El título de Grado en Educación Social aparece justificado por la necesidad de formar profesionales para adaptarse a las nuevas demandas sociales y a las respuestas legales que han venido dando desde la administración central y autonómica con distintos tipos de población: Menores en situación de riesgo social, minorías étnicas, población en contextos violentos, etc.
Las competencias generales pretenden dotar a los estudiantes de Graduado en Educación Social, los conocimientos, habilidades y actitudes útiles para desenvolverse en el ámbito profesional de la educación. Se trata de un conjunto de capacidades que los estudiantes desarrollarán a lo largo de su vida universitaria y que servirán para familiarizarse con el ámbito profesional.
Salidas profesionales:
Aprendizaje a lo largo de la vida
Desarrollo comunitario
Educación de personas adultas
Gestión de entidades del tercer sector
Dinamización social.
Desarrollo rural y local
Exclusión social
Niños y jóvenes en situación de riesgo social
Intervención socioeducativa con personas mayores
Mujeres y planes de igualdad
Extranjeros y minorías étnicas
Centros penitenciarios
Educación del ocio y tiempo libre
Cooperación al desarrollo
Investigación social
Mediación
Formación continúa
Orientación laboral
Equipos y departamentos de orientación
Profesorado de Formación Profesional
Ámbito extra-escolar
Objetivo General
En el Grado de Educación Social se pretende:
1.- Capacitar a los estudiantes en las competencias (conjunto integrado de conocimientos, habilidades y actitudes útiles para resolver familias de 'problemas' profesionales o académicos), estrategias y recursos que les permitan:
La explicación y comprensión de los fundamentos teórico-prácticos de los procesos socioeducativos en distintos espacios y tiempos sociales, con criterios de eficacia y calidad.
La planificación, administración y gestión de instituciones, organizaciones y servicios en los que se desenvuelven las prácticas educativo-sociales, adecuando su formulación y ejecución a las características, necesidades, demandas y expectativas de los sujetos y colectivos sociales con los que trabajan.
El diseño, implementación y evaluación de planes, programas y proyectos socioeducativos que tomen como referencia distintas instituciones y organizaciones sociales, poniendo énfasis en los procesos de comunicación social que contribuyan a la socialización, integración, promoción social y convivencia cívica.
2.- Fundamentar y promover en los estudiantes el conocimiento de los agentes, recursos y procesos que definen y/o contextualizan la profesionalización, inserción y desempeño laboral del trabajo socioeducativo en distintos contextos sociales, asociando sus respectivos desarrollos a una concepción integral de la educación y de la formación de los individuos y de la sociedad, a lo largo de todo el ciclo vital y en los ámbitos que definen la acción-intervención social.
3.- Desarrollar en los estudiantes la capacidad crítica y la responsabilidad ética en el análisis de las realidades sociales, de los saberes y competencias que toman como referencia la investigación pedagógica-social y la acción socioeducativa, como un agente que inscribe sus actuaciones en la vida cotidiana y en los procesos de cambio social.
Distribución, estructura y organización temporal
La implantación se realizará curso a curso,
SALIDAS PROFESIONALES
Los estudiantes de este Grado pueden desarrollar su actividad profesional en los siguientes ámbitos: Aprendizaje a lo largo de la vida. Desarrollo comunitario. Educación de personas adultas. Gestión de entidades del tercer sector. Dinamización social. Desarrollo rural y local. Exclusión social. Niños y jóvenes en situación de riesgo social. Intervención socioeducativa con personas mayores. Mujeres y planes de igualdad. Extranjeros y minorías étnicas. Centros penitenciarios. Educación del ocio y tiempo libre. Cooperación al desarrollo. Investigación social. Mediación. Formación continúa. Orientación laboral. Equipos y departamentos de orientación. Profesorado de Formación Profesional. Ámbito extra-escolar
SALIDAS ACADÉMICAS
Master de PSICOPEDAGOGIA, Master de Educación Secundaria, Modulos de FOL y de ATENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA
Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.
Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.
Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.
Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.
Este título tiene implantado el Sistema de Garantía Institucional de la Universidad de Valladolid y dispone de la información pública que se detalla a continuación
FAC. EDUCACION Y TRABAJO SOCIAL
FAC. EDUCACION Y TRABAJO SOCIAL
Información de Admisión
Consulta en esta web toda la información