OBJETIVOS
a) Abrir las puertas hacia el estudio, la investigación y la praxis, para adentrarnos en los parámetros en los que se sustenta la esencia del cine.
b) Formar investigadores y expertos en conocimientos especializados en cine:
-Historia, Ontología, Estética y Poética del cine. Análisis.
-Nuevos Formatos. Cine y educación mediática.
-Periodismo cine: la crítica.
-Procesos creativos:Escritura de guión. Producción. Realización. Escenografía. Fotografía. Montaje. Música.
-Procesos industriales: .Explotación industrial (Distribución, Merchandising).
c) Proporcionar contenidos, competencias y destrezas especializadas, planteadas como proyectos de producción dirigidos al mercado audiovisual español e internacional.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1- Conocer y entender los conocimientos adquiridos y saber aplicarlos en un entorno científico y profesional.
CG2- Transferir las habilidades y conocimientos en nuevos contextos que se le presenten.
CG3- Distinguir, relacionar y analizar las situaciones siendo capaz de solucionar los problemas a partir de los nuevos conocimientos adquiridos.
CG4- Analizar las fuentes, documentales, bibliográficas, orales, que permitan emprender una investigación o trabajo profesional.
CG5- Evaluar y emitir juicios basados en criterios científicos comprobados previamente.
CG6- Transferir y comunicar las conclusiones de forma autónoma y en grupo.
CG7- Adquirir aptitudes retóricas para la escritura, exposición y discusión de proyectos en un contexto profesional.
CG8- Destreza y aptitud para evaluar y finalizar los proyectos planteados: planificación y responsabilidad en el proceso creativo.
CG9- Aplicar los conocimientos adquiridos y ser capaz de transferirlos en un equipo profesional, unificando los propios intereses con los del proyecto colectivo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1- Conocimiento de la ontología del cine y las teorías que le dieron carta de naturaleza; entender el cine como lenguaje capaz de absorber todas las artes.
CE2- Entender el lenguaje del cine: la narración, la puesta en escena. Los mecanismos retóricos que intervienen en su significación
CE3. Dominar desde una triple perspectiva -creativa, analítica e industrial- los procesos que intervienen en el cine: Preproducción, Producción, Distribución y Exhibición. Comparar, interrelacionar y evaluar la importancia del entendimiento entre arte e industria para la buena consecución de una película.
CE4 Conocer y atender las diferentes fases que recorre la realización de una película: desde la idea hasta su estreno en las salas.
CE5- Analizar e interpretar los textos cinematográficos: descomponer los parámetros narrativos y escenográficos, recomponiendo su estructura para otorgar los múltiples sentidos que atraviesan el texto.
CE6- Conocimientos para acometer un trabajo de investigación en cine: creación, industria.
CE7- Entender y atender la narración cinematográfica de la historia.
CE8- Conocer y entender la historia del cine.
CE9- Dominar y conocer la historia de los espacios de proyección.
CE10- Adquirir aptitudes retóricas para exponer y transferir el cine como soporte comunicativo para la educación.
CE11- Entender y atender las nuevas tendencias en la industria cinematográfica; las narrativas transmedia. Los nuevos formatos en la cultura digital.
CE12- Ser capaz de elaborar una crítica y/o ensayo cinematográfico atendiendo a las estructuras creativas e industriales del cine.
CE13- Conocer, entender y atender la poética implícita en un filme. Discernir y escuchar las diferentes voces -imágenes, palabras, sonidos, silencios…para hallar su expresividad.
CE14- Valorar y evaluar la estética implícita en filme; sus componentes escenográficos, pictóricos, arquitectónicos….
CE15- Ser capaz de acometer y desarrollar un guion con carácter profesional, cuyos resultados puedan ser trasladados a la pantalla.
CE16- Destreza para acometer un Plan de Trabajo: Cortar, Desglosar y elaborar el Plan de rodaje.
CE17- Entender y atender la Escenografía; las cualidades del espacio arquitectónico en el cine.
CE18- Dominar los mecanismos narrativos y escenográficos que intervienen en la realización de un filme.
CE19- Destreza para trasladar un guion literario al lenguaje cinematográfico. Ser capaz de elaborar un guion técnico; elaborar la puesta en escena; dirigir el equipo técnico-artístico.
CE 20- Adquirir aptitudes técnicas en la grabación (rodaje): Cámara. Edición de imagen y sonido.
CE 21- Ser capaz de entender y valorar los parámetros estructurales que definen y diseñan la banda sonora: sus componentes dramáticos, descriptivos, narrativos.
CE 22- Conocer el Mercado que mueve la Industria del cine: Agencias de Prensa, Festivales, Distribución y ventas, Exhibición en salas.
CE23- Situar el cine en un contexto artístico e industrial y para asumir y resolver condicionantes comerciales (Merchandising).
CE24- Conocer el contexto ético y legal de la industria del cine; ser capaz de contrastar y evaluar dentro del mismo, las tareas de escritura, realización, producción, distribución y exhibición.
Requisitos específicos
La Comisión Académica del título del Máster decidirá sobre la admisión de los alumnos apoyándose en el Currículum Vitae del candidato/a.
Criterios de admisión y selección de estudiantes
En el caso de que el número de solicitudes superara las plazas ofertadas se utilizarán los siguientes criterios de valoración establecidos por la Comisión para la admisión:
La valoración de los criterios establecidos será la siguiente:
- El expediente académico tendrá una valoración no inferior al 30% de la puntuación total.
- La valoración de la entrevista personal no podrá ser superior al 30% de la puntuación final.
- La experiencia profesional tendrá un valor no inferior al 30% de la puntuación final.
- El dominio de idiomas tendrá un valor no inferior al 10% de la puntuación final.
Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.
Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.
Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.
Si no ve el contenido, puede descargarse el contenido en pdf.
Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.
Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.
Este título tiene implantado el Sistema de Garantía Institucional de la Universidad de Valladolid y dispone de la información pública que se detalla a continuación
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
Información de Admisión
Consulta en esta web toda la información