Inicio de la web de la Universidad de Valladolid Texto Universidad de Valladolid
English Web en inglés Directorio Directorio telefónico y de correo de la Universidad de Valladolid Comunidad Acceso a comunidad (con autenticación) Correo Correo electrónico C. Virtual Campus Virtual
Universidad de Valladolid
Ucrania
Universidad de Valladolid con Ucrania
  • La UVa
  • Estudios
  • Internacional
  • Investigación
  • Vive la UVa
  • Inicio
  • /Estudios
  • /Máster
  • /Oferta
  • /

Máster en Música Hispana
 

Se podrá seguir el máster a distancia, mediante la retrasmisión de las clases vía STREAMING.

 

El Master Interuniversitario se inserta en las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y ofrece al alumno un programa de formación en las técnicas, metodologías y corrientes de investigación históricas y actuales, a fin de desarrollar su capacidad crítica en torno a tres líneas de investigación:

  1. La recuperación y difusión del patrimonio musical hispano
  2. La etnomusicología iberoamericana, italiana y española, y 
  3. El teatro lírico.

A través de estas líneas de investigación ofrece una amplia formación en los siguientes campos:

  • Profesionales en el campo de la investigación, dotados de  herramientas conceptuales, técnicas y metodológicas para el trabajo en instituciones vinculadas a la recuperación, conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio musical. 
  • Especialistas en el campo de la transcripción y análisis musical aplicado a la interpretación musical, criterios de edición y crítica musical. 
  • Profesionales en el campo de la gestión musical con capacitación  en tareas de diseño, programación y  producción musical en distintos ámbitos y niveles. 

El máster en música hispana capacita al alumno tanto para integrarse en el mundo laboral como para acceder al programa de Doctorado interuniversitario en Musicología.


COMPETENCIAS


Entre las competencias genéricas mejor valoradas en el estudio realizado a través de encuestas con empleadores reales y potenciales de nuestros titulados, así como en las sesiones de trabajo realizadas con titulados y alumnos de grado y las consultas externas, sobresalen los siguientes aspectos que incorporamos directamente vinculados a los objetivos del mismo:
G.1.- Motivación por la calidad.
G.2.- Capacidad respecto a la comunicación oral y escrita en lengua nativa y capacidad de comunicarse en otros idiomas.
G.3.- Habilidades en las relaciones interpersonales.
G.4.- Sensibilidad y reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad.
G.5.- Capacidad de gestión de la información y de uso de las tecnologías de información.
G.6.- Capacidad de análisis y síntesis de los conocimientos adquiridos.
G.7.- Capacidad de trabajo en equipo.
G.8.- Capacidad de trabajo autónomo y adaptación a nuevas situaciones; liderazgo y capacidad de desarrollar las potencialidades de los demás miembros del equipo de trabajo.
G.9.- Capacidad de razonamiento crítico.


Competencias Específicas: Módulo Común (MC)
E.1. MC. Conocer las coordenadas histórico-sociales en las que se inserta la música y del lenguaje musical y
sus estructuras con sentido diacrónico.
E.2. MC. Dominio de las técnicas de conservación, catalogación, edición y difusión musicales en todo tipo de soportes.
E.3. MC. Definir y acotar temas de investigación musicológica pertinentes mediante metodologías adecuadas y actualizadas.
E.4. MC. Conocer diacrónica y sincrónicamente las formas, géneros y estilos musicales desde la antigüedad a las últimas tendencias.
E.5. MC. Utilizar los recursos informáticos disponible s para elaborar bases de datos documentales.

 

Competencias Específicas: Módulo Etnomusicología (ME) e Investigación (MI)

E.6.ME. Conocer las principales tendencias historiográficas musicológicas y su repercusión socio-cultural.

E.7.ME.Interpretar  documentos en otros idiomas con atención especial a la terminología técnica y expresar correctamente por escrito en otros idiomas los resultados de investigaciones musicológicas.

E.8.ME. Leer y descifrar las distintas notaciones musicales desarrolladas a lo largo de la historia.

E.9.ME. Conocer el pensamiento estético y los valores fundamentales de las músicas de diferentes culturas.

E.10.ME. Sintetizar y adecuar conocimientos musicológicos en su difusión hacia ámbitos no especializados.

E.11.ME. Analizar interpretaciones, teorías y métodos que definen el campo de estudio de la Etnomusicología.

E.12.ME. Adquirir destreza en la interpretación sonora de las grafías musicales.

E.13.ME. Utilizar diversas técnicas notacionales como descripción de eventos musicales de tradición oral o improvisatoria.

E.14.ME. Conocer y utilizar las principales aplicaciones informáticas de edición musical.

E.15.ME. Conocer la historiografía de las distintas corrientes etnomusicológicas españolas e hispanoamericanas.

E.16.ME. Profundizar y ampliar los conocimientos sobre música e identidad mediante una revisión crítica de los estudios principales de los últimos años.

E.17.MI. Manejar con rigor las distintas metodologías de análisis del hecho sonoro.

 

 

Requisitos específicos


Los títulos que cualifican para el acceso del alumno al MÁSTER en Música Hispana son:


 Título de Licenciado en Historia y Ciencias de la Música.


 Título de Grado en Historia y Ciencias de la Música.


 Título Superior de Conservatorio.


Titulaciones extranjeras equiparables.


 Títulos de Grado en áreas afines: El acceso al Master está abierto para aquellos alumnos que estén en posesión del Título de Grado en materias afines al área de conocimiento “Música” -Historia del Arte, Didáctica de la Expresión Musical, etc.- y que, a la par, posean al menos el título de Grado Medio de Conservatorio. En su defecto se exigirá la demostración de conocimientos musicales específicos mediante una prueba específica. La Comisión Académica establecerá unos requisitos formativos en términos de logro de objetivos. Los alumnos que justifiquen haberlos alcanzado podrán incorporarse al Máster. Para el resto, la Comisión Académica podrá imponer una formación complementaria. Se prevé la realización de una prueba para aquellos alumnos que no demuestren documentalmente sus conocimientos musicales. La prueba será de carácter eminentemente práctico: lectura y análisis musical de una partitura o fragmento representativo de una composición.


Criterios de admisión y selección de estudiantes


Titulaciones prioritarias, y según nota media tipificada de cada titulación:


1. Titulación de Grado o Licenciado en Historia y Ciencias de la Música.

2. Titulación de licencidado en Geografía e Historia, Musicología.

3. Titulación Superior de Conservatorio.

4. Título de Diplomado en Maestro Especialista en Educación Musical.

5. Titulaciones extranjeras. Según R. D.1393/2007, de 29 de octubre, 2007.

6. Títulos de Grado en áreas afines para los que se requieren complementos de formación o módulos de nivelación como requisito previo para acceder al programa: el acceso al postgrado en Musicología está abierto para aquellos alumnos que estén en posesión del Título de Grado en materias afines al área de conocimiento ‘Música’ (Historia del Arte, Didáctica de la Expresión Musical, etc.), y que, a la par, posean al menos el título de Grado Medio de Conservatorio.

* Todas las titulaciones de la rama de Humanidades (Filologías, Filosofía, Literatura...) no acreditan la necesaria la necesaria formación musical de sus estudiantes. Por lo que los estudiantes que no acrediten mediante otros certificados (escuelas de música, conservatorios, etc.) tener formación musical previa, deberán realizar la prueba de acceso.

-La prueba de acceso consistirá en :

1. Comentario de un texto sobre temática musical (30%)
2. Lectura de partitura monodia más acompañamiento instrumental ( lied) (30%)
3. Entrevista 40%

Tiempo de realización de las pruebas 1 y 2: 60'
Para la entrevista 20'


Criterios de evaluación de cada prueba:


1. Demostración de capacidad de expresión escrita, de síntesis y capacidad crítica del texto (30%)
2. Demostración de conocimiento del lenguaje musical (30%)
3. Exposición oral del trabajo realizado en las pruebas anteriores y muestre madurez y capacidad de expresión en sus repuestas. (20%)
Calificación exigida: mínimo 5 sobre 10.


Toda la prueba será calificada por tres profesores, siendo la media resultante la calificación final obtenida por el alumno.

Los alumnos que acceden a la modalidad semipresencial deberán disponer de algún dispositivo con acceso a Internet (móvil, tableta, PC portátil o de sobremesa) dotado de un navegador actualizado (en cualquier sistema operativo), así como tener las destrezas básicas en el manejo y uso de herramientas informáticas: correo electrónico, navegación web, moodle, videoconferencia, redes sociales, etc. Para el acceso a los contenidos y materiales, la Universidad de Valladolid pone a disposición de todos los estudiantes el ENStudyCampus Virtual (basado en el software de código abierto Moodle); se puede acceder a los contenidos tanto con navegación web como con apps móviles. En cualquier caso, se recomienda que se disponga de conexión a Internet de banda ancha, puesto que tanto los contenidos en formato vídeo (o videoconferencia), como algunas herramientas de autoevaluación pueden necesitarla.

 
 

DESCARGAR EL PLAN DE ESTUDIOS (pdf)

El alumno debe cursar en total 60 ECTS para obtener el Título de Máster en Música Hispana.

El máster en la modalidad semipresencial se articula en dos cuatrimestres. Durante el primero se impartirán las
asignaturas obligatorias (24 ECTS) y en el segundo todas las optativas (24 ECTS).


Está previsto que a mediados del primer cuatrimestre el alumno comience a trabajar en la elaboración del TFM (12 ECTS), para poder proceder a su defensa en primera convocatoria, así como que el módulo de Práctica en empresa pueda ser realizado a lo largo de todo el curso académico. La proporción de trabajo presencial del alumno se estima en un 16%, y en un 84% el trabajo no presencial. Por cada asignatura de 6 ECTS el estudiante cursará 24 horas de modo presencial, mientras que dedicará el resto (126 horas) al aprendizaje no presencial. De modo equivalente, en cada asignatura de 3 ECTS cursará 12 horas presencialmente, mientras que 63 horas serán de trabajo no presencial. La realización del TFM se reparte en 20 horas a través de tutoría presencial, siendo el resto a través de seguimiento tutorial on-line.


La defensa del TFM se hará de forma presencial, pero se contempla la posibilidad en casos necesarios (alumnos extranjeros) de su defensa on-line.

La realización de prácticas en empresa se oferta de modo optativo y su realización será presencial. El alumno podrá realizarlas en una empresa localizada en su lugar de residencia, sin necesidad de trasladarse al lugar de impartición del máster, para lo que las Universidades se harán responsables de establecer el convenio adecuado con dicha empresa.

Todos los sistemas de evaluación en la modalidad semipresencial se harán de manera que se garantice de modo inequívoco la identidad de los estudiantes, por lo que según el título y/o asignatura se podrá optar por dos procedimientos:

- Examen online con el uso de métodos biométricos.

- Exposición de trabajo(s) a través de video-conferencia.

 
 
Ver web

Curso de inicio: 2006-2007

Modalidad presencial: se continua en USAL

Modalidad semipresencial: se implanta en la UVa. Inicio: curso 2020-2021.

Se aceptará en el nuevo curso académico 2020-2021 a aquellos alumnos procedentes de la modalidad presencial que decidan cursar los créditos restantes de este modo, ya que los contenidos curriculares son los mismos.

Universidades participantes:

Universidad de Valladolid - Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal


Universidad de Salamanca - Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal (página web)

Instituciones colaboradoras

Universidad Autónoma de Barcelona
Università della Calabria
University of Cambridge
University of Edinburg
C.S.I.C
Universidad de La Rioja
Universidade Nova de Lisboa
Universidad de Oviedo
Università di Palermo
University of Stirling
Conservatorio Superior de Música de Salamanca
Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC)
Conservatorio Statale di Musica “G. B. Pergolesi” di Fermo

Organismos colaboradores para la realización de prácticas formativas externas

Archivo Histórico Provincial de Salamanca. Junta de Castilla y León
Centro de Cultura Tradicional. Diputación de Salamanca
Archivo Catedral de Salamanca
Archivo Diocesano de Ávila
Archivo de Nava del Rey (Valladolid)
Lua Films (La Coruña)
DDA ENStudy de grabación (La Coruña)
Talleres de formación Villalbín
Servicios de Actividades Culturales. Academia de Música Antigua (Universidad de Salamanca)
Centro Etnográfico Joaquín Díaz
Centro de Documentación Musical de Cantabria
Fundación Marcelino Botín
Ensemble Il Gentil Lauro
Grupo de Música Antigua. Universidad de Valladolid
Agrupación Musical Universitaria. Universidad de Valladolid
Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo
Archivo Municipal de Valladolid
Fundación Municipal de Cultura
Archivo Histórico Provincial
Fundación Las Edades del Hombre
Archivo de la Coral Vallisoletana
Fundación Música Abierta

 

Cuatro especialidades:

  • • Investigación
  • • Etnomusicología
  • • Artes escénicas
  • • Gestión de Recursos Musicales

 

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Abrir horario en una nueva pestaña.


Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.

-

Nota informativa

Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.

Este título tiene implantado el Sistema de Garantía Institucional de la Universidad de Valladolid y dispone de la información pública que se detalla a continuación

Memoria e Informes
01 Memoria Verificada.pdf
02 Informe Verificación.pdf
03 Informe Modificación.pdf
04 Resolución Renovación Acreditación 2014.pdf
05 Informe Modificación.pdf
06 Informe Modificación.pdf
Documento_CG_Covid19.pdf
Resultados de la titulación
311_1_INDICADORESm1920.pdf
Campus de Valladolid
Arte y humanidades
Semipresencial
No habilitante
Español
1 curso académico
60 ECTS
25 en cada una de las Universidades en las que se imparte el máster
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
Coordinador: Iván Iglesias Iglesias: master.musica.hispana@uva.es

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

Servicio de Posgrado y Títulos. Sección de Posgrado - Casa del Estudiante C/ Real de Burgos s/n - 47011 Valladolid - Tfnos: 00 34 983 184342–4795-6488 y 423279 -e-mail: posgradoficial@uva.es
http://www.musicologiahispana.com/es/master-musica-hispana/ent/12/

Información de Admisión

Consulta en esta web toda la información

Información de Matrícula

Consulta en esta web toda la información
Automatrícula
INFORMACIÓN CARGADA POR: Servicio de Posgrado y Títulos - Sección de Posgrado

UVa

  • Biblioteca
  • VirtUVa
  • Internacional
  • Centro de Idiomas
  • Centro Buendía
  • Magistri
  • Palacio de Congresos
  • Parque Científico
  • Fundación General
  • Consejo Social
  • Accesibilidad Web
  • Mapa Web
  • Patrocinadores

Divulgación

  • Gabinete de Comunicación
  • Agenda
  • UVaDivulga
  • Boletín institucional

Descubre

  • Aprende Español en Valladolid
  • Alojamientos
  • Alumni
  • UVaOrienta
  • Área de estudiante
  • Área de PDI
  • Área de empleo
  • Prácticas para Titulados
  • Prácticas para Estudiantes
  • Prácticas en el extranjero
  • Museo (MUVa)
  • UP Millán Santos
  • Ranking
  •  

Información

  • Perfil del Contratante
  • Portal de Transparencia
  • Participación y Gobierno Abierto
  • Autorización de espacios
  • Portal de Investigación
  • HRS4R
  • Portal del empleado

Servicios

  • Secretaría General
  • Administración electrónica
  • Ediciones
  • Deportes
  • Comunicación
  • Responsabilidad Social UVa
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad
  • Audiovisuales
  • Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  •  

Admisión y Matrícula

  • Pruebas de acceso
  • Grado
  • Máster
  • Doctorado
  • Automatrícula
facebook    twitter    telegram    youtube    instagram   
800 años de innovación
Sapientia Aedificavit
Sibi Domvm
Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información