Inicio de la web de la Universidad de Valladolid Texto Universidad de Valladolid
English Web en inglés Directorio Directorio telefónico y de correo de la Universidad de Valladolid Comunidad Acceso a comunidad (con autenticación) Correo Correo electrónico C. Virtual Campus Virtual
Universidad de Valladolid
Ucrania
Universidad de Valladolid con Ucrania
  • La UVa
  • Estudios
  • Internacional
  • Investigación
  • Vive la UVa
  • Inicio
  • /Estudios
  • /Máster
  • /Oferta
  • /

Máster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente

 

La implantación de la Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente en el ámbito universitario español con carácter de postgrado es una demanda que desde los sectores públicos y privados ha experimentado un crecimiento indudable en los últimos años. Este máster viene así a paliar una carencia de formación legalmente reconocida en este campo, que además se ve potenciado por las exigencias establecidas para la integración en el Espacio Europeo de Educación Superior. Este curso de posgrado ha sido así formulado dentro del proceso de Convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), adaptando la planificación docente al Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS), obteniendo 60 créditos quienes lo concluyan con una especialidad. Su publicación en el BOE del 9 de julio de 2008 y en el BOCyL del 15 de febrero de 2006 lo habilitan profesionalmente a nivel nacional y europeo.


Actualmente las empresas, sin diferencias de sector, exigen contar con al menos un especialista en Prevención de Riesgos, Calidad y Medio Ambiente, tanto para la gestión como para el mantenimiento, lo cual, como resulta evidente, lleva a la necesidad de formar adecuadamente a los futuros profesionales en Sistemas de Gestión Integrada para que lleven a cabo estas funciones. En el aspecto profesional cabe destacar que el máster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente, además de cumplir con los requisitos de los de Curso de Postgrado cumple también con los contenidos del Reglamento de Prevención de Riesgos Laborales, por lo que los alumnos que lo cursan obtienen una titulación doble: la académica de titulado superior y la profesional, otorgada al amparo del artículo 1.18 del R.D. 39/1997, modificado por R.D. 337/2010 que aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención (BOE 31/enero) y habilita a su poseedor para ejercer profesionalmente como prevencionista de nivel superior.


Hay un acuerdo de colaboración con la Universidad de Lille (Francia) para que algunos alumnos continúen el Master de dicha Universidad, de 120 ECTS, y obtengan la doble titulación al cursar un semestre de dicho Master en Lille.

Competencias generales.

El siguiente catálogo de competencias generales de la titulación ha sido elaborado a partir del propio desarrollo de la Titulación, y recoge las recomendaciones del anexo I del R.D. 1393/2007 y las correspondientes leyes sobre la igualdad (Ley 3/2007), la no discriminación de discapacitados (Ley 51/2003) y de cultura de la paz (Ley 27/2005). Dichas competencias son las siguientes:

 

 

CG 1. Capacidad para aprender y trabajar de forma autónoma. Ser capaz de desarrollar una estrategia personal de formación, de evaluar el propio aprendizaje y encontrar los recursos necesarios para mejorarlo. Ser capaz de detectar las deficiencias en el propio conocimiento, y superarlas mediante la reflexión crítica. Ser capaz de utilizar metodologías de autoaprendizaje eficiente para la actualización de nuevos conocimientos y avances científicos/tecnológicos. Ser capaz de hacer una búsqueda bibliográfica por medios diversos, de seleccionar el material relevante y de hacer una lectura comprensiva y crítica del mismo.

 

CG 2. Capacidad de resolución de problemas en las actividades de los sectores productivo y de la Administración. Ser capaz de: 1) identificar el problema existente organizando los datos pertinentes, 2) delimitar el problema y formularlo de manera clara y precisa para su clara identificación, 3) plantear de forma clara las distintas alternativas y justificar la selección del proceso seguido para obtener la mejor solución, 4) ser crítico con las soluciones obtenidas y extraer las conclusiones pertinentes acordes con los conocimientos adquiridos.

 

CG 3. Capacidad de razonamiento crítico/análisis lógico de los problemas encontrados. Esta competencia requiere ser capaz de analizar cada una de las situaciones planteadas, y tomar decisiones lógicas desde un punto de vista racional sobre las ventajas e inconvenientes de las distintas posibilidades de solución, de los distintos procedimientos para conseguirlas y de los resultados obtenidos.

 

CG 4. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en el Master a la práctica. Desarrollará la capacidad de analizar las limitaciones y los alcances de las técnicas y herramientas a utilizar, reconociendo los campos de aplicación de cada una de ellas y aprovechando toda la potencialidad que ofrecen, combinándolas y/o realizando modificaciones de modo que se optimice su aplicación en cada caso.

 

 

CG 5. Capacidad para gestionar proyectos. Esta capacidad requiere ser capaz de analizar los antecedentes, fijar los objetivos, planificar el trabajo seleccionando las tecnologías adecuadas y documentar las soluciones seleccionadas. Esta competencia implica ser capaz de definir el alcance del proyecto, especificar las características técnicas y evaluar los aspectos económico-financieros y el impacto económico, social y ambiental del proyecto, permitiendo introducir mejoras de forma eficaz en los procesos para producir productos de calidad, con seguridad y mediante un proceso sostenible.

 

CG 6. Capacidad para la creatividad y la innovación. La creatividad supone ser capaz de percibir las situaciones contextuales como oportunidades de innovación tecnológica y ser capaz de encontrar soluciones creativas para resolver un problema o mejorar una situación. Se desarrollará el afán de exploración que permita la elaboración de conjeturas originales, para concretar finalmente una propuesta creativa que permita solucionar un problema o mejorar una situación. Se fomentará la innovación mediante la aplicación práctica de las propuestas generadas que sirvan para cada caso concreto.

 

CG 7. Capacidad para la motivación por el logro y la mejora continua. Esta competencia requiere desarrollar en el estudiante la motivación por el logro de las metas propuestas y ser así útil a los demás, buscando la excelencia y la realización de trabajos de calidad, interesándose por su autorrealización, utilizando y aprovechando plenamente su capacidad.

 

CG 8. Capacidad para actuar éticamente y con compromiso social (Norma ISO 26000). Esta competencia requiere desarrollar una educación en valores, incidiendo en la igualdad entre sexos, y en el respeto a las diferentes culturas, razas, ideologías y lenguas que les permitan identificar las connotaciones éticas en sus decisiones en el desempeño profesional. Utilizando de forma equilibrada y compatible la tecnología, la economía y la sostenibilidad en el contexto local y global.

 

CG 9. Capacidad de evaluar. Desarrollará la capacidad de analizar el planteamiento y la propuesta presentada, estableciendo razonablemente la valoración de la solución propuesta y comparando el resultado obtenido con el esperado para realizar una valoración de la justificación y un análisis crítico de los resultados.

 

CG 10. Capacidad para el manejo de especificaciones técnicas y para elaboración de informes técnicos. Ser capaz de manejar los reglamentos, especificaciones y normas de obligado cumplimiento o recomendadas por Organismos y Asociaciones de las Áreas de conocimiento que se imparten en el Master. Conocer y ser capaz de aplicar la legislación necesaria en el ejercicio profesional como Técnico Superior en PRL.

 

Competencias Específicas.

 

Las competencias específicas de la titulación serán las siguientes:

 

CE 1. Capacidad de gestión y supervisión del cumplimiento de la Legislación y Normativa específica sobre PRL, Calidad y Medio Ambiente, tanto a nivel nacional como comunitario e internacional, aplicable a casos concretos y reales.

 

CE 2. Capacidad para desarrollar las funciones preventivas recogidas en el Real Decreto 39/1997 (Reglamento de los Servicios de Prevención).

 

CE 3. Capacidad para intervenir en la Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) al amparo de la ISO 26000.

 

CE 4. Capacidad para la gestión de proyectos medioambientales que sean seguros y sostenibles.

 

CE 5. Capacidad para realizar la evaluación y gestión de la contaminación ambiental en los diferentes sectores productivos y/o de la Administración.

 

CE 6. Capacidad para la verificación de los índices de calidad en la industria y otros sectores de la Sociedad.

 

CE 7. Capacidad para la gestión integrada de proyectos de confort en la industria y otros sectores de la Sociedad.

 

CE 8. Capacidad para realización de estudios y ensayos de Gestión Integrada en la industria y otros sectores sociales.

 

CE 9. Capacidad técnica para la investigación en el campo de la Gestión Integral o Gestión de Sistemas Integrados.

 

CE 10. Capacidad para la gestión de proyectos de desarrollo tecnológico sostenibles.

 

CE 11. Capacidad técnica para la elaboración de planes de acción sobre las áreas de PRL, Calidad y Medio Ambiente, desde el conocimiento de los distintos sistemas de planificación, gestión y evaluación de las actividades a desarrollar por un Servicio de Prevención, Calidad y Medio Ambiente.

 

CE 12. Capacidad y conocimiento para la participación en Comités Técnicos de Normalización (CTN).

 

CE 13. Capacidad para la evaluación y control de la seguridad en ambientes laborales.

 

CE 14. Capacidad para la supervisión de ENStudyData para Evaluación de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales.

 

CE 15. Capacidad para dar asesoramiento técnico y formación en materias de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales.

 

CE 16. Capacidad para ejercer las funciones adscritas al Responsable de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales de una empresa o Institución.

 

CE 17. Capacidad para aplicar los conocimientos para Integrar la Gestión de Riesgos, Calidad y Medio Ambiente en el conjunto de las funciones clásicas de la empresa, a fin de contribuir con ellas al incremento de la calidad, la productividad y reducir los riesgos laborales y el impacto medioambiental.

 

CE 18. Capacidad para conocer los factores que interactúan en el sistema salud – trabajo - calidad y medio ambiente.

 

CE 19. Capacidad para aplicar diferentes metodologías para la evaluación de los riesgos en los distintos campos de la actividad empresarial y las actuaciones de prevención y corrección necesarias.

 

CE 20. Capacidad para realizar un trabajo en una empresa en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y/o Medio Ambiente como ENStudyExperience Externas.

 

CE 21. Capacidad para elaborar un Trabajo Fin de Master, ejercicio original a realizar individualmente, presentar y defender ante un Tribunal Universitario, consistente en un proyecto, de naturaleza profesional, en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas de las Áreas de Conocimiento de este Master.

Requisitos específicos
Perfil de ingreso:
Los alumnos que accedan al Máster deberán ser preferentemente titulados en carreras técnicas o experimentales, ya que son imprescindibles algunos conocimientos previos en materia técnica: Diplomados (Ciencias), Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Licenciado en Física, Química, Ciencias Ambientales, Ingeniero Superior y Arquitecto y titulados en Derecho y Ciencias de la Salud.


Criterios de admisión y selección de estudiantes
En cuanto a la formación previa, el acceso al Máster no se restringirá por la titulación, pero serán preferentes las titulaciones de enseñanzas técnicas, ciencias experimentales y de la salud y los licenciados en derecho, medicina y ciencias del trabajo, ya que son imprescindibles algunos conocimientos en materia técnica.
La selección de alumnos se realizará en función de la nota media de la titulación que dé acceso al Máster, teniendo preferencia aquellos que hayan
conseguido el título en Junio o convocatorias anteriores frente a los de Septiembre del curso académico correspondiente.
En su caso se realizará una valoración del Currículum Vitae del aspirante por parte del Consejo Académico y de Gestión del Máster.

 


DESCARGAR EL PLAN DE ESTUDIOS (pdf)

 

El Master en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente consta de 60 créditos ECTS. Los primeros 42 ECTS tendrán carácter obligatorio y común, existiendo una especialización optativa de 6 ECTS de duración con las opciones: a) Seguridad en el Trabajo, b) Higiene Industrial, c) Ergonomía y Psicosociología Aplicada y d) Seguridad en la Construcción. Además, existirá un módulo de 6 ECTS (150 h) de Prácticas Externas. La formación se completará con la elaboración de un TFM de 6 ETCS que deberá ser expuesto en sesión pública ante un Tribunal designado entre profesores del Master.

 

Se ha considerado un Master formado por 4 módulos con 3 tipos de asignaturas:

Módulo Obligatorio (principal): Con 9 materias de tipo obligatorio (42 ECTS).
Módulos de Especialización (optativas): Agrupado por 4 especialidades (6 ECTS cada una).
Módulo de Prácticas Externas (6 ECTS): Realización de 150 h en alguna de las empresas participantes en este Master sobre las Áreas de conocimiento que se imparten.
Módulo de Trabajo Fin de Master (TFM) de 6 ETCS: Realización de un trabajo de tipo práctico sobre las Áreas que se imparten en el Master y luego defenderlo ante un Tribunal de 3 profesores del Master, designados por el Comité Académico.

 

1er SEMESTRE

2º SEMESTRE

Módulo de Complementos Formativos

6 ECTS  

Módulo Obligatorio

24 ECTS 18 ECTS

Módulo de Especialización

  6 ECTS

Módulo de Prácticas Externas

3 ECTS 3 ECTS

Modulo de TFM

3 ECTS 3 ECTS

Los módulos están equilibrados, con asignaturas Obligatorias, que son imprescindibles para el desarrollo del Master, y con asignaturas Optativas que ofrecen un abanico de posibilidades distinto a cada alumno.

 

 

 

 

 

 

 

Cuatro especialidades:

• Seguridad Industrial

• Ergonomía y Psicosociología Aplicada

• Higiene Industrial

• Seguridad en la Construcción

 

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Abrir horario en una nueva pestaña.


Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Este título tiene implantado el Sistema de Garantía Institucional de la Universidad de Valladolid y dispone de la información pública que se detalla a continuación

Memoria e Informes
01 Memoria Verificada.pdf
02 InformeVerificación.pdf
Documento_CG_Covid19.pdf
Resultados de la titulación
301_1_INDICADORESm1920.pdf
Campus de Valladolid
Ingeniería y arquitectura
Presencial
No habilitante
Español
1 curso académico
60 ECTS
50
ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIALES
ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIALES
Coordinador: Mª Teresa García Cubero: master.gestion.prevencion.riesgos.laborales@uva.es

ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIALES

ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIALES

Servicio de Posgrado y Títulos. Sección de Posgrado - Casa del Estudiante C/ Real de Burgos s/n - 47011 Valladolid - Tfnos: 00 34 983 184342–4795-6488 y 423279 -e-mail: posgradoficial@uva.es
https://eii.uva.es/master_prl

Información de Admisión

Consulta en esta web toda la información

Información de Matrícula

Consulta en esta web toda la información
Automatrícula
INFORMACIÓN CARGADA POR: Servicio de Posgrado y Títulos - Sección de Posgrado

UVa

  • Biblioteca
  • VirtUVa
  • Internacional
  • Centro de Idiomas
  • Centro Buendía
  • Magistri
  • Palacio de Congresos
  • Parque Científico
  • Fundación General
  • Consejo Social
  • Accesibilidad Web
  • Mapa Web
  • Patrocinadores

Divulgación

  • Gabinete de Comunicación
  • Agenda
  • UVaDivulga
  • Boletín institucional

Descubre

  • Aprende Español en Valladolid
  • Alojamientos
  • Alumni
  • UVaOrienta
  • Área de estudiante
  • Área de PDI
  • Área de empleo
  • Prácticas para Titulados
  • Prácticas para Estudiantes
  • Prácticas en el extranjero
  • Museo (MUVa)
  • UP Millán Santos
  • Ranking
  •  

Información

  • Perfil del Contratante
  • Portal de Transparencia
  • Participación y Gobierno Abierto
  • Autorización de espacios
  • Portal de Investigación
  • HRS4R
  • Portal del empleado

Servicios

  • Secretaría General
  • Administración electrónica
  • Ediciones
  • Deportes
  • Comunicación
  • Responsabilidad Social UVa
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad
  • Audiovisuales
  • Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  •  

Admisión y Matrícula

  • Pruebas de acceso
  • Grado
  • Máster
  • Doctorado
  • Automatrícula
facebook    twitter    telegram    youtube    instagram   
800 años de innovación
Sapientia Aedificavit
Sibi Domvm
Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información