bloque el alumno adquiere una formación suficiente para comenzar el trabajo fin de grado de forma autónoma y para elegir materias de química más avanzadas.
c) El tercer bloque, que se puede denominar avanzado, consta de 60 créditos y se ubica en cuarto curso. Incluye las asignaturas optativas, entre las que el alumno puede elegir aquellos aspectos de la Química sobre los que profundizar y que le resulten más atractivos. Estas asignaturas se agrupan en la materia Química Avanzada donde se abordan aspectos más exigentes de las diferentes áreas de la química y otros más cercanos al ejercicio profesional. La materia hace énfasis en la aplicación de técnicas en química (caracterización, separación, etc.), algunos aspectos importantes en química aplicada (catálisis, química fina, biotecnología), computación y otros contenidos ligados a algunos de los cometidos del químico en la industria (elaboración de proyectos y control de calidad). El número moderado de asignaturas que se ofertan garantizan que los alumnos reciban formación en todos estos aspectos que son interesantes en su curriculum como químicos. Se incluye asimismo el Trabajo Fin de Grado, que podrá realizarse íntegramente en ingles (End of Degree Project), y 6 créditos optativos de prácticas en empresas/instituciones. Este bloque da al alumno una mayor flexibilidad a la hora de asignar sus créditos. Seis de ellos pueden completarse con otras actividades en los términos establecidos por el R.D. 1397/2007.
d) El diseño de este bloque está hecho para favorecer la movilidad de estudiantes entre instituciones cuando así lo deseen. Garantiza que, antes de cursar este bloque, el alumno haya recibido la formación básica y los fundamentos de Química que le permitan seguir con éxito, materias de carácter más avanzado o interdisciplinar en cualquier centro, así como realizar el trabajo fin de grado. Esto facilita la compatibilidad de su curriculum con el que ofrecen otras instituciones y su fácil reconocimiento.
Dado el carácter experimental de la disciplina objeto de este grado, se ha dado un peso importante a las materias básicas u obligatorias de carácter práctico en el laboratorio (Asignaturas de Operaciones Básicas de Laboratorio y Materia de Química Experimental) que constituyen un 15% de los créditos totales del título. Si se considera el trabajo fin de grado, cuya carga docente corresponde en gran medida a créditos presenciales en el laboratorio, el porcentaje de experimentalidad se eleva al 22%.
Descargar el Plan de estudios (PDF)