Inicio de la web de la Universidad de Valladolid Texto Universidad de Valladolid
English Web en inglés Directorio Directorio telefónico y de correo de la Universidad de Valladolid Comunidad Acceso a comunidad (con autenticación) Correo Correo electrónico C. Virtual Campus Virtual
Universidad de Valladolid
Ucrania
Universidad de Valladolid con Ucrania
  • La UVa
  • Estudios
  • Internacional
  • Investigación
  • Vive la UVa
  • Inicio
  • /Estudios
  • /Máster
  • /Oferta
  • /

Máster en Investigación e Innovación en Arquitectura. Intervención en el Patrimonio, Rehabilitación y Regeneración

­­­­­­­­­­­

El Máster de Investigación e Innovación en Arquitectura. Intervención en el Patrimonio, Rehabilitación y Regeneración es un máster que surge de la amplia experiencia de los tres departamentos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid (Construcciones Arquitectónicas; Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos; Urbanismo y Representación de la Arquitectura) y de la necesidad de ofrecer unas líneas de especialización en el campo de la Arquitectura, tanto a los recién egresados como a aquellos profesionales con años de experiencia que deseen reorientar su actividad hacia campos de interés en el ámbito laboral contemporáneo, actualizando su formación y complementándola con una titulación de máster que les permita ampliar sus  horizontes profesionales.

El Máster tiene una base común de Innovación en Arquitectura y tres líneas de Especialización específicas que figurarán en el título correspondiente:

  1. Intervención sostenible en el Patrimonio Arquitectónico, Urbano y Territorial
  2. Regeneración y Rehabilitación Arquitectónica y Urbana
  3. Investigación en Arquitectura y Urbanismo

Se parte, por un lado, de la larga experiencia de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid en la impartición del Máster de Investigación en Arquitectura, que se complementa con la fortaleza que tienen los departamentos, grupos de investigación y los profesores en las nuevas líneas de especialización, suficientemente demostrada con la realización de proyectos y contratos de investigación, proyectos y obras de arquitectura, obtención de premios y distinciones nacionales e internacionales, exposiciones, publicaciones indexadas y especializadas, ponencias en congresos, jornadas seminarios, workshops, etc.

Por otro lado, el máster contará con un importante elenco de profesores invitados permanentes de prestigio, nacionales e internacionales, que participarán en las diferentes líneas de especialización.

La docencia, desarrollada en gran parte en forma de seminarios/taller, se complementa con la realización de Prácticas adaptadas a cada línea de especialización.

OBJETIVOS

El Máster en Investigación e Innovación en Arquitectura. Intervención en el Patrimonio, Rehabilitación y Regeneración pretende ofrecer una enseñanza en nuevos métodos de innovación en Arquitectura y formar al alumno en tres líneas de especialización, dos de ellas de clara orientación profesional muy adecuadas a las necesidades de la sociedad actual:

  1. Intervención sostenible en el Patrimonio Arquitectónico, Urbano y Territorial
  2. Rehabilitación y Regeneración Arquitectónica y Urbana
  3. Investigación en Arquitectura y Urbanismo

Cada Línea de especialización genera un itinerario para cada alumno, que concluye con un TFM de formato específico para cada línea.

El Master incluye la realización de formación transversal y las realización de prácticas específicas por cada línea de especialización en ENStudyData profesionales, Empresas, Administraciones, Grupos de Investigación, etc.

COMPETENCIAS BÁSICAS

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS GENERALES

G1 - Capacidad de análisis y síntesis. El logro de esta competencia implica ser capaz de definir, distinguir y relacionar tanto los conceptos básicos como las premisas sobre las que se construye la exposición de cualquier argumento, así como de enunciar y fundamentar su contenido de forma sintética y crítica, en el contexto ¿ científico, político, mediático, organizacional o del tipo que sea- en el que se presentan.
G2 - Capacidad para gestionar y buscar información. El logro de esta competencia significa ser capaz de buscar, seleccionar, ordenar, archivar, gestionar bases de datos y relacionar informaciones provenientes de distintas fuentes y conocimiento de las fuentes principales de documentación en Arquitectura de manera tradicional o utilizando las TIC.
G3 - Capacidad para planificar y organizar y trabajar de modo individual y en equipo. La adquisición de esta competencia significa ser capaz de determinar los objetivos, fines o prioridades del trabajo a desempeñar, organizando los plazos y los recursos necesarios y controlando los procesos establecidos.
G4 - Capacidad para elaborar un documento científico para su publicación y/o exposición. El logro de esta competencia implica comprender y expresarse de forma correcta, tanto por escrito como oralmente. Ser capaz de comunicar conocimientos, ideas, proyectos y procedimientos de trabajo, correspondientes al ámbito científico, de forma clara y con los medios tecnológicos disponibles y necesarios en el ámbito de la Arquitectura.
G5 - Conocimiento de sistemas de calidad. La consecución de esta competencia significa desarrollar y mantener un trabajo de calidad, utilizando indicadores de calidad para lograr una mejora continua.
G6 - Capacidad para evaluar. Evaluar y proponer investigaciones sobre la arquitectura y el urbanismo compatibles con el respeto al medio ambiente. Para que sus medios y sus resultados propicien siempre la sostenibilidad de los procesos implicados.
G8 - Capacidad de innovación metodológica. Que los estudiantes sean capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito urbanístico y/o arquitectónico.
G9 - Capacidad de adquirir conocimientos avanzados en diferentes materias de la arquitectura. Que los estudiantes adquieran conocimientos avanzados y demuestren, en un contexto de investigación científica o técnica altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en los procesos vinculados con la sostenibilidad.
G10 - Capacidad de desarrollar autonomía en contextos transdisciplinares. Que los estudiantes hayan desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos transdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento.


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

E1 - Conocimiento de las metodologías de investigación e innovación en las diferentes áreas de la Arquitectura, el Urbanismo y
la Construcción, de manera que estos conocimientos permitan inventar y crear nuevos conceptos e incluyan también aspectos que
impliquen conocimientos procedentes de la vanguardia de estos campos de estudio.
E2 - Capacidad para analizar y comprender las relaciones entre la Arquitectura, el Urbanismo y la Construcción y el entorno social,
en el que estas disciplinas se desarrollan, incorporando las implicaciones éticas correspondientes.

E3 - Conocimiento y capacidad para investigar nuevas técnicas de representación a través del análisis de los sistemas que se utilizan para el edificio, el paisaje, el entorno y el terreno, incorporando las últimas técnicas y los instrumentos más novedosos que se han desarrollado en los últimos años.
E4 - Conocimiento de los procedimientos para investigar en el estado del patrimonio arquitectónico construido y capacidad para proponer actuaciones específicas para su rehabilitación.
E5 - Conocimiento apropiado de la legislación referente a la conservación e intervención en el patrimonio.
E6 - Capacidad para analizar y valorar intervenciones realizadas en el patrimonio arquitectónico.
E7 - Conocimiento de las teorías de intervención y conservación del patrimonio.
E8 - Capacidad para analizar el comportamiento estructural y constructivo de edificios históricos.
E9 - Capacidad para realizar estudios y diagnósticos en el patrimonio edificado.
E10 - Capacidad para elaborar el material gráfico asociado al levantamiento, análisis, interpretación e intervención del patrimonio arquitectónico.
E11 - Capacidad para realizar proyectos de intervención y recuperación del patrimonio arquitectónico.
E12 - Capacidad para realizar Planes Directores de conjuntos arquitectónicos y paisajes patrimoniales.
E13 - Capacidad para redactar informes técnicos y proyectos de rehabilitación del patrimonio edificado, incluyendo actividades de asesoramiento y consultoría.
E14 - Capacidad para realizar tareas vinculadas a la protección del patrimonio edificado, incluyendo la catalogación monumental, la definición de medidas de protección de edificios y conjuntos arquitectónicos, y la redacción de planes de delimitación y conservación.
E15 - Capacidad para resolver la accesibilidad universal en los edificios y conjuntos patrimoniales.
E16 - Capacidad para realizar planes de regeneración arquitectónica y urbana.
E17 - Capacidad para realizar informes y evaluaciones de los edificios.
E18 - Capacidad para redactar informes técnicos y proyectos de regeneración arquitectónica y urbana, incluyendo actividades de asesoramiento y consultoría.
E19 - Capacidad para utilizar criterios de sostenibilidad medioambiental en la elección de materiales y en la definición de soluciones técnicas, abarcando el uso y la integración de sistemas activos y pasivos.
E20 - Capacidad para inspeccionar, analizar, controlar la calidad, definir las condiciones de mantenimiento, e intervenir en las instalaciones de edificación.
E21 - Capacidad para utilizar los instrumentos regeneración en el espacio urbano de la ciudad consolidada, como medio para la mejora de la sostenibilidad social.
E22 - Capacidad de comprender las nuevas condiciones de la escala territorial de las ciudades en los nuevos espacios productivos generados por la movilidad y las grandes infraestructuras territoriales, y entiendan la incidencia activa del transporte, el turismo y el territorio en la insostenibilidad del modelo predominante.
E23 - Capacidad para incorporarse activamente en equipos transdisciplinares destinados a la redacción de proyectos de intervención y regeneración.
E24 - Capacidad de generar sistemas de indicadores para evaluar la sostenibilidad en los procesos de regeneración urbana.
E25 - Capacidad para investigar y proponer nuevas soluciones que mejoren la eficiencia energética de los edificios y su
habitabilidad.
E26 - Capacidad para resolver la accesibilidad universal arquitectónica y urbana, mejorando la calidad de vida de los usuarios.
E27 - Capacidad para mejorar la movilidad en las áreas, tejidos y edificaciones regenerados.
E28 - Capacidad para idear, planificar y ejecutar proyectos de investigación, capacidad para diseñar estrategias para abordar problemas en entornos nuevos, en los que además de las disciplinas propias como la Arquitectura, el Urbanismo y la Construcción, se encuentren otras disciplinas, como la Arqueología, la Historia o el Derecho.

Requisitos específicos

Pueden acceder al Máster los arquitectos (Grado en Arquitectura o Máster en Arquitectura), los arquitectos técnicos y los ingenieros. En el caso de titulaciones afines, el Comité de Título valorará la proximidad o coincidencia de los estudios de algunos planes de ENStudy como Geógrafo, Historiador del Arte, Arqueólogo. Las titulaciones más humanistas no podrán elegir optativas tecnológicas. 

Criterios de admisión y selección de estudiantes

Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de admisión:

  • Titulación universitaria
  • Puntuación del expediente académico
  • Trayectoria profesional
  • Currículum vitae.

 

DESCARGAR EL PLAN DE ESTUDIOS (pdf)

 

 

El título de "Master Universitario en Investigación e Innovación en Arquitectura. Intervención en el Patrimonio, Rehabilitación y Regeneración" se implanta en el curso 2018-19 y sustituye al "Máster de Investigación en Arquitectura M.I.A.", que se extingue con esta misma fecha.

Tres especialidades

• Intervención sostenible en el patrimonio arquitectónico, urbano y territorial

• Regeneración y rehabilitación arquitectónica y urbana

• Investigación en arquitectura y urbanismo

 

 

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Abrir horario en una nueva pestaña.


Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Campus de Valladolid
Ingeniería y arquitectura
Presencial
No habilitante
Español
1 curso
60
30
E.T.S. DE ARQUITECTURA
Coordinador: Dario Álvarez Álvarez: master.investigacion.arquitectura@uva.es

E.T.S. DE ARQUITECTURA

E.T.S. DE ARQUITECTURA

Servicio de Posgrado y Títulos. Sección de Posgrado - Casa del Estudiante C/ Real de Burgos s/n - 47011 Valladolid - Tfnos: 00 34 983 184342–4795-6488 y 423279 -e-mail: posgradoficial@uva.es

Información de Admisión

Consulta en esta web toda la información

Información de Matrícula

Consulta en esta web toda la información
Automatrícula
INFORMACIÓN CARGADA POR: Servicio de Posgrado y Títulos - Sección de Posgrado

UVa

  • Biblioteca
  • VirtUVa
  • Internacional
  • Centro de Idiomas
  • Centro Buendía
  • Magistri
  • Palacio de Congresos
  • Parque Científico
  • Fundación General
  • Consejo Social
  • Accesibilidad Web
  • Mapa Web
  • Patrocinadores

Divulgación

  • Gabinete de Comunicación
  • Agenda
  • UVaDivulga
  • Boletín institucional

Descubre

  • Aprende Español en Valladolid
  • Alojamientos
  • Alumni
  • UVaOrienta
  • Área de estudiante
  • Área de PDI
  • Área de empleo
  • Prácticas para Titulados
  • Prácticas para Estudiantes
  • Prácticas en el extranjero
  • Museo (MUVa)
  • UP Millán Santos
  • Ranking
  •  

Información

  • Perfil del Contratante
  • Portal de Transparencia
  • Participación y Gobierno Abierto
  • Autorización de espacios
  • Portal de Investigación
  • HRS4R
  • Portal del empleado

Servicios

  • Secretaría General
  • Administración electrónica
  • Ediciones
  • Deportes
  • Comunicación
  • Responsabilidad Social UVa
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad
  • Audiovisuales
  • Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  •  

Admisión y Matrícula

  • Pruebas de acceso
  • Grado
  • Máster
  • Doctorado
  • Automatrícula
facebook    twitter    telegram    youtube    instagram   
800 años de innovación
Sapientia Aedificavit
Sibi Domvm
Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información