En este PEC la formación comercial se refuerza en las materias relacionadas con la gestión de recursos humanos en las empresas y las relaciones laborales aportando la base fundamental de la formación del graduado social, cuyas ocupaciones habituales se relacionan con el asesoramiento en el ámbito laboral, las prestaciones asistenciales de los sistemas públicos y privados.
Las salidas profesionales son muy diversas, por ejemplo, Director comercial, Director de marketing, Director de ventas, Director de producto, Jefe de áreas de distribución o de sección comercial, Jefe del Departamento de Recursos Humanos, Jefe de grandes cuentas o de redes comerciales, o Jefe de expansión. Los profesionales del comercio también podrán trabajar como Controllers, Gestores comerciaes, Delegados comerciales, Directores de sucursal, Técnicos comerciales, Ejecutivos comerciales o de ventas, Gestores de cuenta (Key Account Manager), Trade Managers, Técnicos de postventas o Responsables de mechandising. También podemos considerar posibilidades de inserción laboral en otros campos como en los ámbitos de la prevención de riesgos laborales, la intervención en los mercados de trabajo, las políticas activas de empleo y pasivas de protección social, las auditorías sociolaborales, etc.
Se trata de ajustarse a las exigencias de capacitación profesional que la sociedad demanda de los futuros graduados, teniendo en cuenta la evolución del contexto socioeconómico en los últimos años y especialmente los cambios acaecidos en el mundo del trabajo en sus diferentes aspectos y manifestaciones. Se proporciona a los estudiantes una formación práctica y de utilidad directa, con una importante base jurídica; cuando terminan tendrán conocimientos de logística, son capaces de elaborar planes comerciales a corto, medio y largo plazo, definir objetivos comerciales, diseñar políticas y procedimientos de apoyo a la estrategia, confeccionar presupuestos y realizar estudios de mercado. Además, también están preparados para dirigir un equipo de ventas, formar a vendedores, establecer una cartera de clientes y prestarles la atención requerida; asesoramiento laboral, gestión y dirección de personal, organización del trabajo, y gestión y mediación en el mercado de trabajo, tanto en el sector privado como público.
Realizarán labores de gestión y control, como, por ejemplo, la gestión de grandes cuentas, de almacenamiento, de control de contratos y subcontratos, etc. y todo esto, con un perfecto dominio de las TIC específicas.