Inicio de la web de la Universidad de Valladolid Texto Universidad de Valladolid
English Web en inglés Directorio Directorio telefónico y de correo de la Universidad de Valladolid Comunidad Acceso a comunidad (con autenticación) Correo Correo electrónico C. Virtual Campus Virtual
Universidad de Valladolid
Ucrania
Universidad de Valladolid con Ucrania
  • La UVa
  • Estudios
  • Internacional
  • Investigación
  • Vive la UVa
  • Inicio
  • /Estudios
  • /Máster
  • /Oferta
  • /

Máster en Ingeniería Ambiental

 

Folleto Informativo

 

Durante las últimas décadas ha sido creciente el interés de las empresas, la industria y la Administración por la mejora de la calidad ambiental, lo que ha dado lugar a un aumento de la demanda de técnicos capacitados para abordar, desde un punto de vista multidisciplinar, los problemas ambientales planteados por los procesos productivos. La formación de estos profesionales debe orientarse a resolver problemas tecnológicos relacionados con el consumo de recursos y la generación y tratamiento de la contaminación.

 

El aumento en la normativa y legislación relacionada con la protección ambiental, sobre todo a nivel europeo, junto con el interés de la sociedad por la aplicación de soluciones tecnológicas menos agresivas con el medio ambiente han generado la creación de una amplia gama de empresas de servicios ambientales. Estas empresas requieren profesionales competentes en el campo del tratamiento y gestión de la contaminación así como en el empleo y aplicación de las herramientas de gestión ambiental; que sean capaces de resolver problemas ambientales en entornos poco conocidos y dentro de contextos multidisciplinares.

 

La adecuación de nuestras estructuras sociales y productivas a la legislación ambiental europea abre nuevas perspectivas a mejoras, tanto en la gestión como en la implantación de nuevas aplicaciones de las tecnologías de tratamiento de la contaminación, que deben hacer especial hincapié en la sostenibilidad de los procesos de producción, el consumo sostenible de recursos y el respeto al medio ambiente, lo que requiere profesionales preparados en estos ámbitos para poder desarrollar, implantar, operar y gestionar estas tecnologías.

 

En un número importante de Universidades europeas y americanas los estudios relacionados con la Ingeniería Ambiental son estudios especializados, de Postgrado, a los que los alumnos acceden una vez que poseen una sólida base científica o ingenieril. Siguiendo este modelo parece adecuado que la propuesta que se realiza se enmarque dentro de un nivel formativo de posgrado.

 

Con estos antecedentes, en el curso 2008-09 comenzó a impartirse el Master en Gestión y Tecnología Ambiental de la Universidad de Valladolid, aprobado por Resolución 20/2008 de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León de fecha 19 de marzo, y que, a su vez, venía precedido por la impartición durante varios años de Cursos de Postgrado de Tecnología Ambiental. Este Master venia a cubrir un vacío en nuestra Comunidad en lo relativo a la formación global de los técnicos e ingenieros capaces de abordar los problemas ambientales. La propuesta del Master en Ingeniería Ambiental que se presenta supone la continuación del citado Master en Gestión y Tecnología Ambiental en el que se han introducido algunas mejoras planteadas durante los años de desarrollo del mismo.

 

La implantación de los nuevos estudios de Grado va a suponer una modificación de la formación de los alumnos que ingresen en el Master, estando prevista una mayor homogeneidad en los conocimientos previos relativos a las bases de la Ingeniería Ambiental de los nuevos graduados, lo que obliga a replantearse los contenidos del Master. Por este motivo, y aprovechando la necesidad de adaptación de los Master que se venían impartiendo al R.D. 861/2010 de 2 de julio, se realiza una modificación del anterior Master basada en la experiencia adquirida durante estos años y la necesidad de adaptación a la nueva situación de los estudios universitarios.

 

De esta forma, se plantea la propuesta de una titulación de Master en Ingeniería Ambiental que permita a titulados en Ciencias e Ingeniería complementar la formación básica y general recibida en ese campo integrando y aplicando conocimientos en aspectos relevantes de ingeniería ambiental, y enfrentarse a la formulación de juicios a partir de una información en muchos casos incompleta. Las competencias desarrolladas en este Master les capacitarán profesionalmente para el desarrollo de actividades relacionadas con el tratamiento de la contaminación y la gestión ambiental tanto en empresas productivas (departamentos de medio ambiente), como en empresas de servicios ambientales o en la Administración. La especialidad en investigación les proporcionará las competencias para el estudio, desarrollo e innovación de nuevas tecnologías y aplicaciones que minimicen el impacto ambiental de los procesos, desarrollando la formación en investigación requerida en los estudios de Doctorado

 

Con la realización de este Master se pretende proporcionar una formación interdisciplinar en temas de prevención de impactos ambientales, estudio de sostenibilidad de procesos, tratamiento de la contaminación y gestión ambiental a titulados en ciencias e ingenierías, que les permita adecuarse a la oferta existente para titulados en este sector.

 

 

Competencias generales

Estas competencias son comunes a la mayor parte de los títulos, pero pueden adaptarse a la especificidad de cada uno de ellos. Las competencias recogidas en este apartado son las que se incluyen en el nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) recogido en el R.D. 1027/2011, de 15 de julio, y que tienen como finalidad que el estudiante adquiera una formación avanzada, especializada o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras.

G1 Poseer y comprender conocimientos avanzados. Los titulados deben ser capaces, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, de una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el campo de la Ingeniería Ambiental.

G2 Capacidad de aplicar e integrar los conocimientos adquiridos y capacidad de resolución de problemas. Los titulados deben ser capaces de aplicar estas capacidades en entornos nuevos o poco conocidos, y dentro de contextos multidisciplinares, tanto investigadores como profesionales altamente especializados.

G3 Capacidad de integrar conocimientos. Deben ser capaces de evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa, siendo capaces de formular juicios a partir de una información incompleta o limitada, incluyendo reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la solución propuesta.

G4 Capacidad de comunicar sus conclusiones de un modo claro y sin ambigüedades. Esta capacidad de comunicación debe estar basada en los conocimientos y razones últimas que las sustentan y deben poder dirigirse tanto a públicos especializados como no especializados.

G5 Capacidad de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas. Deben ser capaces de desarrollar metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional de la Ingeniería Ambiental, teniendo en cuenta que esta actividad se desarrolla en un marco interdisciplinar.

G6 Capacidad de aprendizaje autónomo. Los titulados deben ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.

G7 Capacidad de colaboración científica y tecnológica. Deben ser capaces de participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro de la Ingeniería Ambiental, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento.

Competencias específicas

Son las propias del título y están orientadas a la consecución de un perfil específico de egresado, por lo que deben circunscribirse a aspectos formativos y ámbitos de conocimiento muy próximos a la Ingeniería Ambiental.

E1 Capacidad para identificar y enunciar problemas ambientales. Los titulados deben poder identificar los problemas ambientales generados por las actividades urbanas e industriales, incluyendo la identificación del consumo no sostenible de recursos; así como describir adecuadamente estos problemas.

E2 Conocer las bases científicas y tecnológicas de la Ingeniería Ambiental. Los titulados deben ser capaces de aplicar ese conocimiento para comparar y seleccionar alternativas técnicas, e identificar tecnologías emergentes.

E3 Capacidad para comprender, analizar y operar plantas de tratamiento de la contaminación. Los titulados deben conocer los procesos empleados para el tratamiento de la contaminación, la influencia de los principales parámetros de operación y el modo de actuación ante variaciones en el proceso.

E4 Capacidad para planificar, diseñar, y proyectar soluciones ambientales. Los titulados deben ser capaces de usar modelos de gestión, obras o instalaciones para prevenir y resolver los problemas ambientales; así como establecer la viabilidad técnica, social, económica y ambiental de un proyecto o solución.

E5 Capacidad para aplicar herramientas de gestión ambiental. Incluye el uso de herramientas como análisis de ciclo de vida, ecología industrial, tecnologías limpias, normas ISO, EMAS, así como la capacidad para redactar informes sobre impactos y temáticas ambientales.

E6 Aplicar criterios de sostenibilidad. Los titulados deben ser capaces de aplicar estos criterios tanto a la propuesta de modificaciones para reducir la contaminación en origen como en el diseño, explotación, mantenimiento y gestión de obras, instalaciones o servicios.

Requisitos específicos
Se consideran titulaciones idóneas para la realización del título: Ingenierías de tipo Industrial, Ingenierías de tipo agrícola y forestal, Ingeniería Civil (En estos casos tanto Ingenierías superiores como Ingenierías técnicas y Grados), Licenciados y Graduados en Química, Biología, Ciencias Ambientales y Ciencias del Mar, así como las titulaciones equivalentes. Para ninguna de las titulaciones con que se acceda al Máster se ha previsto que deban cursarse complementos de formación.
Se consideran especialmente idóneas para la admisión al Máster las titulaciones de Ingenierías de tipo industrial (Ingeniería Química, Mecánica, Eléctrica,...), Ingenierías de tipo agrícola y foresta, Química, Biología, Ciencias Ambientales o Ciencias del Mar, aunque no se descarta la admisión de estudiantes con otras titulaciones, en función del contenido de las mismas, su experiencia profesional previa y motivación.
Siempre que sea posible, se tratará de que exista un equilibrio entre las formaciones iniciales de los titulados, favoreciendo la multidisciplinariedad del Máster. Aunque no se exige a los alumnos un nivel de inglés, para cursar satisfactoriamente la titulación los alumnos deberían poseer un nivel equivalente al B1.


Criterios de admisión y selección de estudiantes
La selección para la admisión de alumnos la realizará el Comité Académico del Máster en función de la titulación de origen, expediente y CV de los solicitantes. Se seleccionará a los estudiantes de acuerdo con el siguiente baremo:
- Titulación 30%.
- Expediente académico 40%.
- Curriculum vitae 30%.
A los alumnos procedentes de titulaciones idóneas se les asignará la máxima puntuación en el apartado de titulación, mientras que al resto de titulados en Ingenierías y Ciencias se les asignará la mitad de la puntuación máxima.

 

DESCARGAR EL PLAN DE ESTUDIOS (pdf)

El Master en Ingeniería Ambiental pretende cubrir las necesidades de titulados en materia de procesos de prevención y tratamiento de la contaminación, así como en la aplicación de herramientas de Gestión Ambiental para abordar problemas de contaminación urbana e industrial.


El campo de actividad de estos profesionales puede tener dos vertientes, una orientada al diseño y operación de sistemas de gestión y tratamiento de la contaminación y otra al estudio e investigación de problemas ambientales. Por esta razón, en el Master se plantean dos especialidades, una con una orientación profesional y otra con una orientación investigadora. Ambas especialidades tienen un amplio tronco común, pero en la especialidad profesional los alumnos deben realizar Prácticas en Empresa y una asignatura relacionada con el diseño de instalaciones de tratamiento y gestión de la contaminación, mientras que en la orientación investigadora los alumnos realizarán un trabajo de investigación como ampliación de su Trabajo Fin de Master.

Dos especialidades:

• Profesional

• Investigación

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Abrir horario en una nueva pestaña.


Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Este título tiene implantado el Sistema de Garantía Institucional de la Universidad de Valladolid y dispone de la información pública que se detalla a continuación

Memoria e Informes
01 Memoria Verificada.pdf
02 Informe Verificación.pdf
Documento_CG_Covid19.pdf
Resultados de la titulación
327_1_INDICADORESm1920.pdf
Campus de Valladolid
Ingeniería y arquitectura
Presencial
No habilitante
Español
1 curso académico
60 ECTS
30
ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIALES
ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIALES
Coordinadora: Mónica Coca Sanz: master.ing.ambiental@uva.es

ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIALES

ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIALES

Servicio de Posgrado y Títulos. Sección de Posgrado - Casa del Estudiante C/ Real de Burgos s/n - 47011 Valladolid - Tfnos: 00 34 983 184342–4795-6488 y 423279 -e-mail: posgradoficial@uva.es
https://eii.uva.es/master_ia

Información de Admisión

Consulta en esta web toda la información

Información de Matrícula

Consulta en esta web toda la información
Automatrícula
INFORMACIÓN CARGADA POR: Servicio de Posgrado y Títulos - Sección de Posgrado

UVa

  • Biblioteca
  • VirtUVa
  • Internacional
  • Centro de Idiomas
  • Centro Buendía
  • Magistri
  • Palacio de Congresos
  • Parque Científico
  • Fundación General
  • Consejo Social
  • Accesibilidad Web
  • Mapa Web
  • Patrocinadores

Divulgación

  • Gabinete de Comunicación
  • Agenda
  • UVaDivulga
  • Boletín institucional

Descubre

  • Aprende Español en Valladolid
  • Alojamientos
  • Alumni
  • UVaOrienta
  • Área de estudiante
  • Área de PDI
  • Área de empleo
  • Prácticas para Titulados
  • Prácticas para Estudiantes
  • Prácticas en el extranjero
  • Museo (MUVa)
  • UP Millán Santos
  • Ranking
  •  

Información

  • Perfil del Contratante
  • Portal de Transparencia
  • Participación y Gobierno Abierto
  • Autorización de espacios
  • Portal de Investigación
  • HRS4R
  • Portal del empleado

Servicios

  • Secretaría General
  • Administración electrónica
  • Ediciones
  • Deportes
  • Comunicación
  • Responsabilidad Social UVa
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad
  • Audiovisuales
  • Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  •  

Admisión y Matrícula

  • Pruebas de acceso
  • Grado
  • Máster
  • Doctorado
  • Automatrícula
facebook    twitter    telegram    youtube    instagram   
800 años de innovación
Sapientia Aedificavit
Sibi Domvm
Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información