Inicio de la web de la Universidad de Valladolid Texto Universidad de Valladolid
English Web en inglés Directorio Directorio telefónico y de correo de la Universidad de Valladolid Comunidad Acceso a comunidad (con autenticación) Correo Correo electrónico C. Virtual Campus Virtual
Universidad de Valladolid
Ucrania
Universidad de Valladolid con Ucrania
  • La UVa
  • Estudios
  • Internacional
  • Investigación
  • Vive la UVa
  • Inicio
  • /Estudios
  • /Máster
  • /Oferta
  • /

Máster en Rehabilitación Visual

 

 

El Máster Oficial en Rehabilitación Visual de 60 créditos ECTS, nace como respuesta a necesidad de formación en el campo socio-sanitario de aquellos estudiantes y profesionales que participan en el proceso de integración y normalización de las personas con Baja Visión o discapacidad visual. La integración, adaptación e inclusión social de estas personas sólo se entiende desde la óptica de una institución socio-sanitaria que disponga de un equipo interdisciplinar de profesionales capaces de atender y resolver, desde una óptima cualificación, las demandas y necesidades sanitarias y sociales de este colectivo de pacientes.


Esta propuesta nace en el seno del IOBA, quienes contactaron directamente con profesores expertos de otras Universidades, así como con Centros de Baja Visión de reconocido prestigio y otras instituciones, como asociaciones de Profesionales y pacientes afectados. Este Master da respuesta a la falta de formación reglada en Rehabilitación Visual ya que n o existe ningún otro título oficial de carácter semi-presencial en lengua española , en el ámbito de la universidad pública nacional que garantice la formación de los profesionales que se dedican a este campo de trabajo.

 DIRIGIDO A:

Estudiantes y profesionales interesados por la discapacidad visual, en cualquiera de sus facetas: la visual, la psicológica o la social. Entre las áreas formativas y profesionales a los que puede interesarle este máster encontramos: Titulados universitarios en Óptica y Optometría y medicina con la especialidad de oftalmología.

 

 

Folleto infornativo

 

* En la pestaña "PLAN DE ESTUDIOS", se encuentra disponible la Circular Informativa sobre la acreditación de la carencia de delitos de naturaleza sexual por estudiantes y personal de la Universidad de Valladolid que trabajen en contacto habitual con menores.

 


Objetivo general

- Formación de profesionales dedicados a la rehabilitación integral de personas con discapacidad visual.

Objetivos específicos

Al final del Máster el alumno será capaz de:


- Poner en práctica los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en el manejo del paciente con Discapacidad Visual con el fin de resolver o paliar las consecuencias de la discapacidad visual; no solo los aspectos técnicos sino también los aspectos de su adaptación, calidad de vida, autonomía, aspectos emocionales y sociales. del entorno socio-cultural.
- Poner en práctica las técnicas específicas y personalizadas del programa de rehabilitación visual. Entrenamiento.
- Diseñar de programas individualizados de Rehabilitación Visual.
- Utilizar y seleccionar las herramientas psicológicas y sociales necesarias para la evaluación del estado psico-social del paciente y valorar sus las habilidades o déficits funcionales.
- Realizar procedimientos de intervención psicológica y social en los casos necesarios.
- Coordinar programas y servicios dirigidos a la población con discapacidad visual.
- Divulgar los avances científicos y tecnológicos en materia de discapacidad visual.
- Empatizar mediante una actitud positiva con las personas con discapacidad visual siendo capaces de asumir el compromiso de defensa de sus derechos sociales y mejora de las condiciones socio sanitarias del colectivo.
- Contribuir en la formación de futuros profesionales especialistas en discapacidad visual.
- Utilizar las competencias transversales desarrolladas a lo largo de los contenidos del Máster: creatividad, espíritu crítico, comunicación, gestión y organización.

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Conocimientos disciplinares

E1. Patología y fisiología de la visión relacionada con la discapacidad visual.

E2. Implicaciones funcionales de las principales patologías que causan discapacidad visual.

E3. Epidemiologia de la discapacidad visual

E4. Ergonomía visual en pacientes con discapacidad visual

E5. Instrumentos optométricos específicos para la evaluación de personas con discapacidad visual.

E6. Lentes de contacto y discapacidad visual

E7.  Ayudas ópticas

E8. Ayudas no ópticas

E9. Filtros de absorción selectiva

E10. Ayudas electrónicas

E11. Conductas adaptativas y discapacidad visual

E12. Habilidades de desplazamiento en personas con discapacidad visual

E13. Técnicas de Orientación y Movilidad

E14. Metodología científica y estadística

E15. Contexto legal, laboral, deontológico y de gestión profesional.

E16. Socioeconomía de la discapacidad visual

E17. Aspectos socio-psicológicos de la discapacidad visual

E18. Conducción y discapacidad visual

E19. Programas de rehabilitación visual

E20. Trabajo del equipo interdisciplinar

E21. Nuevas tecnologías aplicadas a la discapacidad visual

E22. Terapia visual.

E23. Aprendizaje del adulto. Motivación.

 

COMPETENCIAS PROFESIONALES

En este apartado se han agrupado las competencias en función de la destreza o habilidad general

que  tienen que adquirir los titulados.

Habilidades de Entrevista y Comunicación

CPEC1.  Recogida de datos en la elaboración de la historia clínica del paciente con discapacidad visual.

CPEC2.  Explicación del diagnóstico, necesidades de compensación óptica, ayudas de baja visión  y cualquier otra actuación terapéutica. Entrevista motivacional.

CPEC3.  Elaboración de informes y programas individualizados de rehabilitación y terapia visual, y comunicación con otros profesionales en la gestión conjunta de pacientes.

 

Habilidades Clínicas

CPHC1. Capacidad para adaptar la secuencia de examen al perfil del paciente.

CPHC2. Observar y relacionar signos y síntomas visuales y oculares.

CPHC3. Realizar y relacionar las pruebas instrumentales en cada caso clínico.

CPHC4. Diseñar un programa individualizado de entrenamiento y compensación adecuados, así como la adaptación de las ayudas visuales específicas en cada caso clínico.

CPHC5. Habilidad en los procedimientos de adaptación de ayudas visuales.

CPHC6. Realizar programas de entrenamiento y evaluar la mejora de las capacidades visuales.

CPHC7. Prescribir ayudas visuales a pacientes de bBaja visión.

CPHC8. Entrenar en el manejo de ayudas visuales a pacientes con discapacidad visual.

CPHC9. Seguimiento y ajuste del beneficio de las ayudas prescritas.

CPHC10.Estudiar y proponer mejoras ergonómicas en el entorno visual del paciente/usuario.

CPHC11.Detección de anomalías oculares y visuales.

CPHC12.Evaluación de las causas de intolerancia o fracaso de las prescripciones o tratamientos.

CPHC13.Detectar las necesidades sociales y psicológicas de cada paciente.

CPHC14. Orientar/realizar intervenciones psicosociales en personas con discapacidad visual.

CPHC15. Explicar al paciente las implicaciones funcionales de su patología.

CPHC16. Decidir el tipo de prescripción o ayuda más adecuada para cada paciente.

Habilidades Instrumentales

CPHI1.   Manejo de instrumentación aplicada a la observación de signos oculares y visuales.

CPHI2.   Manejo de instrumentación aplicada a la medición de parámetros oculares y visuales.

CPHI3.   Interpretación y asociación de datos instrumentales con otros datos clínicos.

CPHI4.   Interpretación de datos instrumentales oculares y visuales asociados a procedimientos quirúrgicos

CPHI5.   Manejo de instrumentos de evaluación psicológica y social 

Docencia e Investigación

CPDI1.   Participar en programas de investigación.

CPDI2.   Participar en programas de formación de pacientes, futuros profesionales o monitores de otras instituciones.

CPDI3.   Realizar estudios epidemiológicos.

 

Requisitos específicos

El Máster en Rehabilitación Visual está especialmente dirigido a los estudiantes interesados por la discapacidad visual, en cualquiera de sus facetas: la visual, la psicológica o la social.

Podrán acceder a esta titulación: Titulados universitarios en Óptica y Optometría y Medicina con la especialidad de Oftalmología. No obstante, existirá preferencia en la selección de alumnos en primer lugar con títulos académicos de Óptica y Optometría, y en segundo lugar, especialistas en Oftalmología.

Debido a que la mayor parte de la documentación y fuentes de información que se manejarán están en inglés, ya que se contempla la participación de expertos extranjeros, se recomiendan conocimientos básicos de inglés.

Asimismo, es recomendable un conocimiento básico a nivel usuario de TICs, teniendo en cuenta su carácter semipresencial: búsquedas en internet, bases de datos, utilización de recursos informáticos, etc.

 

Criterios de Selección

Los alumnos interesados en cursar el Máster deberán cumplimentar la solicitud donde se recogerán sus datos personales, académicos, experiencia profesional y una carta de motivación en la que se expondrán las razones que les impulsan a realizar este Máster.

La comisión académica del Máster (Comité de Título) evaluará las preinscripciones atendiendo a los siguientes criterios:

  1. El expediente académico del Título ha de presentarse según el baremo establecido en el RD 1044/2003 de 1 de agosto, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las Universidades del suplemento Europeo al título. Se respetará la prioridad para los alumnos con titulaciones que no requieran la realización de formación complementaria, y concretamente tendrán prioridad en el acceso los alumnos graduados en Óptica y Optometría, y seguidamente, los médicos especialistas en Oftalmología. La valoración de este apartado será del 60%.

 

  1. Otros méritos académicos: Se valorará la realización de cursos de formación debidamente acreditados y directamente relacionados con la temática del Máster. Dentro de este criterio recibirán una valoración aparte la justificación de aprendizajes previos de asignaturas de otros Másteres o cursos de Formación especializados cuyos contenidos (acreditados mediante la presentación de los correspondientes programas) sean similares a los impartidos en el Máster, ya que en caso de que el estudiante sea admitido al Máster podrían dar lugar a transferencia y reconocimiento de créditos según se reconoce en el apartado 4.4. Este apartado tendrá una valoración del 25%.

 

  1. Experiencia profesional relacionada con los contenidos del Máster: Se valorará la realización de estancias o la experiencia profesional en centros dedicados a la rehabilitación de personas con discapacidad visual o la realización de prácticas externas en Instituciones que impliquen la adquisición de conocimientos y habilidades aplicables a aspectos socio-sanitarios relacionados con este tema. Se exigirá para la valoración de estas actividades una duración mínima de la estancia de 1 mes o experiencia profesional demostrable de 1 año, y la presentación de la memoria de la actividad. Este apartado tendrá una valoración del 15%.

 

 

 

DESCARGAR EL PLAN DE ESTUDIOS (PDF).CURSO 2020-21

DESCARGAR EL PLAN DE ESTUDIOS (PDF).CURSO 2021-22

 


La metodología que se propone para este Máster se basa en un modelo de formación semi-presencial donde la mayor parte de los Módulos se impartirán utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la docencia, a través de la plataforma MOODLE en el ENStudyCampus Virtual de la Universidad de Valladolid.

 

ENStudyCampus Virtual

Acceso al campus virtual de la UVa
 
*Circular Informativa sobre acreditación de carencia de delitos de naturaleza sexual para estudiantes y personal UVa que trabajen con menores.

 

Profesores de las Universidades de:

- Universidad Carlos III de Madrid

- Universidad de Murcia

 

 Centros de prácticas:

- IOBA

- BCN BAIXAVISIO Barcelona

- Macula Visio (Barcelona)

 

 

Asociaciones:

- AMIRES (Asociación Nacional de afectados de Miopía Magna con patologías de retina y otras asociadas)

- RETINA ESPAÑA

- ASPREH (Asociación de Profesionales dedicados a la rehabilitación de personas con discapacidad visual)

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Abrir horario en una nueva pestaña.


Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Este título tiene implantado el Sistema de Garantía Institucional de la Universidad de Valladolid y dispone de la información pública que se detalla a continuación

Memoria e Informes
01 Memoria Verificada.pdf
02 Informe Verificación.pdf
03 Informe Modificación 1.pdf
04 Informe Modificación 2.pdf
05 Resolución Renovación Acreditación 2014.pdf
06 Informe Modificación 3.pdf
07 Resolución Renovación Acreditación 2019.pdf
09 Informe Modificación 4.pdf
10 Informe Modificación 5.pdf
Documento_CG_Covid19.pdf
Resultados de la titulación
372_1_INDICADORESm1920.pdf
Campus de Valladolid
Ciencias de la Salud
Semipresencial
No habilitante
Español
1 curso académico
60
15
FACULTAD DE MEDICINA
FACULTAD DE MEDICINA
Coordinador: Alberto López Miguel: master.rehabilitacion.visual@uva.es

FACULTAD DE MEDICINA

FACULTAD DE MEDICINA

Servicio de Posgrado y Títulos. Sección de Posgrado - Casa del Estudiante C/ Real de Burgos s/n - 47011 Valladolid - Tfnos: 00 34 983 184342–4795-6488 y 423279 -e-mail: posgradoficial@uva.es
https://www.ioba.es/formacion/master-en-rehabilitacion-visual/

Información de Admisión

Consulta en esta web toda la información

Información de Matrícula

Consulta en esta web toda la información
Automatrícula
INFORMACIÓN CARGADA POR: Servicio de Posgrado y Títulos - Sección de Posgrado

UVa

  • Biblioteca
  • VirtUVa
  • Internacional
  • Centro de Idiomas
  • Centro Buendía
  • Magistri
  • Palacio de Congresos
  • Parque Científico
  • Fundación General
  • Consejo Social
  • Accesibilidad Web
  • Mapa Web
  • Patrocinadores

Divulgación

  • Gabinete de Comunicación
  • Agenda
  • UVaDivulga
  • Boletín institucional

Descubre

  • Aprende Español en Valladolid
  • Alojamientos
  • Alumni
  • UVaOrienta
  • Área de estudiante
  • Área de PDI
  • Área de empleo
  • Prácticas para Titulados
  • Prácticas para Estudiantes
  • Prácticas en el extranjero
  • Museo (MUVa)
  • UP Millán Santos
  • Ranking
  •  

Información

  • Perfil del Contratante
  • Portal de Transparencia
  • Participación y Gobierno Abierto
  • Autorización de espacios
  • Portal de Investigación
  • HRS4R
  • Portal del empleado

Servicios

  • Secretaría General
  • Administración electrónica
  • Ediciones
  • Deportes
  • Comunicación
  • Responsabilidad Social UVa
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad
  • Audiovisuales
  • Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  •  

Admisión y Matrícula

  • Pruebas de acceso
  • Grado
  • Máster
  • Doctorado
  • Automatrícula
facebook    twitter    telegram    youtube    instagram   
800 años de innovación
Sapientia Aedificavit
Sibi Domvm
Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información