Inicio de la web de la Universidad de Valladolid Texto Universidad de Valladolid
English Web en inglés Directorio Directorio telefónico y de correo de la Universidad de Valladolid Comunidad Acceso a comunidad (con autenticación) Correo Correo electrónico C. Virtual Campus Virtual
Universidad de Valladolid
Ucrania
Universidad de Valladolid con Ucrania
  • La UVa
  • Estudios
  • Internacional
  • Investigación
  • Vive la UVa
  • Inicio
  • /Estudios
  • /Máster
  • /Oferta
  • /

Máster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos

            El Máster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos tiene por objeto dar una respuesta formativa y profesional a una creciente demanda social: que los conflictos intersubjetivos sean resueltos de forma rápida, pacífica, constructiva y protagónica.

            La excesiva judicialización de las controversias que vive la sociedad actual, junto con la política de la Unión Europea de decidido fomento de los métodos alternativos de solución de conflictos (MASC), han motivado la progresiva adecuación de nuestro Ordenamiento Jurídico a estas exigencias. Este es el objetivo al que responden las previsiones normativas sobre la posibilidad de acudir a la mediación, bien de forma previa al proceso, bien en el seno de éste.

            Siendo este el escenario general, el Máster está destinado a aquellos titulados universitarios en Derecho, Psicología, Psicopedagogía, Sociología, Pedagogía, Trabajo Social, Educación Social y titulaciones equivalentes de carácter social, educativo, psicológico, jurídico o sanitario, que deseen adquirir el nivel de especialización necesario para dedicarse a la mediación.

            A este respecto, la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de Segovia (Uva) está inscrita como Centro de Formación en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia, y el Máster ha sido acreditado por la Dirección General de Familias, Infancia y Atención a la Diversidad de la Junta de Castilla y León para formar mediadores conforme a los requisitos exigidos para el ejercicio de la mediación familiar en esta Comunidad Autónoma (art. 3.2 del Decreto 61/2011, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 1/2006, de 6 de abril, de Mediación Familiar de Castilla y León).

            Por lo que se refiere a la estructura y contenido, la formación incluye un abordaje especializado e integral de la mediación y otras alternativas extrajudiciales de resolución de conflictos. La materia referida a la mediación es la de mayor importancia, debido a su intensa presencia en los diferentes sectores de la realidad jurídica, y al correlativo intento del legislador de minimizar la judicialización en la resolución de conflictos.

             La exposición de los temas se realiza desde una perspectiva multidisciplinar en la que convergen las explicaciones propias de la psicología, sociología y el derecho, proyectándose sobre aquella conflictividad real cuyo objeto sea disponible por las partes (familiar, civil, mercantil, penal, escolar, internacional, etc.).

            Asimismo, el Máster no olvida el tratamiento de las alternativas extrajudiciales de resolución de controversias. En ese sentido son objeto de análisis el arbitraje” y las formas de autorregulación que han surgido en el ámbito privado, la empresa o la familia.

            Para concluir, el contenido formativo queda cerrado con dos asignaturas más: las prácticas externas y el Trabajo de Fin de Máster.

            Desde el punto de su configuración, el Título tiene un formato semipresencial, lo que facilita al alumnado un seguimiento más acomodado. La parte presencial (40 %) se desarrolla mediante la asistencia a clase prevista en el calendario académico las tardes de los jueves y viernes, y la virtual (60%) con el recurso a la plataforma virtual Moodle.

 

 

 

El Plan de ENStudyData del Título de Master en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos se dirige a ofrecer una formación integral en las formas de prevención y solución de los conflictos fuera de la vía judicial. De este modo, el profesional del Derecho, o de otras disciplinas conexas como Relaciones Laborales y Trabajo Social, puede adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para profundizar en este ámbito de actividad. Ocurre, por otra parte, que el ejercicio de la profesión de mediador está regulado en nuestro país a nivel autonómico, y el Master se ha concebido en términos que, complementariamente a sus objetivos primordiales, atienda a las exigencias establecidas para ejercer como mediador familiar en la comunidad autónoma de Castilla y León, exigencias estas que son sensiblemente superiores a las previstas en otras Comunidades Autónomas. Ello explica que la mayor parte de créditos se dediquen a la mediación, con el objeto de poder dar cumplimiento a estos requerimientos. Complementariamente, se ofrece formación relativa al arbitraje y a la prevención de conflictos en los términos expuestos en esta Memoria.

Se pretende con este título, entre otros, los siguientes objetivos:

  •  La formación de alumnos que contribuyan al logro de una sociedad de paz y respeto a los valores democráticos constitucionalizados.
  • La concienciación de la resolución pacífica y extrajudicial de los conflictos intersubjetivos como una competencia cívica, inherente a la condición de ciudadano inmerso en una realidad social plural, multirracial e ideológicamente diversa.
  • La formación omnicomprensiva y multidisciplinar de los discentes, producto de la estructura y conformación transversal del máster.
  • Adquisición y fomento de las facultades de diálogo, empatización y templanza necesaria para lograr la aproximación de posturas y la resolución amistosa y psicológicamente satisfactoria del conflicto.
  • Fomentar el intercambio de experiencias parangonables propias del ámbito patrio, europeo e internacional.
     

El Master diseñado en esta Memoria tiene como objetivo la adquisición de competencias, destrezas y habilidades imprescindibles para contribuir a la resolución y evitación de conflictos.
En concreto el alumno obtendrá información sobre la estrategia de intervención más idónea en cada caso. Ello ha de enlazarse con la vertiente investigadora que contempla el Master en la que se profundiza en las técnicas y cauces de prevención, intervención y resolución de conflictos. Se estima que una adecuada formación teórico-académica e investigadora aporta un inapreciable bagaje en este contexto.

COMPETENCIAS BASICAS

CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

 COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACION

CG1 Capacidad de análisis de conflictos: identificación de problemas, consecuencias y sujetos afectados.

CG2 Capacidad para identificar el cauce de resolución del conflicto más idóneo.

CG3 Conocimiento de la teoría y praxis de la mediación y otras formas de resolución extrajudicial de conflictos y capacidad para conectarlas.

CG4 Adquisición de las habilidades de investigación en mediación y resolución extrajudicial de conflictos.

 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CE1 Capacidad para identificar y delimitar las controversias jurídicas y las normas aplicables a partir de los hechos.

CE2 Capacidad para definir el alcance de los derechos de las partes en conflicto a partir del Derecho aplicable.

CE3 Capacidad para proponer soluciones nuevas o imaginativas a los problemas planteados o en la utilización de recursos jurídicos con diversos enfoques.

CE4 Capacidad para anticiparse a los problemas y articular mecanismos de prevención basados en la autonomía de la voluntad.

CE5 Capacidad para fundamentar jurídicamente la solución a una controversia.

CE6 Capacidad para conciliar intereses y aproximar posturas enfrentadas.

CE7 Capacidad para extraer conclusiones y formular propuestas que contribuyan al progreso científico a partir de un trabajo de investigación sobre mediación y otras formas de solución extrajudicial de conflictos.

 

 

Requisitos específicos

Los Graduados y Licenciados en Derecho que deseen centrar su actividad laboral como profesionales de la mediación, y en general, todos aquellos juristas que, en el ámbito de la asesoría y la abogacía, quieran orientar su ejercicio profesional hacia los mecanismos de prevención y solución de conflictos de forma privada y al margen de los órganos judiciales.

Este master les proporcionará la formación y el nivel de especialización necesario para ello.

Los Graduados de otras titulaciones vinculadas a las ciencias sociales y jurídicas y sanitarias, también podrán acceder a estos estudios teniendo en cuenta que su formación de Grado les sitúa en posición de poder abordar adecuadamente la temática del máster. Junto a ello, los bloques destinados a arbitraje y prevención de conflictos les pueden proporcionar un complemento formativo de utilidad en el ámbito propio de su profesión.

Según establece el art. 11 de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, “Pueden ser mediadores las personas naturales que se hallen en pleno ejercicio de sus derechos civiles, siempre que no se lo impida la legislación a la que puedan estar sometidos en el ejercicio de su profesión. Las personas jurídicas que se dediquen a la mediación, sean sociedades profesionales o cualquier otra prevista por el ordenamiento jurídico, deberán designar para su ejercicio a una persona natural que reúna los requisitos previstos en esta Ley”, se añade en el ´número 2 de este Precepto: “El mediador deberá estar en posesión de título oficial universitario o de formación profesional superior y contar con formación específica para ejercer la mediación, que se adquirirá mediante la realización de uno o varios cursos específicos impartidos por instituciones debidamente acreditadas, que tendrán validez para el ejercicio de la actividad mediadora en cualquier parte del territorio nacional”.

Se estima conveniente que los titulados universitarios anteriormente indicados, además de los conocimientos adquiridos en sus estudios previos, posean habilidades de negociación, facilidad de oratoria, aptitudes para la conciliación de intereses contrapuestos, sentido de la ética y la justicia, respeto a los valores superiores del ordenamiento jurídico y vocación por construir una sociedad más justa.

Criterios de admisión y selección de estudiantes

Para poder ser admitido en el máster, el alumno debe tener la condición de titulado universitario o titulación equivalente en Derecho, Psicología, Psicopedagogía, Sociología, Pedagogía, Trabajo Social, Educación Social, y en cualquier otra Licenciatura o Diplomatura o titulaciones equivalentes de carácter social, educativo, psicológico, jurídico o sanitario.
Todos estos titulados concurrirán en igualdad de oportunidades, sin que se establezca una preferencia de una titulación sobre otras.

Si las solicitudes superasen el número máximo de alumnos admitidos, se seleccionarán atendiendo a su expediente académico, de modo que accederán en primer lugar los alumnos con mejor calificación. Será el Comité del Título quien resuelva sobre este extremo, reservándose la facultad de realizar una entrevista personal a algunos o todos los estudiantes si lo considera oportuno para disipar posibles dudas.

 

DESCARGAR EL PLAN DE ESTUDIOS

 

 

 

A partir del curso 2020-2021 únicamente se ofertará el plan de estudios modificado.

Procedimiento de adaptación de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios.

Aunque no se trata de un nuevo plan de estudios sino de una modificación se incluye  una tabla de adaptación del plan de estudios vigente y que ahora se modifica para aquellos alumnos que no lo hayan finalizado:

 

 

629 - MASTER EN MEDIACIÓN Y RESOLUCION EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS

 

 

TITULO MODIFICADO

 

54740

 

EVOLUCION Y REGIMEN JURÍDICO DE LA MEDIACION

 

 

 

5

 

EVOLUCIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LA MEDIACIÓN

 

 

 

5

 

54741

 

EL CONFLICTO

 

5

 

 

EL CONFLICTO.

 

 

 5

 

54742

 

 

TÉCNICAS DE MEDIACIÓN

 

 

5

 

TÉCNICAS DE MEDIACIÓN.

 

 5

 

54743

 

 

MEDIACIÓN Y PROCESO

 

5

MEDIACIÓN Y PROCESO.

 

 5

 

54744

 

MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO CIVIL Y FAMILIAR

 

 

7

 

MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO CIVIL Y FAMILIAR

 

 

7

 

54745

 

 

JUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN PENAL

 

 

3

 

JUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN PENAL

 

3

 

54746

 

 

MEDIACIÓN MERCANTIL Y LABORAL

 

 

3

 

MEDIACIÓN MERCANTIL Y LABORAL

 

 

 

3

 

 

 

54747

 

 

MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

 

3

 

MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

 

 

3

 

54748

 

 

MEDIACIÓN EN OTROS ÁMBITOS PÚBLICOS

 

3

 

MEDIACIÓN EN OTROS ÁMBITOS PÚBLICOS

 

 3

 

54749

 

 

EL ARBITRAJE

 

5

 

 EL ARBITRAJE

 

 

 5

 

54750

 

 

AUTORREGULACIÓN DE LAS EMPRESAS

 

3

 

AUTORREGULACIÓN DE LAS EMPRESAS

 

3

 

54751

 

 

AUTORREGULACIÓN DE LA FAMILIA

 

4

 

AUTORREGULACIÓN DE LA FAMILIA

 

 

 4

 

54752

 

 

PRÁCTICAS EN EMPRESAS

 

3

 

PRÁCTICAS EXTERNAS/PRÁCTICAS EN MEDIACIÓN FAMILIAR. MEMORIA PRÁCTICA SOBRE MEDIACIÓN FAMILIA

 

3

 

54753

 

 

AMPLIACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MASTER

 

 

3

 

 

NO CONVALIDABLE

 

 

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Abrir horario en una nueva pestaña.


Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Este título tiene implantado el Sistema de Garantía Institucional de la Universidad de Valladolid y dispone de la información pública que se detalla a continuación

Memoria e Informes
01 Memoria Verificada.pdf
02 InformeVerificación.pdf
03 Informe Modificaciones 1.pdf
04 Informe Modificaciones 2.pdf
05 Informe Modificaciones 3.pdf
Documento_CG_Covid19.pdf
Resultados de la titulación
445_5_INDICADORESm1920.pdf
Campus de Segovia
Ciencias sociales y jurídicas
Semipresencial
No habilitante
Español
1 curso académico
60 ECTS
20
FAC. CC. SOCIALES, JURIDICAS Y DE LA COMUNICACION (SG)
FAC. CC. SOCIALES, JURIDICAS Y DE LA COMUNICACION (SG)
Coordinador: María Luisa Escalada López: master.mediacion.conflictos@uva.es

FAC. CC. SOCIALES, JURIDICAS Y DE LA COMUNICACION (SG)

FAC. CC. SOCIALES, JURIDICAS Y DE LA COMUNICACION (SG)

Servicio de Posgrado y Títulos. Sección de Posgrado - Casa del Estudiante C/ Real de Burgos s/n - 47011 Valladolid - Tfnos: 00 34 983 184342–4795-6488 y 423279 -e-mail: posgradoficial@uva.es
http://sjc.uva.es/mediacion-y-resolucion-extrajudicial-de-conflictos/

Información de Admisión

Consulta en esta web toda la información

Información de Matrícula

Consulta en esta web toda la información
Automatrícula
INFORMACIÓN CARGADA POR: Servicio de Posgrado y Títulos - Sección de Posgrado

UVa

  • Biblioteca
  • VirtUVa
  • Internacional
  • Centro de Idiomas
  • Centro Buendía
  • Magistri
  • Palacio de Congresos
  • Parque Científico
  • Fundación General
  • Consejo Social
  • Accesibilidad Web
  • Mapa Web
  • Patrocinadores

Divulgación

  • Gabinete de Comunicación
  • Agenda
  • UVaDivulga
  • Boletín institucional

Descubre

  • Aprende Español en Valladolid
  • Alojamientos
  • Alumni
  • UVaOrienta
  • Área de estudiante
  • Área de PDI
  • Área de empleo
  • Prácticas para Titulados
  • Prácticas para Estudiantes
  • Prácticas en el extranjero
  • Museo (MUVa)
  • UP Millán Santos
  • Ranking
  •  

Información

  • Perfil del Contratante
  • Portal de Transparencia
  • Participación y Gobierno Abierto
  • Autorización de espacios
  • Portal de Investigación
  • HRS4R
  • Portal del empleado

Servicios

  • Secretaría General
  • Administración electrónica
  • Ediciones
  • Deportes
  • Comunicación
  • Responsabilidad Social UVa
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad
  • Audiovisuales
  • Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  •  

Admisión y Matrícula

  • Pruebas de acceso
  • Grado
  • Máster
  • Doctorado
  • Automatrícula
facebook    twitter    telegram    youtube    instagram   
800 años de innovación
Sapientia Aedificavit
Sibi Domvm
Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información