VENTAJAS DE ESTUDIAR EL GRADO DE TURISMO EN LA UVa
Los estudios de Grado en Turismo de la UVa se han diseñado con un enfoque integrador, multidisciplinar y marcadamente internacional para que los estudiantes adquirieran las competencias y habilidades necesarias para tener éxito en un sector tan complejo y competitivo como el sector turístico.
El Grado en Turismo de la UVa es un plan de estudios de calidad, dinámico y adaptado a las necesidades formativas que demanda el sector turístico. Como aspectos destacables ofrece:
1. Prácticas en empresas
En el Grado de Turismo, el reconocimiento de prácticas (18 ETCS) permite que, gracias a las prácticas en empresas y entidades del sector, todos los estudiantes puedan desarrollar las competencias adquiridas en la titulación y llevar a cabo de esta manera su primer acercamiento al ámbito profesional. Contamos con más de 200 Convenios con empresas y organizaciones turísticas a lo largo de toda la geografía española de manera que nuestros estudiantes realizan prácticas en cadenas y establecimientos hoteleros, agencias de viajes (mayoristas y minoristas), consultoras turísticas, centros de turismo rural, empresas de turismo activo, oficinas de información turística, museos, etc.
El Grado de Turismo de la UVa permite, a los estudiantes que lo deseen, el aprendizaje de tres idiomas (inglés, francés y alemán) acercándoles a la posibilidad de realizar el programa de movilidad Erasmus Prácticas en empresas europeas.
2. Posibilidad de estudiar en otros lugares
El carácter global y multicultural del turismo hace que desde la UVa-Segovia se fomente la movilidad de los alumnos como parte esencial de su aprendizaje. Este hecho posibilita la adquisición de algunas de las habilidades más demandas hoy en día en el mercado laboral: idiomas, movilidad, capacidad de comunicación, etc.
La oferta actual de destino, a nivel internacional, de los alumnos de turismo está compuesta por un total de 12 campus extranjeros ubicados en 9 países europeos (Alemania, Francia, Italia, Irlanda, Grecia, Turquía, Polonia, República Checa, Portugal).
Con este tipo de experiencias nuestros estudiantes desarrollan una mentalidad abierta e innovadora, facilitando que su perfil académico y profesional se adapte a países y culturas muy diferentes.
Para aquellos que prefieren quedarse en España, también existe un Programa de Intercambio con Universidades Españolas. Actualmente, los estudiantes de Turismo tienen la posibilidad de pasar un curso académico completo en la Universidad de La Laguna (Tenerife), la Universidad de Cádiz y la Universidad de Vigo (Campus Orense) teniendo la opción de solicitar becas específicas (Beca Séneca, concedida por el Ministerio de Educación).
3. Posibilidad de obtener una doble titulación internacional
El Programa Internacional de Doble Titulación permite a los estudiantes del Grado de Turismo cursar sus estudios durante un año académico en la Jadehochschule- University of Applied Science (Wilhelmshaven, Alemania) y conseguir, una vez finalizado el curso con éxito, obtener el grado alemán y el español. Los estudiantes que siguen este Programa Internacional, además, pueden optar a beneficiarse de una ayuda Erasmus para financiar su estancia en Alemania.
4. Posibilidad de cursar Programas de Estudios Conjuntos con otras titulaciones
La creación de un Programa de Estudios Conjunto –PEC– para la graduación en Publicidad y Turismo tiene su base en la tradicional simultaneidad de estudios. Su objeto no radica en crear un título único sino en crear un itinerario estructurado para que el alumno que desee realizar ambos títulos pueda hacerlo de la manera más eficiente posible.
En un entorno tan competitivo como el actual, las empresas demandan perfiles de trabajadores altamente cualificados, formados para responder a la demanda del cada vez más exigente mercado laboral. Los Grados en Turismo y Publicidad son dos especialidades compatibles, y casi imprescindibles; en la transformación y el crecimiento del turismo juega un papel decisivo la publicidad y las campañas promocionales, pues permiten generar ventas reales y, por consiguiente, sostener una industria turística.