Inicio de la web de la Universidad de Valladolid Texto Universidad de Valladolid
English Web en inglés Directorio Directorio telefónico y de correo de la Universidad de Valladolid Comunidad Acceso a comunidad (con autenticación) Correo Correo electrónico C. Virtual Campus Virtual
Universidad de Valladolid
Ucrania
Universidad de Valladolid con Ucrania
  • La UVa
  • Estudios
  • Internacional
  • Investigación
  • Vive la UVa
  • Inicio
  • /Estudios
  • /Máster
  • /Oferta
  • /

Máster en Nutrición Geriátrica

La propuesta de este Máster tiene como objetivo cubrir un vacío formativo, la Nutrición Geriátrica, tan especializado, en un entorno en el que el envejecimiento poblacional justifica la demanda de profesionales cualificados capaces de atender específicamente a los requerimientos nutricionales del colectivo. Por estos motivos se considera que esta propuesta formativa será especialmente atractiva para muchos Dietistas-Nutricionistas y para profesionales, Médicos especialistas en Geriatría, que desempeñan su labor asistencial, formativa y/o investigadora en el ámbito de las residencias y/o centros geriátricos.

El colectivo geriátrico constituye uno de los grupos más vulnerables desde el punto de vista nutricional. Los requerimientos especiales de este colectivo justifican la necesidad de formar profesionales debidamente cualificados, capaces de dar respuesta a problemas específicos. En este sentido, la nutrición es uno de los pilares básicos en los que se apoya un envejecimiento activo y saludable. Resulta evidente que mantener hábitos de vida saludables a lo largo de la vida, alimentarse de forma equilibrada y realizar actividad física moderada ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles y a mejorar las facultades físicas y mentales. Continuar con estos buenos hábitos durante la vejez ayuda a preservar la función cognitiva, retrasar la dependencia y revertir la fragilidad.

Hay que tener presente que el abordaje de los problemas nutricionales y de la desnutrición en el anciano es muy complejo, ya que es preciso considerar la interacción entre el declinar progresivo de los sistemas fisiológicos propios del envejecimiento y algunas enfermedades y afecciones crónicas. La nutrición adecuada es un elemento clave, pero alimentar correctamente a las personas mayores es un objetivo, en ocasiones, difícil de cumplir. En la mayoría de los casos es preciso individualizar la dieta de acuerdo a requerimientos específicos, lo que implica utilizar determinados suplementos y productos dietéticos especiales para adaptar la alimentación al perfil de cada paciente.

Lo más interesante es que algunos de los grandes problemas que afectan a este grupo de población pueden ser reversibles y que, para ello, es fundamental establecer una adecuada pauta nutricional. Por todo ello, consideramos que es necesario actualizar y completar la formación en el ámbito de la Nutrición Geriátrica para dar respuesta a esta demanda creciente de la sociedad y favorecer la investigación y el desarrollo de nuevos productos y servicios que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.

Por otra parte, la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, único centro público en Castilla y León en el que se imparte el título de Grado en Nutrición Humana y Dietética, cuenta con profesionales, docentes e investigadores, con amplia experiencia en el ámbito de la Nutrición y, más concretamente en lo referente a la alimentación y nutrición del colectivo geriátrico en todas sus vertientes. Desde la alimentación a nivel individual, hasta la restauración colectiva en un centro geriátrico, se abordan todas aquellas condiciones o circunstancias en las que la presencia de patologías crónicas y/o de síndromes geriátricos obligue a modificar los requerimientos nutricionales y, en consecuencia, la pauta alimentaria de las personas mayores. Todo ello incorporando las novedades sobre alimentos, productos y suplementos que ayuden a mejorar la alimentación de las personas mayores con requerimientos especiales y considerando la calidad, higiene y seguridad alimentaria de todos los productos y procesos.

Considerando las características de los potenciales estudiantes que demandan este tipo de formación avanzada, el “Máster en Nutrición Geriátrica” se oferta en formato on-line ya que la Universidad de Valladolid dispone de los medios y las infraestructuras necesarios para el apoyo y optimización de este formato docente. El objetivo es ofrecer una formación avanzada, accesible y de calidad en un ámbito altamente competitivo como es el de la Nutrición Geriátrica fomentando, además, el trabajo colaborativo.

Por todo lo anteriormente expuesto y con visión de futuro, la Facultad de Medicina de la universidad de Valladolid pone en marcha este máster que aúna la novedad y el interés de su programa formativo con el desarrollo de la enseñanza on-line de calidad. Todo ello permitirá ofrecer una formación especializada con un amplio alcance, llegando a estudiantes y profesionales de diversa procedencia geográfica y situación profesional.

COMPETENCIAS GENERALES

B1 - Que los estudiantes apliquen sus conocimientos a su trabajo de una forma profesional.
B2 - Que los estudiantes adquieran las competencias que les capaciten para elaborar y defender argumentos, emitir juicios y resolver problemas dentro del ámbito de estudio.
B3 - Que los estudiantes sean capaces de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
B4 - Que los estudiantes desarrollen las habilidades de aprendizaje necesarias para enfrentarse al mundo laboral con un alto grado de autonomía.
G1 - Adquirir conocimientos avanzados a través de una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el ámbito de la Nutrición Geriátrica, prestando especial importancia al aprendizaje, de manera autónoma y continuada.
G2 - Integrar conocimientos, su fundamentación científica y la capacidad de resolución de problemas en el entorno de la Nutrición Geriátrica.
G3 - Seleccionar las fuentes de información y la metodología más adecuada en el ámbito de la Nutrición Geriátrica en base a la evidencia y con carácter innovador.
G4 - Valorar la necesidad de colaboración en relación con la Alimentación y la Nutrición Geriátrica en contextos multidisciplinares con motivación por la calidad.
G5 - Desarrollar habilidades de comunicación, transmitir de manera efectiva y sin ambigüedades y formular juicios reflexivos y responsables en el ámbito de la Nutrición Geriátrica.
G6 - Asumir la responsabilidad del propio desarrollo profesional y de la especialización en el contexto de la Nutrición Geriátrica.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

E1.1 - Avanzar en el conocimiento sobre la fisiología del envejecimiento.
E2.2 - Evaluar y decidir sobre las técnicas de cribado nutricional más adecuadas para la población geriátrica.
E2.1 - Integrar nuevos conocimientos en el contexto de la valoración del estado nutricional en población geriátrica y ser capaz de resolver problemas relacionados con la valoración nutricional en contextos de carácter multidisciplinar (valoración geriátrica integral).
E2.3 - Adaptar e interpretar, con carácter innovador, las técnicas y la metodología más adecuadas para analizar los cambios en la composición corporal y su potencial repercusión sobre el estado nutricional y de salud en el paciente geriátrico.
E3.1 - Justificar las bases del equilibrio energético y nutricional en Geriatría, adaptando las recomendaciones nutricionales y de hidratación a las necesidades fisiológicas del envejecimiento.
E3.2 - Contrastar planes dietético-nutricionales adaptados a distintos contextos en personas mayores y colectivos geriátricos.

E3.3 - Revisar críticamente, en base a la evidencia científica, el uso de distintos suplementos y productos dietéticos diseñados para la población geriátrica.
E4.1 - Ser capaz de prevenir y controlar situaciones complejas relacionadas con el servicio de alimentación en centros y residencias geriátricas, mediante la aplicación de metodologías innovadoras en el ámbito de la higiene y seguridad alimentaria.
E4.2 - Valorar y adaptar el sistema APPCC a las especiales características de la restauración colectiva en geriatría.
E4.3 - Formular juicios sobre el sistema de calidad en servicios de alimentación y restauración colectiva en centros y residencias geriátricas, reflexionando sobre la responsabilidad derivada de la solución propuesta.
E5.1 - Justificar la pertinencia de incorporar nuevos alimentos y componentes funcionales en la alimentación de las personas mayores en base a la evidencia científica.
E5.2 - Evaluar y transmitir de un modo claro las novedades sobre nuevos alimentos y componentes funcionales y su importancia en el contexto de la alimentación geriátrica.
E6.1 - Valorar la relación entre la alimentación y la nutrición en diversas condiciones patológicas en el adulto mayor, destacando la importancia de la desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE) en Geriatría.
E6.2 - Revisar y contrastar los avances fisiopatológicos y semiogénicos relacionados con los aspectos nutricionales en patologías crónicas y en los grandes síndromes geriátricos.
E6.3 - Analizar los avances en nutrición clínica y su aplicación a la dietoterapia y al soporte nutricional en el anciano frágil y en el paciente geriátrico, con especial atención a los límites éticos y legales de la práctica.
E6.4 - Valorar la farmacología clínica y la interacción entre fármacos y nutrientes en población geriátrica, integrando estos datos farmacológicos en la valoración nutricional y en el tratamiento dietético-nutricional.
E7.1 - Elaborar trabajos, proyectos de investigación y colaboraciones científicas con transferencia del conocimiento en el ámbito de la Nutrición Geriátrica.
E7.2 - Comunicar y difundir de manera efectiva los resultados procedentes de la investigación en Nutrición Geriátrica
E8.1 - Integrar valores profesionales y competencias relacionadas con la Nutrición Geriátrica mediante la realización de proyectos innovadores y la resolución de supuestos y casos clínico-nutricionales revisando la evidencia científica.
E9.1 - Elaborar y defender un trabajo de investigación que integre conocimientos y competencias propias del ámbito de la Nutrición Geriátrica.

 

 

Requisitos específicos

Los alumnos deberán tener una titulación universitaria (grado o equivalente) en Nutrición Humana y Dietética o Medicina, especialidad en Geriatría.

En el caso de estudiantes extranjeros cuya lengua materna no sea el español, deberán presentar acreditación oficial de conocimiento de español en el nivel B2, como mínimo.

 

Criterios de admisión y selección de estudiantes

Los criterios de ponderación específicos para la admisión de estudiantes serán:

Criterio 1. Titulación de acceso (Máx. 5 puntos). Peso específico 50%

  • Grado en Nutrición Humana y Dietética: 5 puntos; 100%
  • Grado en Medicina, con especialidad en Geriatría: 2,5 puntos; 25%

Criterio 2. Valoración del expediente académico (Máx. 2 puntos). Peso específico 20%

Criterio 3. Valoración de la experiencia profesional relacionada con el perfil formativo (Máx. 1,5 puntos). Peso específico 15%.

  • La acredita: 1,5 puntos. 15%
  • No la acredita: 0 puntos. 0%

Criterio 4. Valoración de la carta de motivación (Máx. 1,5 puntos). Peso específico 15%. *Se valorarán especialmente las expectativas del solicitante relacionadas con la inclusión o continuidad profesional en el ámbito laboral de la nutrición geriátrica o en el ámbito de la investigación.

  • Carta de motivaciones personales adecuadamente justificada: 1,5 puntos. 15%
  • Carta de motivaciones personales no adecuadamente justificada:0,5 puntos. 5%
  • No incluye carta de motivaciones personales: 0 puntos. 0%

En consecuencia, los criterios de baremación a considerar para la admisión de los alumnos serán:

  • Titulación de origen: Max. 5 puntos [Grado en Nutrición humana y Dietética (5p), Médico Geriatra (2,5p)].
  • Valoración del expediente académico: Max. 2 puntos.
  • Valoración de la experiencia profesional acreditada relacionada con el perfil formativo: Max. 1,5 puntos.
  • Valoración de la carta de motivación: Max. 1,5 puntos [adecuadamente justificada: 1,5p; no adecuadamente justificada: 0,5p; no presentada:0p].

Para el acceso a esta titulación virtual es necesario que el alumno disponga de algún dispositivo con acceso a Internet (móvil, tableta, PC portátil o de sobremesa) dotado de un navegador actualizado (en cualquier sistema operativo), así como que tenga las destrezas básicas en el manejo y uso de herramientas informáticas: correo electrónico, navegación web, Moodle, videoconferencia, redes sociales, etc. Para el acceso a los contenidos y materiales, la Universidad de Valladolid pone a disposición de todos los estudiantes el ENStudyCampus Virtual (basado en el software de código abierto Moodle); se puede acceder a los contenidos tanto con navegación web como con apps móviles. En cualquier caso, se recomienda que se disponga de conexión a Internet de banda ancha, puesto que tanto los contenidos en formato vídeo (o videoconferencia), como algunas herramientas de autoevaluación pueden necesitarla.

 

DESCARGAR EL PLAN DE ESTUDIOS (pdf)

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Abrir horario en una nueva pestaña.


Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Campus de Valladolid
Ciencias de la Salud
Online
No habilitante
Español
60
25
FACULTAD DE MEDICINA
coordinador:Emiliano José Quinto Fernández: master.nutricion.geriatrica@uva.es

FACULTAD DE MEDICINA

FACULTAD DE MEDICINA

Servicio de Posgrado y Títulos. Sección de Posgrado - Casa del Estudiante C/ Real de Burgos s/n - 47011 Valladolid - Tfnos: 00 34 983 184342–4795-6488 y 423279 -e-mail: posgradoficial@uva.es

Información de Admisión

Consulta en esta web toda la información

Información de Matrícula

Consulta en esta web toda la información
Automatrícula
INFORMACIÓN CARGADA POR: Servicio de Posgrado y Títulos - Sección de Posgrado

UVa

  • Biblioteca
  • VirtUVa
  • Internacional
  • Centro de Idiomas
  • Centro Buendía
  • Magistri
  • Palacio de Congresos
  • Parque Científico
  • Fundación General
  • Consejo Social
  • Accesibilidad Web
  • Mapa Web
  • Patrocinadores

Divulgación

  • Gabinete de Comunicación
  • Agenda
  • UVaDivulga
  • Boletín institucional

Descubre

  • Aprende Español en Valladolid
  • Alojamientos
  • Alumni
  • UVaOrienta
  • Área de estudiante
  • Área de PDI
  • Área de empleo
  • Prácticas para Titulados
  • Prácticas para Estudiantes
  • Prácticas en el extranjero
  • Museo (MUVa)
  • UP Millán Santos
  • Ranking
  •  

Información

  • Perfil del Contratante
  • Portal de Transparencia
  • Participación y Gobierno Abierto
  • Autorización de espacios
  • Portal de Investigación
  • HRS4R
  • Portal del empleado

Servicios

  • Secretaría General
  • Administración electrónica
  • Ediciones
  • Deportes
  • Comunicación
  • Responsabilidad Social UVa
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad
  • Audiovisuales
  • Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  •  

Admisión y Matrícula

  • Pruebas de acceso
  • Grado
  • Máster
  • Doctorado
  • Automatrícula
facebook    twitter    telegram    youtube    instagram   
800 años de innovación
Sapientia Aedificavit
Sibi Domvm
Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información