Inicio de la web de la Universidad de Valladolid Texto Universidad de Valladolid
English Web en inglés Directorio Directorio telefónico y de correo de la Universidad de Valladolid Comunidad Acceso a comunidad (con autenticación) Correo Correo electrónico C. Virtual Campus Virtual
Universidad de Valladolid
Ucrania
Universidad de Valladolid con Ucrania
  • La UVa
  • Estudios
  • Internacional
  • Investigación
  • Vive la UVa
  • Inicio
  • /Estudios
  • /Máster
  • /Oferta
  • /

Máster en Técnicas Avanzadas en Química. Análisis y Control de Calidad Químicos

El Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Química. Análisis y Control de Calidad Químicos tiene como objetivo la formación avanzada y la iniciación a la investigación en Química, permitiendo a sus egresados incorporarse con plena garantía al mundo laboral en la empresa o continuar su formación doctoral en Química, así como dotarles de las competencias necesarias que les faciliten su incorporación a los departamentos de I+D+i, de Análisis o de Control de Calidad, tanto en empresas públicas como privadas relacionadas con la Química.

La titulación amplía los conocimientos recibidos durante el grado, añadiendo una especialización en los campos del Análisis Químico y del Control de Calidad (Cualimetría) desde una visión no reglamentista, sino enfocada a sus aspectos técnicos, y que incluye también métodos y herramientas instrumentales o computacionales utilizados por el resto de las áreas de conocimiento químicas, lo que garantiza una visión insesgada de los temas estudiados.

El máster se dirige tanto a los alumnos que deseen incorporarse al mundo laboral en el que los conocimientos y competencias relativas a Análisis y Control de Calidad químicos son muy demandados, así como a los que deseen seguir una vocación académico-investigadora a través de la obtención de un doctorado. Esto es posible, gracias a una estructura flexible de la titulación que permite elegir, en función de los deseos del alumno, entre un TFM (9 ECTS) acompañado de Prácticas Externas (9 ECTS) y un TFM “ampliado” (18 ECTS).

En resumen, la titulación

1.- Complementa la formación recibida en el grado, proporcionando competencias y contenidos con orientación analítica y cualimétrica técnica, de utilización general en todas las áreas científicas químicas y afines.

2.- Es de interés tanto para los que quieran orientar su futuro al mundo laboral-empresarial, como a los que deseen emprender una carrera académico-investigadora basada en la obtención de un doctorado.

 

 

 

OBJETIVOS

El objetivo general del Máster en Técnicas Avanzadas en Química. Análisis y Control de Calidad Químicos es proporcionar a sus titulados una sólida formación metodológica y conocimientos científicos avanzados químicos, particularmente en aspectos relacionados con el análisis y el control de calidad y que son de interés, tanto para el mundo académico como para la industria y la empresa en general.

Ese objetivo general se concreta en 3 objetivos específicos:

(1) profundizar en las competencias y conocimientos adquiridos durante el grado, sobre todo en lo referente al análisis y al control de calidad, tanto en un entorno industrial como académico-investigador.

(2) facilitar su incorporación al mundo laboral a través de la empresa: química, farmacéutica, alimentaria etc., tanto en actividades de análisis y control de calidad Químicos, como de I+D+i en base a los conocimientos y capacidades adquiridos.

(3) servir de periodo de formación para que el alumno pueda seguir una carrera académico-investigadora mediante su integración en un Programa de doctorado.

 

COMPETENCIAS BÁSICAS

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS GENERALES
G1 - Conocimiento del método científico
G2 - Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos
G3 - Capacidad crítica, de análisis y síntesis, y capacidad de interpretación
G4 - Competencias metodológicas
G5 - Capacidad para valorar la originalidad y creatividad
G6 - Capacidades de comunicación
G7 - Capacidad de trabajo en equipo
G8 - Capacidad para el uso de las nuevas tecnologías
G9 - Desarrollar el interés por la formación permanente
G10 - Capacidad de aprendizaje autónomo

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
E1 - Adquisición de destrezas técnicas generales en el ámbito de una o varias disciplinas químicas.
E2 - Adquisición de destrezas técnicas generales para el estudio y resolución de problemas analíticos.
E3 - Capacidad para iniciarse en la investigación en Química.
E4 - Capacidad y destrezas para la gestión de las fuentes de la investigación en Química.
E5 - Capacidad de aplicar y adaptar los modelos teóricos y las técnicas específicas tanto a problemas abiertos en su línea de especialización, como a problemas provenientes de otros ámbitos ya sean científicos o técnicos.
E6 - Capacidad de analizar problemas, detectando la posible utilización de herramientas químicas para contribuir a su comprensióny resolución.
E7 - Capacidad de defender trabajos de investigación avanzados en el ámbito de sus líneas de especialización, así como demantener debates científicos sobre los mismos, ya sean estos propios o adquiridos.
E8 - Capacidad de comprender nuevos avances y perspectivas científicas en el ámbito de la investigación en las líneas de su especialización.
E9 - Capacidad de detectar líneas de trabajo e investigación emergentes en al ámbito de la química o de sus aplicaciones.
E10 - Capacidad de conocer y aplicar herramientas para la validación de procedimientos y el control de calidad.
E11 - Capacidad de relacionar las características espectroscópicas con la estructura molecular.
E12 - Capacidad de comprender cómo y por qué funcionan los nuevos materiales y su aplicación en los campos más novedosos dela industria.
E13 - Capacidad de convertir procesos de laboratorio en procesos industriales.
E14 - Capacidad de conocer y aplicar las metodologías asociadas a la Química Verde o Sostenible.
E15 - Capacidad de conocer, elegir y aplicar nuevas técnicas instrumentales para la resolución de problemas químicos o analíticos.
E16 - Capacidad de diseñar experimentos que permitan obtener de forma óptima los resultados requeridos.
E17 - Capacidad de conocer y aplicar las herramientas, procedimientos y normas utilizados en control de calidad.
E18 - Capacidad de comprensión de las peculiaridades de los procesos industriales.
E19 - Capacidad de adaptación a un entorno laboral.

Perfil de ingreso

Tendrán acceso directo las titulaciones en Química, Ingeniería Química, Bioquímica y Farmacia. Para otras titulaciones (Ciencias Ambientales, Ciencias Agroalimentarias, Enología, etc.), la Comisión Académica podrá imponer de forma personalizada, una formación complementaria de hasta 12 créditos adicionales entre los créditos del Grado en Química, para la nivelación de la formación química. No obstante, el Comité Académico, teniendo en cuenta el plan de estudios cursado por el estudiante que solicita el acceso al máster, podrá determinar un número mayor de complementos formativos.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               

Requisitos específicos 

Los alumnos que deseen ingresar en el Máster deberán rellenar una solicitud en la que se recogen los datos personales, los datos académicos, la experiencia profesional y una expresión de interés indicando cuáles son los motivos por los que quiere realizar el Máster. Las solicitudes serán evaluadas por un Comité Académico del Máster, formado por el coordinador y otros 7 profesores del Máster.


Criterios de admisión y selección de estudiantes


Los criterios de acceso considerarán los siguientes indicadores:

  1.  Expediente académico
    Presentado según el baremo establecido en el RD 1044/2003 del 1 de Agosto, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las Universidades del suplemento Europeo al título. La valoración de este apartado será del 60%.
  2.  Otros méritos académicos: Se valorará la realización de cursos de formación debidamente acreditados y directamente relacionados con la temática del Máster. Dentro de este criterio recibirán una valoración aparte la justificación de aprendizajes previos de asignaturas de otros Másteres o cursos de Formación especializados cuyos contenidos (acreditados mediante la presentación de los correspondientes programas) sean similares a los impartidos en el Máster, ya que en caso de que el estudiante sea admitido podrían dar lugar a transferencia y reconocimiento de créditos según se reconoce en el apartado 4.4. Este apartado tendrá una valoración del 15%.
  3.  Experiencia profesional relacionada con los contenidos del Máster: Se valorará la realización de estancias en centros de investigación o la realización de prácticas externas en empresas. Se exigirá para la valoración de estas actividades una duración mínima de la estancia de 1 mes y la presentación de la memoria de la actividad. Este apartado tendrá una valoración del 15%.
  4. Entrevista personal:Permitirá valorar o matizar los criterios anteriores y evaluar el interés y las motivaciones del alumno en la realización del Máster. Esta tendrá una valoración del 10% de la puntuación total.

Son convenientes conocimientos de inglés, así como el estar familiarizado con la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

 

 


DESCARGAR EL PLAN DE ESTUDIOS (pdf)

 

 

 

 

 

El nuevo máster en Técnicas Avanzadas en Química. Análisis y control de calidad químicos (623) se implanta en el curso 2018-19 extinguiendo el antiguo plan "Técnicas Ananzadas en Química (435)".

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Abrir horario en una nueva pestaña.


Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Campus de Valladolid
Ciencias
Presencial
No habilitante
Español
1 curso académico
60
25
FACULTAD DE CIENCIAS
Coordinadora: Mª del Sol Vega Alegre: master.tecnicas.avanzadas.quimica@uva.es

FACULTAD DE CIENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS

Servicio de Posgrado y Títulos. Sección de Posgrado - Casa del Estudiante C/ Real de Burgos s/n - 47011 Valladolid - Tfnos: 00 34 983 184342–4795-6488 y 423279 -e-mail: posgradoficial@uva.es
http://taq.uva.es

Información de Admisión

Consulta en esta web toda la información

Información de Matrícula

Consulta en esta web toda la información
Automatrícula
INFORMACIÓN CARGADA POR: Servicio de Posgrado y Títulos - Sección de Posgrado

UVa

  • Biblioteca
  • VirtUVa
  • Internacional
  • Centro de Idiomas
  • Centro Buendía
  • Magistri
  • Palacio de Congresos
  • Parque Científico
  • Fundación General
  • Consejo Social
  • Accesibilidad Web
  • Mapa Web
  • Patrocinadores

Divulgación

  • Gabinete de Comunicación
  • Agenda
  • UVaDivulga
  • Boletín institucional

Descubre

  • Aprende Español en Valladolid
  • Alojamientos
  • Alumni
  • UVaOrienta
  • Área de estudiante
  • Área de PDI
  • Área de empleo
  • Prácticas para Titulados
  • Prácticas para Estudiantes
  • Prácticas en el extranjero
  • Museo (MUVa)
  • UP Millán Santos
  • Ranking
  •  

Información

  • Perfil del Contratante
  • Portal de Transparencia
  • Participación y Gobierno Abierto
  • Autorización de espacios
  • Portal de Investigación
  • HRS4R
  • Portal del empleado

Servicios

  • Secretaría General
  • Administración electrónica
  • Ediciones
  • Deportes
  • Comunicación
  • Responsabilidad Social UVa
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad
  • Audiovisuales
  • Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  •  

Admisión y Matrícula

  • Pruebas de acceso
  • Grado
  • Máster
  • Doctorado
  • Automatrícula
facebook    twitter    telegram    youtube    instagram   
800 años de innovación
Sapientia Aedificavit
Sibi Domvm
Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información