El Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación es un título oficial que otorga atribuciones profesionales del Ingeniero de Telecomunicación y por tanto, habilita para el ejercicio de la profesión.
Esta titulación genera un perfil profesional altamente cualificado, integrado en el tejido productivo con altas tasas de inserción laboral, y que desempeña un papel esencial en todos los sectores productivos de nuestra sociedad.
Además del interés profesional, el máster tiene un interés científico ya que da acceso a los programas de doctorado del ámbito TIC. Los estudios de Máster, concebidos como postgrado, aportan la formación académica necesaria para desarrollar una actividad científica que, junto a los profesionales técnicos que la sociedad demanda, serán imprescindibles para hacer avanzar la ciencia y la tecnología en el ámbito de las telecomunicaciones.
OBJETIVOS
El objetivo del título es la formación científica, tecnológica y socio-económica de los egresados para el ejercicio de la profesión Ingeniero de Telecomunicación y de cualquier otra actividad en el ámbito de las telecomunicaciones que precise la intervención de estos profesionales. Por ser el Ingeniero de Telecomunicación una profesión regulada las competencias están extraídas de la Orden CIN/355/2009 que establece los requisitos para la verificación de los títulos universitarios que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación.
COMPETENCIAS
Generales:
G1 Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería de telecomunicación.
G2 Capacidad para la dirección de obras e instalaciones de sistemas de telecomunicación, cumpliendo la normativa vigente, asegurando la calidad del servicio.
G3 Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
G4 Capacidad para el modelado matemático, cálculo y simulación en centros tecnológicos y de ingeniería de empresa, particularmente en tareas de investigación, desarrollo e innovación en todos los ámbitos relacionados con la Ingeniería de Telecomunicación y campos multidisciplinares afines.
G5 Capacidad para la elaboración, planificación estratégica, dirección, coordinación y gestión técnica y económica de proyectos en todos los ámbitos de la Ingeniería de Telecomunicación siguiendo criterios de calidad y medioambientales.
G6 Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos.
G7 Capacidad para la puesta en marcha, dirección y gestión de procesos de fabricación de equipos electrónicos y de telecomunicaciones, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación.
G8 Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar conocimientos.
G9 Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación.
G10 Capacidad para aplicar los principios de la economía y de la gestión de recursos humanos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización de las telecomunicaciones.
G11 Capacidad para saber comunicar (de forma oral y escrita) las conclusiones- y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
G12 Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo.
G13 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación.
Competencias Específicas de Tecnologías de Telecomunicación
S1 Capacidad para aplicar métodos de la teoría de la información, la modulación adaptativa y la codificación de canal, así como técnicas avanzadas de procesado digital de señal a los sistemas de comunicaciones y audiovisuales.
S2 Capacidad para desarrollar sistemas de radiocomunicaciones: diseño de antenas, equipos y subsistemas, modelado de canales, cálculo de enlaces y planificación.
S3 Capacidad para implementar sistemas por cable, línea, satélite en entornos de comunicaciones fijas y móviles.
S4 Capacidad para diseñar y dimensionar redes de transporte, difusión y distribución de señales multimedia.
S5 Capacidad para diseñar sistemas de radionavegación y de posicionamiento, así como los sistemas radar.
TEL1 Capacidad para modelar, diseñar, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener redes, servicios y contenidos.
TEL2 Capacidad para realizar la planificación, toma de decisiones y empaquetamiento de redes, servicios y aplicaciones considerando la calidad de servicio, los costes directos y de operación, el plan de implantación, supervisión, los procedimientos de seguridad, el escalado y el mantenimiento, así como gestionar y asegurar la calidad en el proceso de desarrollo.
TEL3 Capacidad de comprender y saber aplicar el funcionamiento y organización de Internet, las tecnologías y protocolos de Internet de nueva generación, los modelos de componentes, software intermediario y servicios.
TEL4 Capacidad para resolver la convergencia, interoperabilidad y diseño de redes heterogéneas con redes locales, de acceso y troncales, así como la integración de servicios de telefonía, datos, televisión e interactivos.
SE1 Capacidad para diseñar y fabricar circuitos integrados.
SE2 Conocimiento de los lenguajes de descripción hardware para circuitos de alta complejidad.
SE3 Capacidad para utilizar dispositivos lógicos programables, así como para diseñar sistemas electrónicos avanzados, tanto analógicos como digitales. Capacidad para diseñar componentes de comunicaciones como por ejemplo encaminadores, conmutadores, concentradores, emisores y receptores en diferentes bandas.
SE4 Capacidad para aplicar conocimientos avanzados de fotónica y optoelectrónica, así como electrónica de alta frecuencia.
SE5 Capacidad para desarrollar instrumentación electrónica, así como transductores, actuadores y sensores.
Competencias Específicas de Gestión Tecnológica de Proyectos de Telecomunicación
P1 Capacidad para la integración de tecnologías y sistemas propios de la Ingeniería de Telecomunicación, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares como por ejemplo en bioingeniería, conversión fotovoltaica, nanotecnología, telemedicina.
P2 Capacidad para la elaboración, dirección, coordinación y gestión técnica y económica de proyectos sobre: sistemas, redes, infraestructuras y servicios de telecomunicación, incluyendo la supervisión y coordinación de los proyectos parciales de su obra aneja; infraestructuras comunes de telecomunicación en edificios o núcleos residenciales, incluyendo los proyectos sobre hogar digital; infraestructuras de telecomunicación en transporte y medio ambiente, con sus correspondientes instalaciones de suministro de energía y evaluación de las emisiones electromagnéticas y compatibilidad electromagnética.
Requisitos específicos
El RD 1393/2007, en su artículo 16.1 establece que para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial que permita, en el país expedidor del título, el acceso a las enseñanzas de Máster.
Por otra parte, el acceso al título de Máster en Ingeniería de Telecomunicación se debe regir por las condiciones de acceso especificadas en el apartado 4.2 de la Orden Ministerial CIN/355/2009 que establece los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación. Según esto:
- Podrá acceder al Máster que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación quien haya adquirido previamente las competencias que se recogen en el apartado 3 de la Orden Ministerial CIN/352/2009 por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y su formación estar de acuerdo con la que se establece en el apartado 5 de la antes citada Orden Ministerial.
- Asimismo, se permitirá el acceso al máster cuando, el título de grado del interesado, acredite haber cursado el módulo de formación básica y el módulo común a la rama, aun no cubriendo un bloque completo del módulo de tecnología específica y sí 48 créditos de los ofertados en el conjunto de los bloques de dicho módulo de un título de grado que habilite para el ejercicio de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, de acuerdo con la referida Orden Ministerial.
- Igualmente, podrán acceder a este Máster quienes estén en posesión de cualquier título de grado sin perjuicio de que en este caso se establezcan los complementos de formación previa que se estimen necesarios.
Según con lo dispuesto en el artículo 17.2 del RD 1393/2007, modificado en el RD 861/2010, la Universidad, en el ejercicio de su autonomía, puede establecer los procedimientos y requisitos de admisión, entre los que pueden figurar complementos formativos definidos en función de la formación previa acreditada por el estudiante.
De acuerdo con todo ello, la Universidad de Valladolid, a través de la Junta de Escuela de la E.T.S.I. Telecomunicación, establece los siguientes criterios de acceso:
1. Los Graduados en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación por la Universidad de Valladolid tendrán acceso directo al Máster Ingeniero de Telecomunicación. Los egresados de este grado no adquieren las atribuciones profesionales del Ingeniero Técnico de Telecomunicación por no cubrir todas las competencias de una tecnología específica, sin embargo, su formación generalista, según la cual han desarrollado competencias en todas las ramas, les permite acceder a los estudios de Máster sin cursar complementos de formación.
2. Los Graduados en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación por la Universidad de Valladolid, con mención en Sistemas de Telecomunicación, Sistemas Electrónicos o Telemática, deberán realizar 30 ECTS de complementos de formación.
3. Los egresados de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad Sistemas de Telecomunicación, sistemas electrónicos o Telemática por la Universidad de Valladolid, deberán realizar 48 ECTS de complementos de formación, que garanticen la consecución de las competencias mínimas que exige la ley vigente (apartados 4.2 de la Orden Ministerial CIN/355/2009)
4. Para los Ingenieros Técnicos de Telecomunicación o Graduados en Ingeniería de la familia de las telecomunicaciones por cualquier otra universidad, el Comité Académico del Título establecerá, en su caso, las competencias que deberán adquirir como complementos de formación para acceder al Máster Ingeniero de Telecomunicación, en base a las desarrolladas en el grado de referencia para el acceso al Máster en la Universidad de Valladolid (Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación).
La formación complementaria permite el acceso al Máster pero no la obtención de un título de Grado.
5. Los egresados de universidades extranjeras deberán homologar su título al de Ingeniero Técnico de Telecomunicación (en alguna de sus especialidades) para poder acceder al máster. Además, el Comité Académico del Título establecerá, en su caso, las competencias que deberán adquirir como complementos de formación para acceder al Máster Ingeniero de Telecomunicación, en base a las desarrolladas en el grado de referencia para el acceso al Máster en la Universidad de Valladolid (Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación).
En los casos 4 y 5, la formación complementaria no podrá sobrepasar 48 ECTS y deberá formar parte de uno de los itinerarios previamente definidos.
En los casos 2, 3, 4 y 5 la formación complementaria permite el acceso al Máster, pero no la obtención de un título de Grado.
Por otro lado, dado que el máster se imparte en español, también será necesario acreditar un nivel B2 (o superior) de español para poder acceder al mismo. Estarán exentos de presentar esa acreditación quienes acrediten nacionalidad de estados en los que el español sea lengua oficial, y quienes hayan cursado y finalizado estudios previos impartidos íntegramente en lengua española (debiendo constar referencia en el propio certificado de notas o en un documento adicional al mismo expedido por una autoridad competente).
Criterios de admisión y selección de estudiantes
1. Los graduados en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación, grado de referencia del “Programa Integrado Ingeniero de Telecomunicación” establecido en la Universidad de Valladolid, tendrán acceso preferente al Máster Ingeniero de Telecomunicación.
2. Para el resto de solicitudes el Comité del Título valorará el expediente del alumno, su perfil y adecuación al Máster.
Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.
Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.
Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.
Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.
Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.
Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.
Este título tiene implantado el Sistema de Garantía Institucional de la Universidad de Valladolid y dispone de la información pública que se detalla a continuación
E.T.S. ING. TELECOMUNICACIONES
E.T.S. ING. TELECOMUNICACIONES
Información de Admisión
Consulta en esta web toda la información