La Universidad se encuentra actualmente ejecutando un importante proyecto de implementación de solar fotovoltaica en régimen de autoconsumo en los edificios universitarios a través del que se instalarán 2.235 kWp de potencia solar fotovoltaica que permitirá alcanzar una cuota de autoconsumo eléctrico renovable del 25% en la Universidad.
Se está llevando a cabo la instalación en las cubiertas de once edificios y en un espacio delimitado existente en el Campus Miguel Delibes de paneles solares fotovoltaicos de altas prestaciones que producirán casi 3 millones de kWh al año y reducirán la emisión a la atmósfera de casi 1000 tn de CO2 al año.
Las instalaciones se ejecutarán en los siguientes edificios: en el campus Miguel Delibes en las cubiertas de la Facultad de Educación y Trabajo Social, Aulario- Biblioteca, IOBA y espacio vallado junto al edificio UVainnova. En el campus Esgueva en el Aulario Esgueva, Facultad de Filosofía y Letras, E.I.I. sede Mergelina, residencia universitaria Alfonso VIII y edificio IBGM. En la zona centro en la Facultad de Derecho. En la fase I del campus María Zambrano de Segovia y en el campus Duques de Soria.
En Palencia, la rehabilitación que se está ejecutando en el edificio Aulario contempla una instalación solar fotovoltaica para el autoconsumo en todos los edificios del campus de La Yutera.
Estas actuaciones se suman a las instalaciones solares fotovoltaicas existentes en la Universidad, con más de 1.700 m2 de paneles instalados con unos 240 kW, que producen anualmente mas de 210.000 kWh autoconsumidos en los edificios. Entre estas instalaciones, cabe destacar la instalación ejecutada en el Edificio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Campus Miguel Delibes de Valladolid, de 135 kW de potencia en régimen de autoconsumo.
La Universidad de Valladolid ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia, para la instalación solar fotovoltaica en el edificio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Campus Miguel Delibes de 135 kWp, dentro del programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gestionado por la Junta de Castilla y León, a través del Ente Regional de la Energía.
22 al 26 de junio.
Día 22 de junio
¿Qué es la semana de la energía sostenible europea? (Universidad de La Rioja)
SEMANA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE EUROPEA
Etiquetado eléctrico. ¿Sabes qué es y qué implica? Te lo contamos. (Universidad de La Rioja)
Etiquetado eléctrico sabes qué es y qué implica
¿Qué puedo hacer para consumir energía de forma más sostenible en edificios de uso público? (Universidad de Cantabria)
Día 23 de junio
GEOTERMIA DE BAJA ENTALPIA- AGUA DE MINA EN EDIFICIOS UNIVERSITARIOS (Universidad de Oviedo)
¿En qué se basa una transición energética sostenible? ¡Aquí lo puedes ver! (Universidad de La Rioja)
PRINCIPIOS DE UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE
Día 24 de junio
Red de calefacción urbana con Biomasa forestal. Caso de éxito. (Universidad de Valladolid)
RED DE CALOR CON BIOMASA FORESTAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
¿Puede ser la biomasa el motor de la España rural? (Universidad de La Rioja)
Biomasa como motor de la España rural
Día 25 de junio
Autoconsumo de energía solar en edificios. ¿Sabes cómo hacerlo? (Universidad de Zaragoza)
Día 26 de junio
Guía rápida de la energía sostenible en el ámbito universitario. (Universidad de Salamanca)