Inicio de la web de la Universidad de Valladolid Texto Universidad de Valladolid
English Web en inglés Directorio Directorio telefónico y de correo de la Universidad de Valladolid Comunidad Acceso a comunidad (con autenticación) Correo Correo electrónico C. Virtual Campus Virtual
Universidad de Valladolid
Ucrania
Universidad de Valladolid con Ucrania
  • La UVa
  • Estudios
  • Internacional
  • Investigación
  • Vive la UVa
  • Inicio
  • /Estudios
  • /Máster
  • /Oferta
  • /

Máster en Ingeniería de Diseño Industrial

El Máster en Ingeniería de Diseño Industrial permite al alumno profundizar en la formación recibida en los Grados de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Tecnologías Industriales y el grado de Arquitectura, con un enfoque científico-técnico y dirigido a la práctica profesional de la Ingeniería de Producto.

La ingeniería del diseño industrial tiene gran repercusión en el desarrollo de la empresa. La ingeniería de producto requiere de un enfoque científico-técnico actual al más alto nivel de conocimientos, que pueden ser adquiridos en un contexto de Máster Universitario en el que los alumnos obtenien no sólo el reconocimiento académico, sino también el acceso a estudios de Doctorado, orientando toda la formación al ejercicio profesional.

Es un objetivo de este máster la formación de especialistas con capacidades, habilidades y destrezas en investigación, desarrollo e innovación en diseño y desarrollo de productos como elemento esencial para asegurar la competitividad de la empresa, y poder entender los productos industriales como elementos de indiscutible de valor económico y social.

El título de Máster Universitario en Ingeniería de Diseño Industrial tiene como objetivo fundamental la formación de futuros profesionales de la Ingeniería con capacidad para gestionar, dirigir y coordinar proyectos y organizaciones multidisciplinares en el ámbito del diseño Industrial, y aplicar los conocimientos adquiridos, así como resolver problemas complejos en entornos nuevos, poco conocidos y más amplios relacionados con dicho ámbito.

Los objetivos formativos del título persiguen capacitar al estudiante para cumplir con las actividades propias de su profesión e incluyen los siguientes aspectos:

  • Formación tecno-científica básica, que le permite comprender los fundamentos de las técnicas que utilizará.
  • Formación normativa específica, que proporciona un conocimiento básico sobre aspectos normativos de aplicación del entorno industrial en el que desarrollará su actividad principal, y que afecten al desarrollo y aplicación del Diseño Industrial.
  • Formación tecnológica específica, que le capacita para el ejercicio profesional y su inserción en el mundo laboral, pero sin atribuciones profesionales.

Competencias básicas: Recogidas del Real Decreto 1027/2011, que establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.

  • Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio.
  • Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados.
  • Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.
  • Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad.
  • Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
  • Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento.
  • Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.

 

Competencias específicas

CE1. Ser capaz de generar ideas y desarrollarlas en entornos colaborativos.

CE2. Ser capaz de identificar y analizar las tendencias y necesidades de la sociedad, con el fin de definir las especificaciones de los nuevos productos y servicios, y entender su valor y sus roles en un contexto social y cultural.

CE3. Ser capaz de emplear técnicas de recopilación y análisis de datos que reflejen el comportamiento de un producto como agente social y el resultado emocional y afectivo que provoca en sus usuarios.

CE4. Ser capaz de diseñar y desarrollar productos integrando entre sus especificaciones aspectos relativos al ámbito emocional y social, y para relacionar la evolución sociocultural con el estado del arte de la tecnología en el ámbito del diseño de producto.

CE5. Ser capaz de comprender las particularidades del concepto de producto como servicio y a la inversa, del concepto de experiencia, así como del potencial de mejora e innovación de ambos desde las metodologías de diseño.

CE6. Ser capaz de investigar una situación real, y desarrollar y proponer cambios analizando su justificación e implicaciones económicas, evaluar por medio de prototipos y comunicar soluciones.

CE7. Ser capaz de integrar diversos conocimientos técnicos en el contexto de una perspectiva holística del producto.

CE8. Ser capaz de aplicar los criterios más relevantes del Diseño para fabricación y montaje (DFMA).

CE9. Ser capaz de aplicar de los principios de la Ingeniería concurrente y los criterios más relevantes del diseño para la sostenibilidad.

CE10. Ser capaz de aplicar tecnologías expositivas innovadoras para investigar y desarrollar recursos visuales interactivos sobre soportes hipermedia orientados al diseño de productos o servicios complejos, optimizando plataforma y recursos en función de la audiencia o receptor.

CE11. Ser capaz de elaborar cualquier plano industrial de producto terminado incluyendo toda la terminología necesaria para la fabricación del producto a través del modelado y montaje con un sistema de CAD.

CE12. Ser capaz de realizar análisis avanzados de evaluación ambiental de producto mediante ACV, huella ambiental, eco-etiquetado y manejo avanzado de software. Normativa de aplicación.

CE13. Ser capaz de aplicar la creatividad, las herramientas metodológicas y los conocimientos transversales en la creación de productos y en su comunicación, empleando lenguajes gráficos analíticos, simbólicos y abstractos.

CE14. Ser capaz de integrar y utilizar herramientas CAE para simular la viabilidad de una propuesta de diseño.

CE15. Ser capaz de seleccionar los materiales tecnológicos o emergentes adecuados que aporten valor al producto diseñado.

CE16. Ser capaz de analizar y simular el funcionamiento de conjuntos de productos industriales antes de su fabricación.

CE17. Ser capaz de analizar, ergonómicamente, figuras humanas en relación con los productos industriales que se vayan a fabricar. Manejo de herramientas tecnológicas y digitales de última generación, su aplicación en el diseño ergonómico y análisis de conjuntos y montajes industriales.

CE18. Ser capaz de manejar herramientas tecnológicas y digitales de última generación y su aplicación en el diseño de productos con superficies de primera clase. Producción de modelos para prototipos, visualización y animación.

CE19. Ser capaz de aplicar metodologías de investigación y uso de herramientas estadísticas en las fases de diseño de producto.

CE20. Ser capaz de definir y ejecutar las fases de un procedimiento de prototipado rápido dentro del ciclo de diseño de producto, selección de tecnologías, ingeniería inversa, renderizado y maquetas digitales.

CE21. Ser capaz de diseñar según los nuevos retos a los que se enfrenta el diseño de producto, y bajo los criterios del diseño inclusivo.

CE23. Ser capaz de realizar un trabajo en una empresa en el ámbito del Diseño Industrial y Desarrollo del Producto.

CE24. Ser capaz de realizar, presentar y defender, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente y defendido ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto de Diseño Industrial en el que se integren y sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas

 

Requisitos específicos

Podrán ser admitidos al Máster:

1. Con carácter prioritario y sin formación complementaria, los egresados del grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto.
2. En segundo lugar, egresados en ingenierías de la rama industrial especialidad mecánica, en Ingeniería Técnica en Diseño Industrial y arquitectos. En función del título de acceso los alumnos deberán hacer complementos de formación. En todo caso, tras un análisis por parte del Comité Académico del Máster de todas las competencias acreditadas por los solicitantes, previa aportación de la correspondiente documentación complementaria que así lo acredite (formación complementaria, experiencia profesional, etc.), se propondrá el reconocimiento de los créditos correspondientes a los complementos formativos.
3. Se valorará el expediente académico de otros titulados de ingeniería en la rama industrial que puedan acreditar conocimientos de mecánica, sistemas mecánicos y expresión gráfica en la Ingeniería similares a los ofrecidos en la titulación de Grado en Ingeniería en Diseño Industrial de la Universidad de Valladolid. El Comité de Título valorará si los conocimientos de estos titulados son suficientes para poder acceder al máster con garantías. Estos alumnos entrarán en el itinerario de Ing. Mecánico.

 

Criterios de admisión y selección de estudiantes

Los criterios de admisión de los estudiantes considerarán los siguientes indicadores, valorados por el Comité Académico y de Calidad del Título:

  1. Expediente académico del Título que da acceso al programa y que cumple los criterios de admisión antes indicados: el expediente académico del Título ha de presentarse según el baremo establecido en el RD1125/2003 de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. La valoración de este apartado será del 65%
  2. Otros méritos académicos (este apartado tendrá una valoración total del 15%):
    1. Se valorará la realización de cursos de formación debidamente acreditados y directamente relacionados con la temática del Máster. Dentro de este criterio recibirán una valoración aparte la justificación de aprendizajes previos de asignaturas de otros Másteres o cursos de Formación especializados cuyos contenidos (acreditados mediante la presentación de los correspondientes programas) estén relacionados con la temática del Máster.
    2. Debido a que la gran mayoría de la documentación y las fuentes de información que se manejan están en inglés, y a que se contempla la participación de expertos extranjeros, se valorarán conocimiento de inglés.
  3. Experiencia profesional relacionada con los contenidos del Máster: Se valorará la realización de estancias en centros de investigación, la realización de prácticas externas en empresas que impliquen la adquisición de conocimientos y habilidades propias de este Máster, así como la experiencia profesional en esta área. Se exigirá para la valoración de estas actividades una duración mínima de la estancia de 1 mes y la presentación de la memoria de la actividad. Este apartado tendrá una valoración del 20%.

Se requerirá a los alumnos solicitantes un nivel equivalente a B1 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

 

 

DESCARGAR EL PLAN DE ESTUDIOS (pdf)

 

 

 

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Abrir horario en una nueva pestaña.


Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Este título tiene implantado el Sistema de Garantía Institucional de la Universidad de Valladolid y dispone de la información pública que se detalla a continuación

Memoria e Informes
01 Memoria Verificada.pdf
02 Informe Verificación.pdf
Documento_CG_Covid19.pdf
Resultados de la titulación
Campus de Valladolid
Ingeniería y arquitectura
Presencial
No habilitante
Español
60
20
ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIALES
Coordinación: Alberto Sánchez Lite: master.ing.diseno@uva.es

ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIALES

ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIALES

Servicio de Posgrado y Títulos. Sección de Posgrado - Casa del Estudiante C/ Real de Burgos s/n - 47011 Valladolid - Tfnos: 00 34 983 184342–4795-6488 y 423279 -e-mail: posgradoficial@uva.es

Información de Admisión

Consulta en esta web toda la información

Información de Matrícula

Consulta en esta web toda la información
Automatrícula
INFORMACIÓN CARGADA POR: Servicio de Posgrado y Títulos - Sección de Posgrado

UVa

  • Biblioteca
  • VirtUVa
  • Internacional
  • Centro de Idiomas
  • Centro Buendía
  • Magistri
  • Palacio de Congresos
  • Parque Científico
  • Fundación General
  • Consejo Social
  • Accesibilidad Web
  • Mapa Web
  • Patrocinadores

Divulgación

  • Gabinete de Comunicación
  • Agenda
  • UVaDivulga
  • Boletín institucional

Descubre

  • Aprende Español en Valladolid
  • Alojamientos
  • Alumni
  • UVaOrienta
  • Área de estudiante
  • Área de PDI
  • Área de empleo
  • Prácticas para Titulados
  • Prácticas para Estudiantes
  • Prácticas en el extranjero
  • Museo (MUVa)
  • UP Millán Santos
  • Ranking
  •  

Información

  • Perfil del Contratante
  • Portal de Transparencia
  • Participación y Gobierno Abierto
  • Autorización de espacios
  • Portal de Investigación
  • HRS4R
  • Portal del empleado

Servicios

  • Secretaría General
  • Administración electrónica
  • Ediciones
  • Deportes
  • Comunicación
  • Responsabilidad Social UVa
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad
  • Audiovisuales
  • Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  •  

Admisión y Matrícula

  • Pruebas de acceso
  • Grado
  • Máster
  • Doctorado
  • Automatrícula
facebook    twitter    telegram    youtube    instagram   
800 años de innovación
Sapientia Aedificavit
Sibi Domvm
Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información