El objetivo principal de la nueva titulación, es proveer al estudiante de las competencias genéricas y específicas que le capaciten para abordar el diseño, análisis y gestión de sistemas y procesos para la generación, transformación y utilización de la energía.
El campo de trabajo de los futuros titulados abarca áreas con un fuerte componente de innovación y una enorme repercusión en la actividad económica de la comunidad en la que se desarrollan. A modo de ejemplo, se pueden citar:
En el ejercicio de su profesión, los futuros titulados podrán:
Los objetivos formativos del título incluyen los siguientes aspectos:
Del mismo modo también son objetivos del título desarrollar en los alumnos actitudes necesarias en el desempeño de su trabajo, como son:
Competencias generales y específicas (PDF)
Distribución, estructura y organización temporal
Plan de estudios (PDF)
Se ha previsto que el curso de inicio del Plan de ENStudyData sea el 2020/2021.
El título de Graduado/a en Ingeniería Energética se organiza con objeto de suministrar la formación adecuada a los futuros profesionales de la ingeniería en el área de la generación, transformación y gestión de la energía para sus distintas aplicaciones, haciendo especial énfasis en los fundamentos de las tecnologías y sistemas para su transformación en energía mecánica, térmica o eléctrica, centrando su interés en el uso eficiente y sostenible de la energía.
Como planteamiento general se trata de formar a los ingenieros en el conocimiento y habilidades relacionadas con los procesos que tienen lugar desde que se dispone de la energía primaria hasta el servicio de la energía mecánica, térmica o eléctrica final. Es decir, procesos y máquinas, su organización, gestión y costes. Se trata de formar a los ingenieros de planta, de mantenimiento, de realización de proyectos, comerciales, de certificación, y, en definitiva, como nivel de grado dar la formación fundamental de ideas y conceptos generales sobre las diferentes facetas de la energía para desenvolverse bien en las empresas, organismos y entidades públicas y privadas del sector energético. El graduado deberá conocer los fundamentos técnicos de las nuevas tendencias en este campo como: la energía solar en sus diversas formas, la nueva energía nuclear, la cogeneración (electricidad y calor) y los sistemas innovadores, eficientes y sostenibles, desde una óptica generalista de asignaturas fundamentales de corte horizontal y asignaturas de aplicación de corte vertical. El impacto ambiental y la diversificación de fuentes están presentes en casi todos los proyectos industriales y debe existir como opción de formación de los ingenieros del futuro.
En este Grado, partiendo de la materia prima con poder calorífico y energético, se profundiza en la ingeniería de generación de energía, de los sistemas productores de energía, su concepto, diseño, proyecto, construcción y explotación, así como en la capacidad de proponer diseños y proyectos innovadores y de futuro para el sector de la industria energética nacional e internacional.
En definitiva, se trata de formar graduados/as en ingeniería que se coloquen en la industria del sector energético en diversos puestos de trabajo:
Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.
Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.
Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.
Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.
Este título tiene implantado el Sistema de Garantía Institucional de la Universidad de Valladolid y dispone de la información pública que se detalla a continuación
ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIALES
ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIALES
Información de Admisión
Consulta en esta web toda la información