Inicio de la web de la Universidad de Valladolid Texto Universidad de Valladolid
English Web en inglés Directorio Directorio telefónico y de correo de la Universidad de Valladolid Comunidad Acceso a comunidad (con autenticación) Correo Correo electrónico C. Virtual Campus Virtual
Universidad de Valladolid
Ucrania
Universidad de Valladolid con Ucrania
  • La UVa
  • Estudios
  • Internacional
  • Investigación
  • Vive la UVa
  • Inicio
  • /Estudios
  • /Máster
  • /Oferta
  • /

Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad

Después de más de dos décadas ofertando formación de posgrado en materia de género y políticas de igualdad al nivel de especialización, la CÁTEDRA DE ESTUDIOS DE GÉNERO de la UVa, pone en marcha el Máster Oficial de Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad en la modalidad ONLINE y con un año de duración.

Este nuevo máster responde a la necesidad de ofrecer estudios feministas de posgrado desde una perspectiva interdisciplinar. Cuenta con la participación de profesorado de alto nivel de 14 departamentos de la UVa y con profesorado invitado de otras universidades nacionales e internacionales, se abordan las desigualdades en las relaciones de género desde áreas diversas del conocimiento, poniendo especial énfasis en problemas como la violencia de género, el mantenimiento de la brecha salarial o el techo de cristal, pero también en otras alternativas de construir un mundo más sostenible y equitativo, como propone el Ecofeminismo.

El Master en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad, tiene una parte de asignaturas obligatorias, que abordan temas generales como: teorías y prácticas feministas, educación, cultura, comunicación, políticas públicas, mercado laboral, cuidados y la violencia de género. En el segundo semestre el alumnado tendrá la posibilidad de elegir entre dos especialidades, que constarán cada una de 21 créditos de asignaturas y 9 créditos de Trabajo Fin de Máster en cada especialidad:

- Especialidad de Políticas Públicas e Intervención para la Igualdad, orientada a la acción profesional para una sociedad más equitativa, con la formación en metodologías de intervención, elaboración de planes de igualdad, prevención e intervención en violencia de género, comunicación y publicidad y prácticas profesionales en entidades pública y privadas que trabajan en diferentes contextos por la igualdad real entre mujeres y hombres.

- Especialidad Investigación Feminista y de Género se orienta a los estudios en diferentes áreas del conocimiento, como ciencias, artes, literatura, historia, economía, geografía, cuidados, salud y la igualdad en contextos rurales y urbanos. Con la posibilidad de seguir cursando estudios de doctorado.

El Máster, teniendo en cuenta su doble carácter de especialización profesionalizadora e investigadora multidisciplinar, va dirigido a todas las personas tituladas universitarias que deseen dedicarse profesionalmente a la gestión de la igualdad de género, así como, a aquellas personas tituladas universitarias que quieran dedicarse a la investigación en temas relacionados con las mujeres, la masculinidad, el feminismo y la perspectiva de género.

OBJETIVOS

El Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad tiene como objetivos:

  • Acercar el alumnado a los estudios feministas y de género desde una perspectiva multidisciplinar y de la interseccionalidad de género, analizando el impacto de las construcciones de género en las jerarquizaciones y desigualdades sociales.
  • Formar especialistas en igualdad de género que respondan a la demanda de profesionales en las instituciones públicas y privadas para que desarrollen tareas de planificación y ejecución de programas de promoción de la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres.
  • Transmitir valores de igualdad y ciudadanía para el fortalecimiento de sociedades democráticas a través de la educación, la intervención y la investigación con perspectiva de género.
  • Formar profesionales capaces de promover la prevención, detección e intervención eficaz en el ámbito de la violencia de género.
  • Formar personas estudiosas capaces de desarrollar proyectos de investigación e impulsar la producción y divulgación de conocimientos en los estudios feministas y de género dentro de las diferentes áreas científicas y desde una perspectiva inter y transdisciplinar.

 

COMPETENCIAS GENERALES
G1 - Ser capaz de integrar los conocimientos adquiridos para formular juicios basados en criterios y evidencias.
G2 - Ser capaz de buscar, seleccionar, sintetizar y analizar la informaciónde fuentes y documentos para una investigación con orientación de género. 
G3 - Ser capaz de enfrentarse a situaciones complejas y de formular juicios críticamente fundamentados incluyendo responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
G4 - Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos y tener capacidad de resolución de problemas en entornos diversos relacionados con su área de estudio.
G5 - Capacidad de uso de las TIC. Implica la utilización de las TIC como medio de búsqueda, identificación, selección y recogida de información en diferentes soportes (textos, diversos tipos de imagen, etc.)
G6 - Ser capaz de aplicar la perspectiva de género con métodos y técnicas  de investigación adecuados en las ciencias sociales, humanas, ciencias de la salud y  STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas).
G7 - Saber expresarse con claridad y coherencia, empleando correctamente la terminología de los estudios feministas y de género aplicada a las distintas disciplinas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
E1 -Ser capaz de aplicar los conceptos y las bases teóricas (filosóficas, históricas, sociológicas, antropológicas y psicológicas) del feminismo y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres al análisis de las relaciones género.
E2 - Ser capaz de identificar y analizar las características y las distintas formas y procesos de la violencia de género y evaluar sus consecuencias.
E3 - Reconocer y diseñar programas y acciones para prevenir la violencia de género física y simbólica en el contexto educativo, laboral y social.

E4- Analizar los imaginarios sociales y reconocer las formas y el papel del ámbito simbólico (arte, literatura, ciencias, medios de comunicación…) 

E5- Ser capaz de analizar y evaluar la situación de las mujeres y hombres en el ámbito sociolaboral y su incidencia en las desigualdades de género.

E6- Analizar la situación de las mujeres a lo largo de la historia en el ámbito de la cultura, la creación, las ciencias y la tecnología.


E7 - Ser capaz de revisar y diseñar programas de acción educativa que eviten la discriminación entre géneros, respeten la diversidad en el curriculum educativo y promuevan la equidad de género.

E8 - Capacidad para analizar críticamente y crear materiales educativos que faciliten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
E9 - Ser capaz de utilizar correctamente el lenguaje no sexista.

E10 - Capacidad para analizar críticamente el papel de los medios de comunicación en relación con los estereotipos de género y laviolencia contra las mujeres.
E11 - Analizar el marco legal y las políticas de Igualdad de Oportunidades para promover su fortalecimiento y aplicación en planes y programas de intervención social.
E12 - Ser capaz de diseñar, implementar y evaluar acciones positivas y planes de igualdad, coordinando a los distintos organismos y agentes implicados.
E13 - Ser capaz de diseñar planes de promoción de igualdad para la Administración, los agentes sociales, las empresas y las organizaciones no gubernamentales.
E14 - Capacidad para recoger y analizar datos, elaborar estadística y gráficamente las fuentes básicas para los estudios feministas y de género.
E15 - Conocer el marco legal vigente en el contexto internacional, europeo, nacional y regional existente contra la violencia de género.
E16 -Demostrar capacidad de aplicar análisis crítico con perspectiva de género en los proyectos y procesos de investigación científica en todas las áreas de conocimiento, incluyendo la tecnología.

 

Requisitos específicos

Son titulaciones oficiales de acceso preferente para este perfil de ingreso todas las titulaciones de las áreas de las Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades y Ciencias de la Salud. Sin embargo, al ser un máster interdisciplinar y ser la perspectiva de género transversal a todos los ámbitos de la vida, podría estar abierto a personas con otras titulaciones si presentan un perfil profesional y/o académico con contrastada experiencia en materia de género y feminismo.

Para garantizar un correcto seguimiento del título por todos los y las estudiantes, para aquellos estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes que además procedan del sistema educativo de un país cuya lengua no sea el español, el alumnado deberá acreditar el dominio del idioma español con un nivel B2 o el Comité deberá valorar que los conocimientos de castellano del solicitante son equivalentes a un nivel B2 en ese idioma.

Criterios de admisión y selección de estudiantes

Para la valoración de las candidaturas se ponderarán los méritos del siguiente modo:

  • Expediente académico en la titulación de acceso al título (hasta 3 puntos)
  • Experiencia laboral relacionada con los contenidos del Título (dependiendo de la intensidad del vínculo con la materia objeto del Master – máximo 0,5 puntos por cada año de trabajo equivalente a tiempo completo hasta un total de 3 puntos)
  • Idiomas diferentes del español con acreditación de nivel B2 (0,5 puntos por cada idioma hasta 1 punto).
  • Otros méritos preferentes, como otras titulaciones, publicaciones relacionadas con estudios feministas, actividades relacionadas con feminismo y género, etc. (hasta 2 puntos dependiendo de la intensidad del vínculo con la materia objeto del Máster)
  • Carta de motivación que justifique la adecuación del perfil del candidato/a para cursar el máster (hasta 1 punto).

Para el acceso a esta titulación virtual es necesario que el alumno disponga de algún dispositivo con acceso a Internet (móvil, tableta, PC portátil o de sobremesa) dotado de un navegador actualizado (en cualquier sistema operativo), así como que tenga las destrezas básicas en el manejo y uso de herramientas informáticas: correo electrónico, navegación web, Moodle, videoconferencia, redes sociales, etc. Para el acceso a los contenidos y materiales, la Universidad de Valladolid pone a disposición de todos los estudiantes el Campus Virtual (basado en el software de código abierto Moodle); se puede acceder a los contenidos tanto con navegación web como con apps móviles. En cualquier caso, se recomienda que se disponga de conexión a Internet de banda ancha, puesto que tanto los contenidos en formato vídeo (o videoconferencia), como algunas herramientas de autoevaluación pueden necesitarla.

 

 

 

DESCARGAR EL PLAN DE ESTUDIOS(pdf)

 

Teniendo en cuenta la coincidencia parcial de objetivos y competencias entre el Título Propio y este Máster, se ha considerado la conveniencia de contemplar un sistema de reconocimiento de créditos. En el Anexo 1 se encuentra la documentación referente al título propio de Especialista en Estudios de Género y Gestión de Políticas de Igualdad y se aplicará la normativa de reconocimiento de créditos que esté en vigor en la Universidad de Valladolid, según el siguiente cuadro de reconocimientos:

 

Master en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad

ECTS Reconocidos

Título Propio Especialista en Estudios de Género y Gestión de Políticas de Igualdad

Asignaturas:

 

 Asignaturas:

Teoría y Prácticas Feministas

6

Teoría Feminista (40hs)

Género y Educación

6

Educación y teorías de género (40 hs);

Curriculum educativo y equidad de género (10 hs)

Marco institucional y políticas públicas para la igualdad de género

3

Marco político e institucional para la equidad de género (20 hs); Mujeres y trabajo (20hs)

Género, cultura y comunicación

6

Género y Comunicación (20 hs);

Las mujeres en la cultura (20 hs);

Género y publicidad (10 hs)

Violencia de género

3

Violencia de Género (40 hs)

Practicas externas

6

Prácticas Externas (60 hs)

Máximo de créditos reconocidos

30

 

Dos especialidades:

  • Políticas públicas e intervención para la igualdad
  • Investigación feminista y de género
Campus de Palencia
Ciencias sociales y jurídicas
Online
No habilitante
Español
1 curso académico
60
30
FACULTAD DE EDUCACION (PA)
FACULTAD DE EDUCACION (PA)
Coordinadora: Fátima Regina Cruz Souza: master.estudios.feministas@uva.es

FACULTAD DE EDUCACION (PA)

FACULTAD DE EDUCACION (PA)

Servicio de Posgrado y Títulos. Sección de Posgrado - Casa del Estudiante C/ Real de Burgos s/n - 47011 Valladolid - Tfnos: 00 34 983 184342–4795-6488 y 423279- e-mail: posgradoficial@uva.es

Información de Admisión

Consulta en esta web toda la información

Información de Matrícula

Consulta en esta web toda la información
Automatrícula
INFORMACIÓN CARGADA POR: Servicio de Posgrado y Títulos - Sección de Posgrado

UVa

  • Biblioteca
  • VirtUVa
  • Internacional
  • Centro de Idiomas
  • Centro Buendía
  • Magistri
  • Palacio de Congresos
  • Parque Científico
  • Fundación General
  • Consejo Social
  • Accesibilidad Web
  • Mapa Web
  • Patrocinadores

Divulgación

  • Gabinete de Comunicación
  • Agenda
  • UVaDivulga
  • Boletín institucional

Descubre

  • Aprende Español en Valladolid
  • Alojamientos
  • Alumni
  • UVaOrienta
  • Área de estudiante
  • Área de PDI
  • Área de empleo
  • Prácticas para Titulados
  • Prácticas para Estudiantes
  • Prácticas en el extranjero
  • Museo (MUVa)
  • UP Millán Santos
  • Ranking
  •  

Información

  • Perfil del Contratante
  • Portal de Transparencia
  • Participación y Gobierno Abierto
  • Autorización de espacios
  • Portal de Investigación
  • HRS4R
  • Portal del empleado

Servicios

  • Secretaría General
  • Administración electrónica
  • Ediciones
  • Deportes
  • Comunicación
  • Responsabilidad Social UVa
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad
  • Audiovisuales
  • Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  •  

Admisión y Matrícula

  • Pruebas de acceso
  • Grado
  • Máster
  • Doctorado
  • Automatrícula
facebook    twitter    telegram    youtube    instagram   
800 años de innovación
Sapientia Aedificavit
Sibi Domvm
Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información