Inicio de la web de la Universidad de Valladolid Texto Universidad de Valladolid
English Web en inglés Directorio Directorio telefónico y de correo de la Universidad de Valladolid Comunidad Acceso a comunidad (con autenticación) Correo Correo electrónico C. Virtual Campus Virtual
Universidad de Valladolid
Ucrania
Universidad de Valladolid con Ucrania
  • La UVa
  • Estudios
  • Internacional
  • Investigación
  • Vive la UVa
  • Inicio
  • /Estudios
  • /Máster
  • /Oferta
  • /

Máster en Estudios Avanzados en Filosofía

 

Este máster oficial interuniversitario (coordinado conjuntamente por las universidades de Valladolid y Salamanca) permite obtener el título de Máster en ENStudyData Avanzados en Filosofía. Una vez alcanzado el título de Máster es posible acceder, ya sin enseñanza reglada, a la realización de una tesis doctoral como tarea principal y obtener el correspondiente título de Doctor.


Los estudios se inscriben en el ámbito de las Humanidades. Su objetivo es dar a los y las estudiantes una formación de alto nivel académica e investigadora, que complemente el mejor desempeño de una carrera profesional y capacite para la labor investigadora y la realización de una tesis doctoral.


Para lograr este objetivo, el máster ofrece a los y las estudiantes un conocimiento especializado en cuatro ámbitos o itinerarios: Historia de la Filosofía y Metafísica, Filosofía Moral y Política, Estética y Teoría de las Artes, y Epistemología, con un énfasis en los fundamentos históricos de estas disciplinas y una formación metodológica. En el módulo de especialización, cada estudiante puede elegir sus asignaturas de entre un amplio número con la ayuda de un tutor o tutora, así como el tema para su trabajo de iniciación a la investigación (Trabajo de Fin de Máster).


La Filosofía capacita para el pensamiento analítico y crítico, y contribuye a desarrollar el rigor intelectual, la destreza argumentativa, la capacidad de integración multidisciplinar, una conciencia ética y la atención a los principios y fundamentos conceptuales del conocimiento y la acción humanas. Por este motivo, el posgrado tiene interés no sólo para titulados/as en Filosofía u otras disciplinas de Humanidades (Historia, Filologías, Arte, etc.), sino también para quienes procedan de otras ramas científicas o técnicas (Derecho, Ciencias Sociales, Psicología, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud, Matemáticas, Ingenierías, etc.)

Competencias Básicas (conforme a RD 861/2010, de 2 de julio):

CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

CB7: Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

CB8: Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB9: Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CB10: Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.


Competencias Generales:

CG1: Los estudiantes serán capaces de plantear y abordar compresivamente la complejidad de situaciones cotidianas, culturales, éticas, artísticas, humanísticas y científicas relacionadas con la filosofía.


Competencias Específicas:

CE1: Identificar las distintas tradiciones, orientaciones y disciplinas que conforman los objetos de estudio de la investigación filosófica especializada e interdisciplinar.

CE2: Aplicar habilidad abstractiva y herramientas conceptuales para el análisis crítico, discusión de supuestos, compresión de puntos de vista rivales y argumentación filosófica especializada.

CE3: Plantear modelos y soluciones de problemas humanísticos, éticos, artísticos y científicos vinculados con la filosofía.

CE4: Conocer y utilizar las fuentes bibliográficas, literatura secundaria y bases de datos relacionadas con el estudio de las distintas líneas temáticas de investigación dentro de una de las Especialidades del Máster: A) Historia de la Filosofía y Filosofía Teórica, B) Filosofía Moral y Política, C) Estética y Teoría de las Artes y D) Epistemología.

CE5: Poseer los conocimientos necesarios para diseñar, programar, gestionar y evaluar proyectos y programas académicos orientados a la investigación y/o docencia filosófica en distintos niveles del sistema educativo.


Descargar PDF - Competencias

Requisitos específicos


La idoneidad del aspirante se regirá por el siguiente orden de prioridades:
1.Graduados y Licenciados en Filosofía.
2.Graduados y Licenciados en el área de humanidades, ciencias sociales y filologías.
3.Otros graduados o titulados de procedencia diversa con titulación equivalente o superior al grado.
Cuando se proceda de titulaciones no afines, la Comisión Académica podrá solicitar un curriculum vitae y carta de motivación al aspirante.
Es necesario que el alumno pueda leer correctamente textos filosóficos en español y al menos en otra de las principales lenguas de la cultura filosófica.
Alumnos extranjeros cuya lengua materna no sea el español, deberán acreditar un conocimiento óptimo de dicha lengua.


Criterios de admisión y selección de estudiantes
La Comisión Académica del Máster, por medio de la subcomisión delegada, resolverá sobre la admisión de cada una de las solicitudes, pudiendo, si lo estima oportuno, convocar a una entrevista al candidato.
Se aplicarán los siguientes criterios de selección:
a)Titulación académica: 60%
b)Expediente académico y actividad investigadora: 20%,
c)Carta de recomendación: 10%
d)Actividad profesional: 10%.



DESCARGAR EL PLAN DE ESTUDIOS (pdf)


Distribución, estructura y organización temporal

 
El Máster consta de tres niveles: Módulo Común (M1), Módulo Metodológico (M2) y una Especialidad (de las cuatro a elegir), culminando con la defensa del Trabajo de Fin de Máster (TFM). A excepción del TFM, todas las asignaturas son semestrales y tienen 3 créditos ECTS. De las ofertadas dentro del Módulo Común ha de elegirse seis (6) asignaturas (=18 ECTS). ElMódulo Metodológico está compuesto por tres (3) asignaturas obligatorias (=9 ECTS). En lasEspecialidades se puede elegir de dos modos: a) o bien siete (7) asignaturas de una sola especialidad, o bien un mínimo de cinco (5) asignaturas de una especialidad más un máximo de dos (2) asignaturas entre las ofertadas por las demás especialidades (=21 ECTS). El TCM equivale a 12 créditos ECTS.

 


Lugar de impartición


Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca

 

 

Universidades colaboradoras:

Universidad de Salamanca (página web)


Universidad de Valladolid

Cuatro especialidades:

• Historia de la filosofía y filosofía teórica

• Filosofía moral y política

• Estética y teoría de las artes

• Epistemología

 

 

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Abrir horario en una nueva pestaña.


Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Este título tiene implantado el Sistema de Garantía Institucional de la Universidad de Valladolid y dispone de la información pública que se detalla a continuación

Memoria e Informes
01 Memoria Verificada.pdf
02 Informe Verificación.pdf
03 Informe Modificación.pdf
Documento_CG_Covid19.pdf
Resultados de la titulación
332_1_INDICADORESm1920.pdf
Campus de Valladolid
Arte y humanidades
Presencial
No habilitante
Español
1 curso académico
60
20
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
Coordinador y responsable académico Director: Prof. Dr. Reynner Franco - rfranco@usal.es Coordinador de la UVA: Prof. Dr. Fernando Longás Uranga (UVA) : master.estudios.avanzados.filosofia@uva.es Atención personalizada en la Universidad de Valladolid Departamento de Filosofía Plaza del Campus s/n, 47011 Valladolid Tlf +34 983423129 filosof@fyl.uva.es

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

Servicio de Posgrado y Títulos. Sección de Posgrado - Casa del Estudiante C/ Real de Burgos s/n - 47011 Valladolid - Tfnos: 00 34 983 184342–4795-6488 y 423279 -e-mail: posgradoficial@uva.es

Información de Admisión

Consulta en esta web toda la información

Información de Matrícula

Consulta en esta web toda la información
Automatrícula
INFORMACIÓN CARGADA POR: Servicio de Posgrado y Títulos - Sección de Posgrado

UVa

  • Biblioteca
  • VirtUVa
  • Internacional
  • Centro de Idiomas
  • Centro Buendía
  • Magistri
  • Palacio de Congresos
  • Parque Científico
  • Fundación General
  • Consejo Social
  • Accesibilidad Web
  • Mapa Web
  • Patrocinadores

Divulgación

  • Gabinete de Comunicación
  • Agenda
  • UVaDivulga
  • Boletín institucional

Descubre

  • Aprende Español en Valladolid
  • Alojamientos
  • Alumni
  • UVaOrienta
  • Área de estudiante
  • Área de PDI
  • Área de empleo
  • Prácticas para Titulados
  • Prácticas para Estudiantes
  • Prácticas en el extranjero
  • Museo (MUVa)
  • UP Millán Santos
  • Programa Interuniversitario de la Experiencia
  • Ranking
  •  

Información

  • Perfil del Contratante
  • Portal de Transparencia
  • Participación y Gobierno Abierto
  • Autorización de espacios
  • Portal de Investigación
  • HRS4R
  • Portal del empleado

Servicios

  • Secretaría General
  • Administración electrónica
  • Ediciones
  • Deportes
  • Comunicación
  • Responsabilidad Social UVa
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad
  • Audiovisuales
  • Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  •  

Admisión y Matrícula

  • Pruebas de acceso
  • Grado
  • Máster
  • Doctorado
  • Automatrícula
facebook    twitter    telegram    youtube    instagram   
800 años de innovación
Sapientia Aedificavit
Sibi Domvm
Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información